¿Cómo pueden los exchanges de criptomonedas reducir el riesgo de vulnerabilidades en los smart contracts?

11/19/2025, 10:54:23 AM
Descubre cómo los exchanges de criptomonedas pueden enfrentarse a las vulnerabilidades de los smart contracts, responsables de más de 4 000 millones de dólares en pérdidas, poniendo el foco en los exchanges centralizados como principales blancos de ciberataques. Conoce las soluciones de seguridad multicapa que permiten proteger tus activos digitales y reducir notablemente la incidencia de brechas. Una lectura esencial para responsables de seguridad, líderes empresariales y especialistas en gestión de riesgos que desean reforzar la protección y minimizar los riesgos con eficacia. Asegura tus activos digitales desde hoy con estrategias completas.

Las vulnerabilidades de los smart contracts han causado pérdidas superiores a 4 000 millones de dólares desde 2021

Las vulnerabilidades en los smart contracts se han convertido en una cuestión clave en el ecosistema blockchain, provocando graves consecuencias económicas. Desde 2021, estos fallos de seguridad han supuesto más de 4 000 millones de dólares en pérdidas, concentrándose la mayoría en 2022. Este impacto financiero pone de relieve la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en las aplicaciones descentralizadas.

La distribución de las pérdidas revela tendencias preocupantes en distintos periodos:

Año Pérdidas estimadas Eventos relevantes
2021 Más de 800 millones de dólares Qubit Finance (80 M$)
2022 Más de 2 500 millones de dólares Exploits múltiples en DeFi
2023 Más de 700 millones de dólares Diferentes brechas de protocolos

Los expertos en seguridad han respondido a estos riesgos con programas de recompensas por errores, que en 2023 han abonado más de 65 millones de dólares por hallazgos de vulnerabilidades en smart contracts. Según Immunefi, el 77,5 % de todas las recompensas se destinan a informes sobre bugs en smart contracts, lo que subraya su relevancia.

El proyecto BuildOn, que opera sobre BSC, reconoce estos retos y lleva a cabo auditorías exhaustivas de smart contracts antes de lanzar actualizaciones o mantener el código. Su proceso incluye pruebas para asegurar la resistencia frente a diversos vectores de ataque, como dependencias de timestamps, protocolos deficientes o llamadas externas maliciosas, prácticas que han pasado a ser imprescindibles ante los exploits de alto perfil que han afectado al sector en los últimos años.

Los exchanges centralizados siguen siendo uno de los principales objetivos de los ciberataques

Los exchanges centralizados continúan en el punto de mira de los ciberataques más sofisticados, debido a la elevada cantidad de activos que gestionan y a sus complejas infraestructuras operativas. El incentivo económico para los atacantes es enorme, ya que estos exchanges suelen custodiar miles de millones en criptomonedas. El incidente de Bybit en 2025 ilustra de forma contundente esta vulnerabilidad: los hackers consiguieron extraer 1 400 millones de dólares en Ethereum en cuestión de minutos, aprovechando una filtración de clave privada en el sistema de hot wallets.

Estas plataformas se enfrentan a amenazas que explotan tanto debilidades técnicas como humanas:

Vector de ataque Vulnerabilidad Ejemplo relevante
Explotación de API Sistemas automatizados de transacciones DMM Bitcoin (305 M$ de pérdida)
Phishing Credenciales de empleados Varios exchanges afectados
Compromiso de hot wallet Gestión de claves privadas Bybit (1,4 B$ de pérdida)
Vulnerabilidades cross-chain Protocolos de puente Orbit Chain (81 M$ de pérdida)

El impacto económico se ha incrementado cada año, con cerca de 1 930 millones de dólares robados en delitos relacionados con criptomonedas solo en la primera mitad de 2025, superando las pérdidas de todo el año anterior. Esta tendencia demuestra que, pese a los avances en seguridad, los ciberdelincuentes y los actores estatales siguen perfeccionando sus técnicas para vulnerar los exchanges y apoderarse de los activos de los usuarios.

Implementación de medidas de seguridad multicapa para reducir riesgos

En el entorno actual de las criptomonedas, aplicar medidas de seguridad multicapa resulta esencial para proteger activos digitales como BuildOn (B) frente a amenazas avanzadas. El NIST Cybersecurity Framework propone un método integral basado en cinco funciones: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar. Estas capas generan barreras superpuestas que disminuyen notablemente la probabilidad de sufrir ataques.

La eficacia de la seguridad multicapa se observa al analizar las brechas en exchanges de criptomonedas. Los datos confirman que los exchanges que aplican varias capas de seguridad registran menos incidentes:

Capas de seguridad implementadas Tasa media anual de brechas Pérdida media por incidente
Capa única 18,7 % 4,2 M$
Doble capa 7,3 % 1,8 M$
Tres o más capas 2,1 % 0,5 M$

Para los titulares del token B, que cotiza actualmente a 0,1794 dólares y cuenta con una capitalización de 179,4 millones de dólares, la protección mediante múltiples medidas de seguridad resulta clave. Cuando gate aplicó protocolos avanzados de seguridad multicapa en 2024, las incidencias en cuentas de usuario se redujeron un 76 % en tan solo seis meses.

Los especialistas en seguridad recomiendan combinar wallets hardware, autenticación en dos factores, restricciones de IP y auditorías periódicas para configurar una defensa multicapa eficaz. Este sistema protege frente a amenazas externas y reduce los riesgos derivados de vulnerabilidades internas, creando un entorno de seguridad completo para los activos cripto.

FAQ

¿Qué es la moneda B?

B es una moneda digital del ecosistema Web3, diseñada para realizar transacciones rápidas y seguras. Su propósito es revolucionar las finanzas descentralizadas.

¿Cuál es el valor de BCOIN?

A 19 de noviembre de 2025, BCOIN cotiza a 87,50 dólares. Su capitalización de mercado se sitúa en 1 750 millones de dólares, con una oferta en circulación de 20 millones de BCOIN.

¿Cuánto vale 1 BCOIN?

A 19 de noviembre de 2025, 1 BCOIN tiene un valor de 0,0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000001 dólares.

¿Cuál es el uso de BCOIN?

BCOIN sirve como moneda digital para transacciones, inversión y acceso a servicios financieros descentralizados en el ecosistema Web3.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.