¿Qué es Ruby Protocolo (RUBY)?

Intermedio7/10/2024, 9:16:33 AM
¿Qué es Ruby Protocolo (RUBY)? Aprenda cómo funciona este protocolo, su token nativo RUBY, y cómo empezar.

introducción

ruby protocol es un sistema basado en blockchain construido en la red polkadot diseñado para mejorar la privacidad, seguridad e interoperabilidad en aplicaciones web3. Emplea técnicas criptográficas avanzadas, como las pruebas de conocimiento cero (zkproofs), que validan las transacciones sin exponer información sensible, asegurando transacciones seguras y privadas para los usuarios.

el protocolo también utiliza la abstracción de cuentas (aa), simplificando la gestión de cuentas mediante la abstracción de operaciones complejas, haciéndolo amigable y seguro para el usuario. su puente de activos (ab) facilita transferencias seguras de activos entre diferentes redes blockchain. los mecanismos de control de acceso (ac) gestionan el acceso a recursos y datos, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a información sensible.

¿Qué es el protocolo Ruby? Historia y hitos

El protocolo Ruby fue fundado en el tercer trimestre de 2020 por un trío de innovadores: Suhas Hegde, Benjamin Issembert y Tyler Gellatly. Con su experiencia en ingeniería informática y dedicación al software de código abierto, Hegde se unió a Issembert, especialista en privacidad blockchain, y Gellatly, experto en lanzar startups.

su visión colectiva era crear un protocolo de cuenta centrado en la intención para apoyar el crecimiento de otras iniciativas de blockchain. esta visión ha resonado en la comunidad de inversores, lo que ha permitido a Ruby Protocol recaudar más de $7 millones de los grupos de inversores a continuación:

  • signum capital
  • d1 ventures
  • investigación global de monedas
  • dweb3 capital
  • estrategias digitales
  • grupo dfg
  • maverick global ventures
  • Fundación Ocean

Inicialmente, el proyecto se centró en investigar el cifrado funcional, lo que allanó el camino para el énfasis del protocolo en la privacidad. Para la primera mitad de 2021, el equipo de desarrollo publicó el libro blanco oficial, lanzó el sitio web y estableció la comunidad de ruby, marcando la introducción pública del proyecto.

en el tercer trimestre de 2021, ruby protocol lanzó la primera versión de su biblioteca de cifrado funcional y recibió la aprobación para el primer hito de la subvención de la fundación web3. Para finales de año, también se lanzó un esquema de micropagos y un módulo relevante de sustrato.

el segundo hito de la subvención de la fundación web3 fue aprobado en la primera mitad de 2022. En el tercer trimestre del mismo año, la solicitud del protocolo Ruby al programa de constructores de sustratos fue aceptada, y se lanzó su testnet v1.0, junto con un programa de recompensas por errores. Para finales de 2022, se aprobó el primer hito del programa de constructores de sustratos, y se lanzó la mainnet v1.0.

A principios de 2023, Ruby protocolo lanzó control de acceso para eventos NFT-Gate.iod, y el lanzamiento de pagos privados de la red de prueba Ruby Connect, su implementación en múltiples redes blockchain como Polygon, BNB Chain, Optimism y Arbitrum, y el lanzamiento de Ruby One con inicio de sesión web2 y funciones de recuperación social. El ecosistema de socios del protocolo se expandió a 35 socios, y Ruby One procesó más de 300,000 registros de correo electrónico.

en 2024, el protocolo ruby redefinió su enfoque a una "capa de cuenta y acceso centrada en la intención para web3" y lanzó varios productos de intención para mejorar la experiencia del usuario y la seguridad en el espacio web3, como:

  • verificación de intención: una función que verifica las intenciones del usuario y garantiza un acceso seguro y autorizado a los recursos web3.
  • pagos de intención: una solución que permite transacciones sin interrupciones y seguras al alinear los pagos con las intenciones verificadas del usuario.
  • control de intención: un sistema que proporciona un control de acceso granular basado en las intenciones del usuario, mejorando la seguridad y la flexibilidad para las aplicaciones y los usuarios.

componentes técnicos del protocolo ruby

posición de Ruby dentro del stack técnico de la web 3.0

el protocolo ruby se basa en una arquitectura técnica diseñada para mejorar la privacidad, la seguridad y la interoperabilidad. opera como un marco de middleware de privacidad y control de acceso programable que utiliza pruebas de conocimiento cero (zkproofs) para garantizar la confidencialidad de los datos y transacciones seguras. Esta arquitectura está específicamente diseñada para satisfacer las necesidades de datos y demandas técnicas de las aplicaciones modernas de blockchain.

