El giro de la Reserva Federal hacia una política monetaria más flexible está generando un impulso significativo en el mercado cripto, que ha experimentado un repunte del 20 % en la capitalización total. Esta postura dovish, marcada por unas expectativas de tipos de interés más bajos y un tono menos restrictivo, modifica de raíz el entorno de inversión en activos digitales.
Tipos de interés más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener activos sin rendimiento, como las criptomonedas, y las hacen más atractivas frente a la renta fija tradicional. Al disminuir los rendimientos reales, los inversores buscan cada vez más alternativas de valor y oportunidades de crecimiento dentro del ecosistema cripto.
Los datos recientes de rendimiento evidencian claramente esta correlación. Fetch.AI (FET), principal criptomoneda centrada en inteligencia artificial, ha mostrado una gran volatilidad en este periodo. El token ha logrado una subida del 9,3 % en 30 días, mientras que su evolución en 24 horas refleja las dinámicas actuales del mercado con un ajuste del -3,03 %. Cotizando en la actualidad a 0,2717 $ y con una capitalización de mercado de cerca de 641 millones de dólares, FET ilustra cómo los activos digitales de IA están ganando protagonismo entre los inversores en un escenario de bancos centrales acomodaticios.
La reacción positiva del mercado cripto refleja una tendencia más amplia de redistribución de carteras. Cuando la renta fija tradicional ofrece menores retornos, tanto inversores institucionales como minoristas trasladan capital hacia opciones de mayor riesgo y potencial de rentabilidad. Esta dinámica de flujos, sumada a la política favorable de la Fed, crea un entorno propicio para la expansión sostenida del mercado cripto y una mayor presencia institucional en el sector de los activos digitales.
Con una inflación situada en el 2,1 %, se observa un efecto estabilizador sobre las valoraciones de las criptomonedas, especialmente en activos digitales de mediana capitalización. Este nivel moderado contrasta con los periodos previos de volatilidad, y genera condiciones de mercado más predecibles para quienes invierten en cripto.
La relación entre inflación y precios de las criptomonedas es patente al analizar los últimos datos de mercado. FET, en la posición 107 por capitalización, cotiza ahora a 0,2717 $, con una caída del 3,03 % en 24 horas. No obstante, el rendimiento en 30 días muestra una subida positiva del 9,3 %, lo que apunta a potencial de recuperación en escenarios macroeconómicos estables.
| Periodo | Variación precio FET |
|---|---|
| 1 hora | +1,15 % |
| 24 horas | -3,03 % |
| 30 días | +9,3 % |
| 1 año | -78,61 % |
Con la inflación controlada en el 2,1 %, los participantes del mercado confían más en las valoraciones de largo plazo. Esta estabilidad reduce la presión especulativa y fomenta la entrada institucional en el mercado cripto. La valoración totalmente diluida del token, de 737,5 millones de dólares, refleja la confianza de los inversores pese a la volatilidad a corto plazo, lo que sugiere que escenarios de inflación moderada favorecen mecanismos de descubrimiento de precios más sólidos en activos blockchain.
La correlación entre los mercados de renta variable tradicionales y los activos cripto es cada vez más evidente en periodos de volatilidad. Cuando el S&P 500 sufrió una caída del 5 %, las principales criptomonedas mostraron una debilidad aún mayor, con una caída aproximada del 15 % en el mismo periodo. Esta diferencia evidencia la sensibilidad acentuada de los activos digitales ante las turbulencias macroeconómicas.
Artificial Superintelligence Alliance (FET) ejemplifica esta tendencia, con una caída del 3,03 % en 24 horas y un precio actual de 0,2717 $, junto a una capitalización de mercado de 641,1 millones de dólares. La volatilidad del token va más allá de los movimientos diarios, como refleja el descenso del 78,61 % en un año. Los indicadores técnicos muestran un rango de negociación en 24 horas entre 0,266 $ y 0,2994 $, lo que pone de manifiesto la incertidumbre de los inversores ante las correcciones de mercado.
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Precio actual | 0,2717 $ |
| Variación 24H | -3,03 % |
| Capitalización de mercado | 641,1 M $ |
| Rendimiento 1 año | -78,61 % |
Los inversores más cautos suelen reducir su exposición a criptomonedas cuando caen los mercados bursátiles, ya que los activos digitales se consideran apuestas de riesgo. El marcado descenso del 15 % en las principales criptomonedas durante la bajada del 5 % del S&P 500 subraya cómo el contagio de sentimiento afecta de manera distinta a las clases de activos, y las criptomonedas sufren una presión bajista más intensa que la renta variable tradicional.
FET es la criptomoneda nativa de Fetch.ai, una red descentralizada de inteligencia artificial. Se utiliza para transacciones, staking y acceso a servicios de IA en la plataforma.
Sí, FET tiene potencial para alcanzar los 5 $ en 2025, gracias a su tecnología avanzada y al crecimiento de su adopción en los sectores de IA y blockchain.
Se estima que FET podría situarse entre 5 $ y 7 $ a finales de 2025, impulsado por la mayor adopción y el crecimiento en los sectores de IA y blockchain.
Aunque es una meta ambiciosa, los 100 $ para FET serían posibles a largo plazo si la adopción de IA y el crecimiento del mercado son sólidos. No obstante, requeriría una expansión considerable del ecosistema y una adopción masiva de casos de uso.
Compartir
Contenido