En 2021, Swarm (BZZ) se lanzó para afrontar los retos del almacenamiento descentralizado y la distribución de contenido en el ecosistema Ethereum. Como capa de servicio nativa de Ethereum Web3.0, Swarm resulta clave para almacenar datos en la cadena y proporcionar ancho de banda a Ethereum.
En 2025, Swarm se ha consolidado como una parte fundamental del ecosistema Ethereum, configurando uno de los tres pilares de Ethereum Web3.0 junto con los smart contracts y Whisper. Dispone de una comunidad de 24 431 titulares y desarrolladores activos.
Swarm nació en 2021 para dar solución al almacenamiento descentralizado y la distribución de contenidos en la red Ethereum. Surgió en pleno auge de la tecnología blockchain y tiene como objetivo ofrecer una alternativa descentralizada frente a los servicios de almacenamiento en la nube centralizados.
Con su lanzamiento, Swarm abrió nuevas posibilidades para las dApps y los usuarios del ecosistema Ethereum, ofreciendo una alternativa de almacenamiento más robusta y resistente a la censura.
Con el apoyo de la comunidad y los desarrolladores de Ethereum, Swarm sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas en el ecosistema Ethereum.
Swarm opera sobre una red global de ordenadores (nodos) descentralizados, sin que ninguna entidad tenga el control exclusivo. Estos nodos colaboran para almacenar y distribuir datos, garantizando la transparencia y la resistencia ante ataques, lo que amplía la autonomía de los usuarios y refuerza la robustez de la red.
Swarm no es una blockchain, pero está estrechamente vinculada a la blockchain de Ethereum. Utiliza Ethereum para sus mecanismos de incentivos y seguridad. El sistema de almacenamiento direccionado por contenido de Swarm asegura la integridad y disponibilidad de los datos.
Swarm emplea un sistema de incentivos por el que los nodos reciben tokens BZZ a cambio de proporcionar almacenamiento y ancho de banda. Así se fomenta la participación justa y la sostenibilidad de la red, que está diseñada para ser autosuficiente y resistente a la censura o a fallos únicos.
Swarm utiliza técnicas de cifrado para proteger la información:
Este sistema garantiza la seguridad de la información y preserva el carácter descentralizado de Swarm.
El 20 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de Swarm es de 63 149 437,83655022 BZZ, que coincide con el suministro total. El suministro máximo está fijado en 63 149 437 BZZ.
Swarm alcanzó su máximo histórico de $21,11 el 22 de junio de 2021, probablemente debido al interés por el almacenamiento descentralizado y el crecimiento de Ethereum.
El precio mínimo fue $0,110009, registrado el 14 de noviembre de 2025, posiblemente por el contexto bajista del mercado o dificultades específicas en el sector de almacenamiento descentralizado.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que influyen en el sector cripto.
Haz clic para consultar el precio actual de BZZ en el mercado

El ecosistema Swarm permite diversas aplicaciones:
Swarm colabora con Ethereum para mejorar sus capacidades técnicas y su peso en el mercado. Estas alianzas son la base para la expansión del ecosistema de Swarm.
Swarm afronta los siguientes desafíos:
Estos retos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación de Swarm.
La comunidad de Swarm es muy activa en redes sociales. En X, las publicaciones y hashtags relacionadas con Swarm suelen tener amplia difusión. Nuevas funcionalidades y alianzas generan dinamismo y entusiasmo entre los usuarios.
En X prevalece una mezcla de opiniones:
Las tendencias actuales muestran interés creciente en soluciones de almacenamiento descentralizado.
Los usuarios debaten en X sobre el papel de Swarm en el almacenamiento descentralizado, su integración en Ethereum y nuevas aplicaciones Web3.0.
Swarm está transformando el almacenamiento descentralizado con tecnología blockchain, aportando transparencia, seguridad y eficiencia en la distribución de contenido. Su comunidad activa, recursos disponibles y rendimiento de mercado lo convierten en una referencia dentro del mundo cripto. Aunque afronta desafíos de adopción y técnicos, el carácter innovador de Swarm y su hoja de ruta lo consolidan como protagonista del futuro de las tecnologías descentralizadas. Seas nuevo o experimentado, Swarm merece ser seguido y explorado.
En el sector cripto, BZZ es el token nativo de Swarm, una red de almacenamiento descentralizado. Sirve para incentivar a los participantes y acceder a los servicios de almacenamiento.
BZZ es el token principal de Swarm, un sistema descentralizado de almacenamiento y comunicación. Se emplea para incentivar a los participantes y para acceder a servicios de almacenamiento.
BZZ es el token nativo de Swarm, sistema descentralizado para almacenamiento y comunicación en Web3. Permite incentivar participantes y acceder a los servicios de Swarm.
BzzAgent incentiva a los usuarios a operar nodos en Swarm, distribuyendo y almacenando datos en la red. Premia su contribución de almacenamiento y ancho de banda con tokens BZZ.
Compartir
Contenido