La abstracción de cuentas (aa) es una característica importante del protocolo ruby. Simplifica la gestión de cuentas mediante la abstracción de operaciones complejas. Esto hace que el protocolo sea fácil de usar manteniendo altos estándares de seguridad. aa admite funcionalidades como el inicio de sesión de la cuenta web2 y la recuperación social.

el protocolo incluye un puente de activos (ab), que facilita transferencias seguras de activos a través de diferentes redes blockchain, manteniendo la privacidad en diferentes ecosistemas, como polkadot, ethereum y binance smart chain. el control de acceso (ac), como su nombre indica, proporciona un mayor control sobre el acceso a recursos y datos, que incluye mecanismos para nft-Gate.iod o did-Gate.iod acceso, utilizado para controlar el acceso a experiencias digitales o físicas basadas en la propiedad de tokens o identidades descentralizadas, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a recursos específicos, manteniendo la integridad y confidencialidad del sistema.

los pagos privados en cadena son una característica importante porque garantiza que la información sensible de la transacción permanezca confidencial. ruby protocolo personaliza claves criptográficas para revelar solo detalles específicos de la transacción a las partes autorizadas, protegiendo la privacidad del usuario. esto se complementa con capacidades de gestión de datos fuera de cadena, lo que permite a los usuarios almacenar y cifrar datos fuera de cadena de forma segura.

el protocolo incorpora zk proof of kyc y autenticación, que realiza verificaciones de conozca a su cliente (kyc) sin exponer información de identidad privada, como precaución para garantizar que solo se comparta información kyc controlada con las entidades necesarias, manteniendo la privacidad del usuario durante los procesos de autenticación.

Además de esas características innovadoras, el protocolo ruby ​​admite la computación en la nube preservando la privacidad, protegiendo la privacidad de los datos del usuario durante las cargas en la nube con aprendizaje automático y etiquetado preservando la privacidad, para garantizar que los datos permanezcan confidenciales incluso cuando se procesen fuera de la cadena.

La integración con LayerZero, un protocolo de mensajería de código abierto, ayuda a mejorar la interoperabilidad y la comunicación entre diferentes sistemas blockchain, lo que ayuda a crear un entorno web3 centrado en la intención que prioriza la privacidad y facilidad de uso del usuario.

funciones de privacidad

El marco de privacidad de Ruby Protocol incluye pruebas de conocimiento cero (ZKPROOFS), lo que permite validar las transacciones sin revelar información confidencial. Otras características incluyen zktokens, zknft y zkdids como sus métodos principales para la tokenización que preserva la privacidad. ZkTokens permite transacciones privadas ocultando los detalles de la transacción a entidades no autorizadas para que solo las partes involucradas tengan acceso a la información. Del mismo modo, los ZKNFT permiten la transferencia privada de tokens no fungibles, manteniendo la confidencialidad de los registros de propiedad y transferencia. Los ZKDID admiten la gestión descentralizada de identidades, lo que permite a los usuarios autenticar sus identidades sin revelar información personal.

los pagos privados en la cadena aseguran que la información sensible de la transacción, como direcciones, cantidades e identidades, esté oculta. Los usuarios pueden personalizar claves criptográficas para revelar detalles específicos de la transacción solo a las partes autorizadas, protegiendo así su privacidad y garantizando que la transparencia ocurra solo cuando sea necesario.

En cuanto a las soluciones de gestión de datos fuera de la cadena, los usuarios pueden almacenar y cifrar datos fuera de la cadena, como documentos y frases semilla, lo que es útil para mantener la privacidad al manejar información sensible fuera de la cadena de bloques.

los principales productos del protocolo ruby

El protocolo ruby ofrece una suite de productos diseñados para mejorar la privacidad, la seguridad y la experiencia del usuario tanto para los usuarios como para los desarrolladores.

conexión ruby

ruby connect es una solución de pago centrada en la privacidad que ofrece transacciones seguras y confidenciales al ocultar los detalles de la transacción a las partes no autorizadas. opera como una aplicación de capa 2 diseñada para satisfacer la necesidad de transferencias de valor privadas en el espacio criptográfico.

