La orientación restrictiva de la política monetaria de la Reserva Federal durante 2025 ha supuesto un fuerte viento en contra para el mercado de criptomonedas, generando una volatilidad notable en los activos digitales. Cuando los bancos centrales endurecen sus políticas subiendo tipos de interés o limitando la liquidez, los inversores tienden a retirar capital de activos de riesgo como criptomonedas y a dirigirlo hacia instrumentos más estables y rentables, como los bonos del Estado y valores seguros.
El token NIL ilustra perfectamente esta dinámica de mercado, sufriendo una pronunciada depreciación en medio de una incertidumbre macroeconómica elevada. Sus métricas de rendimiento reflejan una debilidad significativa, con una pérdida del 45,22 % en 24 horas y un descenso del 58,41 % en los últimos 30 días, evidenciando la capitulación generalizada en fases de endurecimiento monetario.
| Periodo | Variación del precio de NIL |
|---|---|
| 1 hora | +3,40 % |
| 24 horas | -45,22 % |
| 7 días | -37,50 % |
| 30 días | -58,41 % |
El precio actual de negociación, 0,1135 $, está muy por debajo del máximo histórico de 1,10 $ registrado en marzo de 2025, lo que supone una bajada del 89,7 % desde los valores máximos. Este retroceso tan marcado evidencia cómo la actitud restrictiva de la Fed agrava la vulnerabilidad del mercado cripto: la menor liquidez y el encarecimiento del crédito presionan las valoraciones en todo el sector. El alto volumen de negociación de 5,87 millones de dólares en 24 horas revela una fuerte presión de liquidación que acompaña la caída de precios, un rasgo típico de las fases de capitulación en entornos de política restrictiva.
La inflación del 3,8 % registrada en 2025 ha sido un obstáculo relevante para la valoración de las criptomonedas, especialmente para tokens emergentes como Nillion (NIL). Esta presión macroeconómica se traduce en una menor capacidad adquisitiva y cambios en el apetito de riesgo de los inversores, impactando de lleno en el rendimiento de los activos digitales.
| Métrica | Valor | Impacto |
|---|---|---|
| Inflación 2025 | 3,8 % | Aumento del coste de financiación |
| Variación NIL (24H) | -45,22 % | Presión bajista severa |
| Variación NIL (30D) | -58,41 % | Tendencia bajista prolongada |
| Máximo histórico a actual | 1,1 $ a 0,1135 $ | Caída del 89,7 % |
Una inflación elevada suele llevar a los bancos centrales a endurecer la política monetaria, recortando la liquidez destinada a inversiones especulativas como las criptomonedas. Las caídas del 45,22 % en NIL en 24 horas y del 58,41 % en 30 días ilustran cómo la preocupación por la inflación se transmite a los mercados digitales. El descenso desde el máximo histórico de 1,1 $ muestra el giro de los inversores hacia activos refugio y una clara preferencia por la reducción de riesgo.
Además, el aumento de los costes de financiación provocado por medidas antiinflacionistas reduce los márgenes de los proyectos de infraestructura blockchain. El descenso del volumen de negociación de Nillion junto con la caída del precio revela una menor presencia institucional en periodos inflacionarios. Los traders priorizan las stablecoins y activos consolidados cuando crece la incertidumbre macroeconómica, dejando a los protocolos emergentes expuestos a una presión vendedora persistente en ciclos de inflación.
Los datos recientes del mercado muestran una correlación significativa entre la volatilidad de los activos tradicionales y el comportamiento de las criptomonedas. Cuando los mercados bursátiles caen con fuerza, los activos digitales suelen replicar esas bajadas, reflejando una mayor aversión al riesgo en todas las categorías de activos.
La influencia de los indicadores macroeconómicos en las valoraciones cripto es cada vez más evidente. En momentos de debilidad del S&P 500, los inversores reubican sus fondos desde valores de riesgo hacia refugios seguros, que según el contexto pueden ser tanto metales preciosos como criptomonedas. Los movimientos del precio del oro suelen anticipar cambios en el apetito por el riesgo que afectan posteriormente a los mercados de activos digitales.
| Clase de activo | Patrón de volatilidad | Impacto en el mercado |
|---|---|---|
| S&P 500 | Alta correlación con el sentimiento de riesgo | Motor principal de los flujos de capital |
| Oro | Indicador de demanda de refugio | Efecto secundario sobre el cripto |
| Grandes criptomonedas | Movimientos amplificados | Volatilidad de 2-3 veces la renta variable |
El efecto de contagio opera a través de diversos canales, como liquidaciones por margen, reequilibrio de carteras y respuestas de trading algorítmico. Por ejemplo, NIL vivió un episodio de estrés extremo de mercado en noviembre de 2025, con volúmenes de negociación que alcanzaron los 40,2 millones de dólares el 19 de noviembre, en pleno deterioro generalizado. Este patrón se repite siempre que los mercados tradicionales se contraen al mismo tiempo.
Comprender estas conexiones resulta clave para gestionar el riesgo en carteras de criptomonedas, ya que el análisis aislado de cada activo deja de captar la dinámica sistémica del mercado.
Nil coin es una criptomoneda de nueva generación en el entorno Web3, concebida para facilitar transacciones descentralizadas y contratos inteligentes. Su finalidad es ofrecer transferencias rápidas, seguras y de bajo coste dentro de su ecosistema.
Para adquirir monedas NIL, solo tienes que crear una wallet de criptomonedas, transferir fondos en fiat o cripto y utilizar un exchange descentralizado (DEX) para intercambiar por NIL. No olvides informarte y seguir siempre las mejores prácticas de seguridad.
La criptomoneda de Melania Trump se llama NIL (National Integrity League) coin. Se lanzó en 2025 como activo digital vinculado a las iniciativas de la ex Primera Dama.
Elon Musk no tiene una criptomoneda propia. Es conocido por apoyar Dogecoin y ejercer influencia en Bitcoin, pero no ha creado una criptomoneda personal hasta 2025.
Compartir
Contenido