La tecnología de conocimiento cero (tecnología ZK) no es solo una herramienta de cifrado simple; su verdadera innovación radica en el equilibrio entre la privacidad y la verificabilidad. En las blockchains tradicionales, para verificar ciertos datos, debes verlos, mientras que ZK te permite "demostrar conocimiento sin revelarlo." Esto es particularmente importante en escenarios sensibles: la identidad personal, los registros financieros y los secretos corporativos pueden ser verificados con una exposición mínima.
Además, al ejecutar una gran cantidad de cálculos fuera de la cadena y solo enviar la "prueba" a la cadena principal, la tecnología ZK puede mejorar enormemente el rendimiento del sistema blockchain y resolver el problema de escalabilidad.
ZK-Rollup es actualmente la aplicación más madura: procesa cientos de transacciones fuera de la cadena y luego genera "pruebas de validez" de conocimiento cero para enviar a la cadena principal para verificación, lo que ahorra significativamente gas y aumenta la velocidad.
Con el avance de la tecnología, ha surgido zkEVM (Máquina Virtual ZK que soporta contratos inteligentes de Ethereum), permitiendo a los desarrolladores construir contratos inteligentes en el entorno familiar de Solidity o EVM mientras disfrutan de la escalabilidad y seguridad que aporta ZK.
Estas soluciones están siendo promovidas activamente por múltiples equipos, lo que indica que el ecosistema Web3 Layer 2 está madurando rápidamente.
Además de la escalabilidad, la identidad privada (DID) es una dirección de aplicación importante de la tecnología ZK. Investigaciones recientes proponen construir un marco de identidad descentralizado utilizando ZK, donde los usuarios pueden probar su "edad mayor de 18" o "tener ciertas calificaciones" sin revelar su identidad real.
Por ejemplo, en una blockchain con permiso, con la ayuda de zk-SNARK, se puede lograr la ejecución privada de contratos inteligentes: los participantes pueden ejecutar transacciones o lógica de contratos sin revelar parámetros específicos, solo presentando una prueba ZK.
Además, aplicar ZK al paradigma de aprendizaje federado permite entrenar modelos de aprendizaje automático en múltiples nodos mientras se utiliza ZK para demostrar que los participantes efectivamente realizaron el trabajo sin revelar los datos de entrenamiento.
Recientemente, algunos equipos han realizado avances significativos en el espacio de "pruebas ZK en tiempo real". Por ejemplo, el proyecto Brevis anunció Pico Prism: puede generar pruebas a nivel de bloque en segundos bajo GPU de alto rendimiento, lo que significa que los validadores pueden verificar nuevos bloques más rápidamente sin tener que reproducir todas las transacciones.
También hay investigaciones que exploran la integración de ZK en los mecanismos de consenso, como el uso de ZK PoT (Prueba de Entrenamiento) para verificar las contribuciones de entrenamiento de los participantes en el aprendizaje federado, logrando así un consenso descentralizado y que preserve la privacidad.
A pesar de las amplias perspectivas, la tecnología ZK no está exenta de riesgos:
Mirando hacia el futuro, la tecnología ZK puede no solo aplicarse a la escalabilidad de la Capa 2, sino que también puede penetrar en la Capa 1: con la maduración de las pruebas en tiempo real, la validación de clientes ligeros y los mecanismos de consenso descentralizados, la cadena principal puede cambiar hacia un modelo de "verificación ligera + prueba ZK", optimizando fundamentalmente la eficiencia y los umbrales de participación.
Además, combinado con la identidad Web3, la interoperabilidad entre cadenas, las finanzas privadas y más, la tecnología ZK se convertirá en la base fundamental para construir la próxima generación de aplicaciones descentralizadas. Podríamos estar entrando en una "nueva era de blockchain impulsada por ZK."
Compartir
Contenido