Este producto solo personaliza claves para revelar detalles específicos de transacciones, como direcciones, entradas, salidas o identidades, a entidades autorizadas. Los usuarios pueden acuñar tokens de forma anonimizada y luego canjearlos de vuelta a su forma nativa.

ruby connect tiene como objetivo integrarse con ruby zkauth para permitir transferencias privadas entre cadenas.

uno de rubí

ruby one es una solución de monedero todo en uno que simplifica la gestión de activos digitales e identidades a través de la abstracción de cuentas y de las características de recuperación social. Admite métodos de inicio de sesión web2, lo que permite a los usuarios recuperar sus cuentas utilizando plataformas de redes sociales familiares, lo que mejora la seguridad y la usabilidad. Abstrae las operaciones complejas involucradas en la gestión de cuentas, proporcionando una interfaz fácil de usar y manteniendo fuertes medidas de seguridad.

esta solución de billetera está diseñada para ofrecer una buena experiencia de usuario comparable a las aplicaciones web2 tradicionales. esto, a su vez, ayuda a promover la adopción más amplia de las tecnologías web3 al hacerlas más accesibles y fáciles de usar a través de la familiaridad con soluciones ya conocidas por el público en general.

sdk de ruby

el ruby sdk es un conjunto de herramientas diseñado para ayudar a los desarrolladores a construir aplicaciones descentralizadas seguras y privadas (dapps) en el protocolo ruby. incluye una variedad de bibliotecas y apis que facilitan la integración de las funciones de privacidad de ruby, como zktokens y zkdids, en aplicaciones nuevas o existentes.

Esta herramienta tiene como objetivo reducir la barrera de entrada para los desarrolladores al proporcionar herramientas intuitivas y documentación detallada, lo que permite la creación de aplicaciones innovadoras sin necesidad de desarrollar soluciones criptográficas complejas desde cero, al mismo tiempo que admite una variedad de funcionalidades, que a su vez cubren tanto la arquitectura del frontend como las operaciones del backend, asegurando que los desarrolladores sean capaces de construir e implementar aplicaciones que preserven la privacidad de manera eficiente.

tokenómica de ruby

ruby es el token nativo del protocolo ruby, y es importante para el funcionamiento y la gobernanza de la red.

¿Cómo funciona Ruby?

los tokens de ruby realizan varias funciones, incluyendo staking, gobierno y pagos de transacciones. al apostar tokens de ruby, los nodos ayudan a asegurar la red y validar transacciones. por otro lado, los tokens de ruby pueden usarse para pagar las tarifas de transacción.

papel y utilidad del token ruby

  • Staking: Se requiere que los nodos hagan staking de tokens Ruby para participar en la seguridad de la red y la validación de transacciones. Este mecanismo de staking mantiene la naturaleza descentralizada del protocolo y garantiza su seguridad. \

  • gobierno: los poseedores de tokens Ruby pueden crear y votar propuestas, incluyendo actualizaciones del código del sistema, ajustes de los parámetros de gobierno y modificaciones a las características del producto.

  • los pagos: los tokens ruby se utilizan para pagar las tarifas de transacción dentro de la red, generando una demanda constante, ya que los usuarios necesitan el token para realizar transacciones y acceder a los servicios del protocolo.

asignación de tokens

la asignación de tokens de rubí está diseñada para apoyar el crecimiento a largo plazo y la sostenibilidad del protocolo de rubí. el siguiente gráfico y tabla proporcionan un desglose detallado de la distribución de tokens:

modelo de gobernanza

El marco de gobernanza del Protocolo Ruby se basa en el mecanismo de gobernanza en cadena de Polkadot. Cualquier poseedor de tokens Ruby puede iniciar propuestas de gobernanza, ajustar parámetros o incluso solicitar subvenciones. Está diseñado para evolucionar con las etapas de desarrollo del proyecto. Inicialmente, la gobernanza depende de los aportes de la comunidad, pero a medida que el protocolo madure, su autonomía aumentará, lo que eventualmente otorgará el control total a la comunidad.

los titulares de tokens pueden proponer cambios relacionados con:

  • actualizaciones de código del sistema
  • ajustes de parámetros de gobernanza, como las tarifas de manejo y las cantidades de participación
  • modificaciones a las reglas de gobernanza
  • adición o modificación de características del producto
  • planes de apoyo financiero e incentivos

Esta estructura de gobernanza garantiza que el desarrollo de Ruby Protocol se alinee con los intereses y necesidades de la comunidad, promoviendo un proceso de toma de decisiones colaborativo y transparente.

zktoken, zknft y zkdid

Estos métodos de tokenización son tecnologías muy importantes para las ofertas de privacidad de Ruby Protocol:

zktoken

zktoken utiliza pruebas de conocimiento cero (zkps), específicamente zk-snarks (argumentos de conocimiento concisos no interactivos de conocimiento cero), para habilitar la privacidad de las transacciones. zkps permiten a una parte demostrar a otra que una declaración es verdadera sin revelar ninguna información más allá de la verdad y validez de la declaración en sí misma. esto asegura que los detalles de la transacción, como el remitente, el receptor y la cantidad de la transacción, permanezcan confidenciales mientras se verifica la validez de la transacción.

