En 2023, Alethea AI lanzó Artificial Liquid Intelligence (ALI) para afrontar los desafíos de crear NFTs interactivos e inteligentes (iNFTs).
Como referente en la integración de animación AI, interacción y capacidades generativas en NFTs, Artificial Liquid Intelligence ocupa una posición fundamental en el sector de convergencia entre NFT y AI.
En 2025, Artificial Liquid Intelligence ya es un protagonista destacado en el metaverso inteligente, con una comunidad activa de desarrolladores y un ecosistema en crecimiento. Este artículo explora su arquitectura técnica, rendimiento en el mercado y perspectivas de futuro.
Artificial Liquid Intelligence fue desarrollado por Alethea AI en 2023 para responder al reto de crear y gestionar NFTs inteligentes.
Nació en el entorno de la creciente intersección entre IA y blockchain, con la meta de democratizar la propiedad y gobernanza de la IA a través de protocolos descentralizados.
El lanzamiento de Artificial Liquid Intelligence abrió nuevas oportunidades para creadores, desarrolladores y usuarios en el universo de NFTs impulsados por IA.
Con el respaldo del equipo y la comunidad de Alethea AI, Artificial Liquid Intelligence sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas.
Artificial Liquid Intelligence opera a través de una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos por todo el mundo, sin el control de ninguna entidad única.
Estos nodos colaboran validando las transacciones, garantizando la transparencia y la resistencia frente a ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Artificial Liquid Intelligence es un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones.
Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que permite generar confianza sin intermediarios.
El protocolo aprovecha la infraestructura de Ethereum e incorpora características únicas para la interacción AI-NFT.
Artificial Liquid Intelligence emplea el mecanismo de consenso de Ethereum para validar transacciones, evitando fraudes como el doble gasto.
Los participantes aseguran la red mediante staking y validación, recibiendo tokens ALI como recompensa.
Su innovación reside en la integración de capacidades de IA con la tecnología blockchain.
Artificial Liquid Intelligence utiliza criptografía de clave pública y privada para asegurar las transacciones:
Este sistema garantiza la protección de los fondos y las transacciones permanecen pseudónimas.
El protocolo incorpora además mecanismos de seguridad específicos para la interacción y gobernanza AI-NFT.
A fecha de 30 de septiembre de 2025, la oferta en circulación de ALI es de 9 118 091 184 tokens y la oferta total es de 9 870 903 732,81426 tokens.
ALI alcanzó su máximo histórico de $0,084641 el 9 de febrero de 2023. El precio más bajo fue de $0,0034, también el 9 de febrero de 2023. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, la adopción y factores externos.
Consultar el precio de mercado actual de ALI
El ecosistema de ALI abarca diversas aplicaciones:
ALI ha forjado alianzas con instituciones de investigación en IA y plataformas blockchain para potenciar sus capacidades tecnológicas y presencia de mercado. Estas colaboraciones fortalecen la expansión del ecosistema ALI.
ALI enfrenta los siguientes desafíos:
Estos aspectos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de ALI.
La comunidad ALI es dinámica, con 16 020 titulares a 30 de septiembre de 2025.
En X, las publicaciones y hashtags como #ALI
suelen alcanzar tendencias destacadas y generan una gran interacción.
Las variaciones de precio y la aparición de nuevas funciones contribuyen al entusiasmo de la comunidad.
En X, el sentimiento es polarizado:
Las tendencias recientes muestran optimismo prudente en un contexto de volatilidad.
Los usuarios de X debaten activamente sobre las capacidades de integración de IA de ALI, el potencial del mercado NFT y la gobernanza descentralizada, resaltando tanto su capacidad transformadora como los retos para su adopción masiva.
ALI reinventa los activos digitales mediante IA y blockchain, proporcionando interactividad, funcionalidad inteligente y creación descentralizada de NFTs. Su comunidad activa, recursos abundantes y enfoque disruptivo le otorgan una posición destacada en el sector de las criptomonedas. Pese a los retos técnicos y del mercado, la capacidad de innovación y la hoja de ruta de ALI lo consolidan como referente en el futuro de la IA y los NFT descentralizados. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia, ALI es una propuesta que merece seguimiento y participación.
Ali significa “exaltado”, “sublime” o “noble”. Es un nombre masculino árabe muy común, derivado de la raíz “ʿ-l-w”, que expresa estatus elevado o grandeza.
ALI representa la Isquemia Aguda de Miembros, una reducción brusca del flujo sanguíneo en una extremidad, habitualmente provocada por una arteria obstruida. Se caracteriza por dolor intenso y requiere atención médica urgente.
Aley significa “lugar elevado” en árabe y arameo, haciendo referencia a su altitud sobre el nivel del mar.
Ali es un token de criptomoneda llamado así por Ali ibn Abi Talib, cuarto califa del Islam. Su propósito es acercar la tecnología blockchain a las finanzas islámicas y a las inversiones halal.
Compartir
Contenido