en el protocolo ruby, zktoken asegura que todos los detalles de la transacción estén ocultos a entidades no autorizadas. esto se logra mediante la generación de pruebas criptográficas que confirman la autenticidad de la transacción sin revelar información sensible. este mecanismo proporciona una mayor privacidad y seguridad para las transacciones financieras dentro del protocolo, protegiendo los datos del usuario de posibles exposiciones.

zknft

zknft utiliza pruebas de conocimiento cero para facilitar la transferencia privada de tokens no fungibles (nft). El uso de zk-snarks en este contexto garantiza que los registros de propiedad y transferencia de nfts se mantengan confidenciales. Estas pruebas criptográficas validan la autenticidad y propiedad de nfts sin revelar las identidades o detalles de la transacción de las partes involucradas.

Dentro del protocolo Ruby, los ZKNFT permiten el intercambio privado de activos digitales. Esta capacidad es un gran diferencial para aquellos usuarios que priorizan la confidencialidad y la seguridad en sus transacciones de activos digitales. Al utilizar ZK-SNARKS, el protocolo puede mantener un entorno seguro y privado para las transferencias de NFT, protegiendo la privacidad del usuario y garantizando la integridad de las transacciones.

zkdid

zkdid, o identidad descentralizada de conocimiento cero, utiliza pruebas de conocimiento cero para proporcionar una forma para que los usuarios autentiquen sus identidades sin revelar información personal. zk-snarks actúan en sistemas zkdid al permitir la verificación de identidad a través de pruebas criptográficas. Este enfoque permite a los usuarios demostrar su identidad y credenciales sin compartir los datos reales, preservando la privacidad y garantizando la autenticidad.

en el protocolo ruby, zkdid se utiliza para respaldar la gestión de identidades descentralizadas. Los usuarios pueden autenticarse e interactuar con el protocolo sin exponer información personal. Esto se logra a través de zk-snarks, que verifican la autenticidad de las afirmaciones de identidad sin revelar ningún dato subyacente. Esto garantiza que los usuarios mantengan el control sobre su información personal y aún puedan demostrar su identidad cuando sea necesario, mejorando la privacidad y la seguridad dentro del protocolo.

pagos privados en cadena

El protocolo de Ruby garantiza una solución de pagos privados en cadena que asegura que la información sensible de la transacción, como direcciones, cantidades e identidades, permanezca confidencial. Los usuarios pueden personalizar claves criptográficas para revelar detalles específicos de la transacción solo a partes autorizadas, mejorando así la privacidad mientras se asegura la transparencia necesaria.

El protocolo Ruby también proporciona soluciones para la gestión de datos fuera de la cadena, permitiendo a los usuarios almacenar y encriptar datos sensibles como documentos y frases de semilla. Esto garantiza que los datos permanezcan confidenciales y solo accesibles para personas autorizadas, incluso cuando se almacenan en servidores centralizados.

conclusión

Ruby Protocol se destaca como una solución integral y centrada en la privacidad en el espacio blockchain. Su arquitectura, construida sobre la red Polkadot, utiliza técnicas criptográficas avanzadas, como las pruebas de conocimiento cero, para garantizar la confidencialidad de los datos y las transacciones de los usuarios. Al integrar métodos de tokenización que preservan la privacidad como ZKtokens, ZKNFT y ZKDIDS, este protocolo ha creado un marco muy sólido para transacciones seguras y privadas y gestión de identidades.

la suite de productos del protocolo, que incluye ruby connect, ruby one y el ruby sdk, marca su compromiso de mejorar la experiencia del usuario y la accesibilidad para los desarrolladores. Ruby connect aborda la necesidad de transferencias de valor privadas al permitir a los usuarios realizar transacciones sin exponer detalles sensibles. Ruby one simplifica la gestión de activos digitales a través de la abstracción de cuentas y características de recuperación social, cerrando la brecha entre la familiaridad de web2 y la innovación de web3. El ruby sdk permite a los desarrolladores construir aplicaciones seguras y privadas de manera eficiente, reduciendo las barreras de entrada y fomentando la innovación en el ecosistema de aplicaciones descentralizadas.

المؤلف: Matheus
المترجم: Cedar
المراجع (المراجعين): Piccolo、Wayne、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.

¿Qué es Ruby Protocolo (RUBY)?

Intermedio7/10/2024, 9:16:33 AM
¿Qué es Ruby Protocolo (RUBY)? Aprenda cómo funciona este protocolo, su token nativo RUBY, y cómo empezar.

introducción

ruby protocol es un sistema basado en blockchain construido en la red polkadot diseñado para mejorar la privacidad, seguridad e interoperabilidad en aplicaciones web3. Emplea técnicas criptográficas avanzadas, como las pruebas de conocimiento cero (zkproofs), que validan las transacciones sin exponer información sensible, asegurando transacciones seguras y privadas para los usuarios.

el protocolo también utiliza la abstracción de cuentas (aa), simplificando la gestión de cuentas mediante la abstracción de operaciones complejas, haciéndolo amigable y seguro para el usuario. su puente de activos (ab) facilita transferencias seguras de activos entre diferentes redes blockchain. los mecanismos de control de acceso (ac) gestionan el acceso a recursos y datos, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a información sensible.

¿Qué es el protocolo Ruby? Historia y hitos

El protocolo Ruby fue fundado en el tercer trimestre de 2020 por un trío de innovadores: Suhas Hegde, Benjamin Issembert y Tyler Gellatly. Con su experiencia en ingeniería informática y dedicación al software de código abierto, Hegde se unió a Issembert, especialista en privacidad blockchain, y Gellatly, experto en lanzar startups.

su visión colectiva era crear un protocolo de cuenta centrado en la intención para apoyar el crecimiento de otras iniciativas de blockchain. esta visión ha resonado en la comunidad de inversores, lo que ha permitido a Ruby Protocol recaudar más de $7 millones de los grupos de inversores a continuación:

  • signum capital
  • d1 ventures
  • investigación global de monedas
  • dweb3 capital
  • estrategias digitales
  • grupo dfg
  • maverick global ventures
  • Fundación Ocean

Inicialmente, el proyecto se centró en investigar el cifrado funcional, lo que allanó el camino para el énfasis del protocolo en la privacidad. Para la primera mitad de 2021, el equipo de desarrollo publicó el libro blanco oficial, lanzó el sitio web y estableció la comunidad de ruby, marcando la introducción pública del proyecto.

en el tercer trimestre de 2021, ruby protocol lanzó la primera versión de su biblioteca de cifrado funcional y recibió la aprobación para el primer hito de la subvención de la fundación web3. Para finales de año, también se lanzó un esquema de micropagos y un módulo relevante de sustrato.

el segundo hito de la subvención de la fundación web3 fue aprobado en la primera mitad de 2022. En el tercer trimestre del mismo año, la solicitud del protocolo Ruby al programa de constructores de sustratos fue aceptada, y se lanzó su testnet v1.0, junto con un programa de recompensas por errores. Para finales de 2022, se aprobó el primer hito del programa de constructores de sustratos, y se lanzó la mainnet v1.0.

A principios de 2023, Ruby protocolo lanzó control de acceso para eventos NFT-Gate.iod, y el lanzamiento de pagos privados de la red de prueba Ruby Connect, su implementación en múltiples redes blockchain como Polygon, BNB Chain, Optimism y Arbitrum, y el lanzamiento de Ruby One con inicio de sesión web2 y funciones de recuperación social. El ecosistema de socios del protocolo se expandió a 35 socios, y Ruby One procesó más de 300,000 registros de correo electrónico.

en 2024, el protocolo ruby redefinió su enfoque a una "capa de cuenta y acceso centrada en la intención para web3" y lanzó varios productos de intención para mejorar la experiencia del usuario y la seguridad en el espacio web3, como:

  • verificación de intención: una función que verifica las intenciones del usuario y garantiza un acceso seguro y autorizado a los recursos web3.
  • pagos de intención: una solución que permite transacciones sin interrupciones y seguras al alinear los pagos con las intenciones verificadas del usuario.
  • control de intención: un sistema que proporciona un control de acceso granular basado en las intenciones del usuario, mejorando la seguridad y la flexibilidad para las aplicaciones y los usuarios.

componentes técnicos del protocolo ruby

posición de Ruby dentro del stack técnico de la web 3.0

el protocolo ruby se basa en una arquitectura técnica diseñada para mejorar la privacidad, la seguridad y la interoperabilidad. opera como un marco de middleware de privacidad y control de acceso programable que utiliza pruebas de conocimiento cero (zkproofs) para garantizar la confidencialidad de los datos y transacciones seguras. Esta arquitectura está específicamente diseñada para satisfacer las necesidades de datos y demandas técnicas de las aplicaciones modernas de blockchain.

La abstracción de cuentas (aa) es una característica importante del protocolo ruby. Simplifica la gestión de cuentas mediante la abstracción de operaciones complejas. Esto hace que el protocolo sea fácil de usar manteniendo altos estándares de seguridad. aa admite funcionalidades como el inicio de sesión de la cuenta web2 y la recuperación social.

el protocolo incluye un puente de activos (ab), que facilita transferencias seguras de activos a través de diferentes redes blockchain, manteniendo la privacidad en diferentes ecosistemas, como polkadot, ethereum y binance smart chain. el control de acceso (ac), como su nombre indica, proporciona un mayor control sobre el acceso a recursos y datos, que incluye mecanismos para nft-Gate.iod o did-Gate.iod acceso, utilizado para controlar el acceso a experiencias digitales o físicas basadas en la propiedad de tokens o identidades descentralizadas, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a recursos específicos, manteniendo la integridad y confidencialidad del sistema.

los pagos privados en cadena son una característica importante porque garantiza que la información sensible de la transacción permanezca confidencial. ruby protocolo personaliza claves criptográficas para revelar solo detalles específicos de la transacción a las partes autorizadas, protegiendo la privacidad del usuario. esto se complementa con capacidades de gestión de datos fuera de cadena, lo que permite a los usuarios almacenar y cifrar datos fuera de cadena de forma segura.

el protocolo incorpora zk proof of kyc y autenticación, que realiza verificaciones de conozca a su cliente (kyc) sin exponer información de identidad privada, como precaución para garantizar que solo se comparta información kyc controlada con las entidades necesarias, manteniendo la privacidad del usuario durante los procesos de autenticación.

Además de esas características innovadoras, el protocolo ruby ​​admite la computación en la nube preservando la privacidad, protegiendo la privacidad de los datos del usuario durante las cargas en la nube con aprendizaje automático y etiquetado preservando la privacidad, para garantizar que los datos permanezcan confidenciales incluso cuando se procesen fuera de la cadena.

La integración con LayerZero, un protocolo de mensajería de código abierto, ayuda a mejorar la interoperabilidad y la comunicación entre diferentes sistemas blockchain, lo que ayuda a crear un entorno web3 centrado en la intención que prioriza la privacidad y facilidad de uso del usuario.

funciones de privacidad

El marco de privacidad de Ruby Protocol incluye pruebas de conocimiento cero (ZKPROOFS), lo que permite validar las transacciones sin revelar información confidencial. Otras características incluyen zktokens, zknft y zkdids como sus métodos principales para la tokenización que preserva la privacidad. ZkTokens permite transacciones privadas ocultando los detalles de la transacción a entidades no autorizadas para que solo las partes involucradas tengan acceso a la información. Del mismo modo, los ZKNFT permiten la transferencia privada de tokens no fungibles, manteniendo la confidencialidad de los registros de propiedad y transferencia. Los ZKDID admiten la gestión descentralizada de identidades, lo que permite a los usuarios autenticar sus identidades sin revelar información personal.

los pagos privados en la cadena aseguran que la información sensible de la transacción, como direcciones, cantidades e identidades, esté oculta. Los usuarios pueden personalizar claves criptográficas para revelar detalles específicos de la transacción solo a las partes autorizadas, protegiendo así su privacidad y garantizando que la transparencia ocurra solo cuando sea necesario.

En cuanto a las soluciones de gestión de datos fuera de la cadena, los usuarios pueden almacenar y cifrar datos fuera de la cadena, como documentos y frases semilla, lo que es útil para mantener la privacidad al manejar información sensible fuera de la cadena de bloques.

los principales productos del protocolo ruby

El protocolo ruby ofrece una suite de productos diseñados para mejorar la privacidad, la seguridad y la experiencia del usuario tanto para los usuarios como para los desarrolladores.

conexión ruby

ruby connect es una solución de pago centrada en la privacidad que ofrece transacciones seguras y confidenciales al ocultar los detalles de la transacción a las partes no autorizadas. opera como una aplicación de capa 2 diseñada para satisfacer la necesidad de transferencias de valor privadas en el espacio criptográfico.

Este producto solo personaliza claves para revelar detalles específicos de transacciones, como direcciones, entradas, salidas o identidades, a entidades autorizadas. Los usuarios pueden acuñar tokens de forma anonimizada y luego canjearlos de vuelta a su forma nativa.

ruby connect tiene como objetivo integrarse con ruby zkauth para permitir transferencias privadas entre cadenas.

uno de rubí

ruby one es una solución de monedero todo en uno que simplifica la gestión de activos digitales e identidades a través de la abstracción de cuentas y de las características de recuperación social. Admite métodos de inicio de sesión web2, lo que permite a los usuarios recuperar sus cuentas utilizando plataformas de redes sociales familiares, lo que mejora la seguridad y la usabilidad. Abstrae las operaciones complejas involucradas en la gestión de cuentas, proporcionando una interfaz fácil de usar y manteniendo fuertes medidas de seguridad.

esta solución de billetera está diseñada para ofrecer una buena experiencia de usuario comparable a las aplicaciones web2 tradicionales. esto, a su vez, ayuda a promover la adopción más amplia de las tecnologías web3 al hacerlas más accesibles y fáciles de usar a través de la familiaridad con soluciones ya conocidas por el público en general.

sdk de ruby

el ruby sdk es un conjunto de herramientas diseñado para ayudar a los desarrolladores a construir aplicaciones descentralizadas seguras y privadas (dapps) en el protocolo ruby. incluye una variedad de bibliotecas y apis que facilitan la integración de las funciones de privacidad de ruby, como zktokens y zkdids, en aplicaciones nuevas o existentes.

Esta herramienta tiene como objetivo reducir la barrera de entrada para los desarrolladores al proporcionar herramientas intuitivas y documentación detallada, lo que permite la creación de aplicaciones innovadoras sin necesidad de desarrollar soluciones criptográficas complejas desde cero, al mismo tiempo que admite una variedad de funcionalidades, que a su vez cubren tanto la arquitectura del frontend como las operaciones del backend, asegurando que los desarrolladores sean capaces de construir e implementar aplicaciones que preserven la privacidad de manera eficiente.

tokenómica de ruby

ruby es el token nativo del protocolo ruby, y es importante para el funcionamiento y la gobernanza de la red.

¿Cómo funciona Ruby?

los tokens de ruby realizan varias funciones, incluyendo staking, gobierno y pagos de transacciones. al apostar tokens de ruby, los nodos ayudan a asegurar la red y validar transacciones. por otro lado, los tokens de ruby pueden usarse para pagar las tarifas de transacción.

papel y utilidad del token ruby

  • Staking: Se requiere que los nodos hagan staking de tokens Ruby para participar en la seguridad de la red y la validación de transacciones. Este mecanismo de staking mantiene la naturaleza descentralizada del protocolo y garantiza su seguridad. \

  • gobierno: los poseedores de tokens Ruby pueden crear y votar propuestas, incluyendo actualizaciones del código del sistema, ajustes de los parámetros de gobierno y modificaciones a las características del producto.

  • los pagos: los tokens ruby se utilizan para pagar las tarifas de transacción dentro de la red, generando una demanda constante, ya que los usuarios necesitan el token para realizar transacciones y acceder a los servicios del protocolo.

asignación de tokens

la asignación de tokens de rubí está diseñada para apoyar el crecimiento a largo plazo y la sostenibilidad del protocolo de rubí. el siguiente gráfico y tabla proporcionan un desglose detallado de la distribución de tokens:

modelo de gobernanza

El marco de gobernanza del Protocolo Ruby se basa en el mecanismo de gobernanza en cadena de Polkadot. Cualquier poseedor de tokens Ruby puede iniciar propuestas de gobernanza, ajustar parámetros o incluso solicitar subvenciones. Está diseñado para evolucionar con las etapas de desarrollo del proyecto. Inicialmente, la gobernanza depende de los aportes de la comunidad, pero a medida que el protocolo madure, su autonomía aumentará, lo que eventualmente otorgará el control total a la comunidad.

los titulares de tokens pueden proponer cambios relacionados con:

  • actualizaciones de código del sistema
  • ajustes de parámetros de gobernanza, como las tarifas de manejo y las cantidades de participación
  • modificaciones a las reglas de gobernanza
  • adición o modificación de características del producto
  • planes de apoyo financiero e incentivos

Esta estructura de gobernanza garantiza que el desarrollo de Ruby Protocol se alinee con los intereses y necesidades de la comunidad, promoviendo un proceso de toma de decisiones colaborativo y transparente.

zktoken, zknft y zkdid

Estos métodos de tokenización son tecnologías muy importantes para las ofertas de privacidad de Ruby Protocol:

zktoken

zktoken utiliza pruebas de conocimiento cero (zkps), específicamente zk-snarks (argumentos de conocimiento concisos no interactivos de conocimiento cero), para habilitar la privacidad de las transacciones. zkps permiten a una parte demostrar a otra que una declaración es verdadera sin revelar ninguna información más allá de la verdad y validez de la declaración en sí misma. esto asegura que los detalles de la transacción, como el remitente, el receptor y la cantidad de la transacción, permanezcan confidenciales mientras se verifica la validez de la transacción.

en el protocolo ruby, zktoken asegura que todos los detalles de la transacción estén ocultos a entidades no autorizadas. esto se logra mediante la generación de pruebas criptográficas que confirman la autenticidad de la transacción sin revelar información sensible. este mecanismo proporciona una mayor privacidad y seguridad para las transacciones financieras dentro del protocolo, protegiendo los datos del usuario de posibles exposiciones.

zknft

zknft utiliza pruebas de conocimiento cero para facilitar la transferencia privada de tokens no fungibles (nft). El uso de zk-snarks en este contexto garantiza que los registros de propiedad y transferencia de nfts se mantengan confidenciales. Estas pruebas criptográficas validan la autenticidad y propiedad de nfts sin revelar las identidades o detalles de la transacción de las partes involucradas.

Dentro del protocolo Ruby, los ZKNFT permiten el intercambio privado de activos digitales. Esta capacidad es un gran diferencial para aquellos usuarios que priorizan la confidencialidad y la seguridad en sus transacciones de activos digitales. Al utilizar ZK-SNARKS, el protocolo puede mantener un entorno seguro y privado para las transferencias de NFT, protegiendo la privacidad del usuario y garantizando la integridad de las transacciones.

zkdid

zkdid, o identidad descentralizada de conocimiento cero, utiliza pruebas de conocimiento cero para proporcionar una forma para que los usuarios autentiquen sus identidades sin revelar información personal. zk-snarks actúan en sistemas zkdid al permitir la verificación de identidad a través de pruebas criptográficas. Este enfoque permite a los usuarios demostrar su identidad y credenciales sin compartir los datos reales, preservando la privacidad y garantizando la autenticidad.

en el protocolo ruby, zkdid se utiliza para respaldar la gestión de identidades descentralizadas. Los usuarios pueden autenticarse e interactuar con el protocolo sin exponer información personal. Esto se logra a través de zk-snarks, que verifican la autenticidad de las afirmaciones de identidad sin revelar ningún dato subyacente. Esto garantiza que los usuarios mantengan el control sobre su información personal y aún puedan demostrar su identidad cuando sea necesario, mejorando la privacidad y la seguridad dentro del protocolo.

pagos privados en cadena

El protocolo de Ruby garantiza una solución de pagos privados en cadena que asegura que la información sensible de la transacción, como direcciones, cantidades e identidades, permanezca confidencial. Los usuarios pueden personalizar claves criptográficas para revelar detalles específicos de la transacción solo a partes autorizadas, mejorando así la privacidad mientras se asegura la transparencia necesaria.

El protocolo Ruby también proporciona soluciones para la gestión de datos fuera de la cadena, permitiendo a los usuarios almacenar y encriptar datos sensibles como documentos y frases de semilla. Esto garantiza que los datos permanezcan confidenciales y solo accesibles para personas autorizadas, incluso cuando se almacenan en servidores centralizados.

conclusión

Ruby Protocol se destaca como una solución integral y centrada en la privacidad en el espacio blockchain. Su arquitectura, construida sobre la red Polkadot, utiliza técnicas criptográficas avanzadas, como las pruebas de conocimiento cero, para garantizar la confidencialidad de los datos y las transacciones de los usuarios. Al integrar métodos de tokenización que preservan la privacidad como ZKtokens, ZKNFT y ZKDIDS, este protocolo ha creado un marco muy sólido para transacciones seguras y privadas y gestión de identidades.

la suite de productos del protocolo, que incluye ruby connect, ruby one y el ruby sdk, marca su compromiso de mejorar la experiencia del usuario y la accesibilidad para los desarrolladores. Ruby connect aborda la necesidad de transferencias de valor privadas al permitir a los usuarios realizar transacciones sin exponer detalles sensibles. Ruby one simplifica la gestión de activos digitales a través de la abstracción de cuentas y características de recuperación social, cerrando la brecha entre la familiaridad de web2 y la innovación de web3. El ruby sdk permite a los desarrolladores construir aplicaciones seguras y privadas de manera eficiente, reduciendo las barreras de entrada y fomentando la innovación en el ecosistema de aplicaciones descentralizadas.

المؤلف: Matheus
المترجم: Cedar
المراجع (المراجعين): Piccolo、Wayne、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.
ابدأ التداول الآن
اشترك وتداول لتحصل على جوائز ذهبية بقيمة
100 دولار أمريكي
و
5500 دولارًا أمريكيًا
لتجربة الإدارة المالية الذهبية!