En 2025, DuckChain (DUCK) se presentó como la primera blockchain de capa de consumo en TON, con la finalidad de conectar TON con Ethereum (EVM), Bitcoin (BTC) y otros ecosistemas.
Como plataforma blockchain pionera, DuckChain resulta fundamental en el ámbito DeFi, el desarrollo de dApps y la accesibilidad del usuario en el ecosistema de Telegram.
En 2025, DuckChain se ha consolidado como un actor destacado en el sector blockchain, ofreciendo un sistema de gas unificado y abstracción de cuentas para reducir las barreras de acceso de usuarios Web2. Sumando su integración con Telegram y una comunidad desarrolladora activa, presume de 950 millones de usuarios potenciales a nivel global.
En este artículo se analizarán su arquitectura técnica, evolución de mercado y proyección futura.
DuckChain nació en 2025 para responder a la necesidad de una integración blockchain fluida en el ecosistema de Telegram. Surgió en un contexto de creciente interés por aplicaciones blockchain fáciles de usar, con el propósito de que interactuar con blockchain fuera tan intuitivo como enviar un mensaje en Telegram.
El lanzamiento de DuckChain abrió nuevas oportunidades para desarrolladores y usuarios en el entorno de Telegram, con el potencial de convertirlo en una super app para interacciones blockchain.
Con el respaldo de su comunidad y su equipo técnico, DuckChain sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el entorno de Telegram.
DuckChain funciona sobre una red global descentralizada de ordenadores (nodos), sin control por parte de ninguna entidad única. Estos nodos cooperan para validar las transacciones, garantizando la transparencia y la resiliencia del sistema, y ofreciendo mayor autonomía a los usuarios.
La blockchain de DuckChain es un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar los registros, generando confianza sin necesidad de intermediarios.
DuckChain se apoya en la infraestructura robusta de Arbitrum Orbit para mejorar su rendimiento e interoperabilidad con otros ecosistemas blockchain.
DuckChain utiliza un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar actividades fraudulentas como el doble gasto. Los participantes mantienen la seguridad de la red ejecutando nodos o validando operaciones, y reciben recompensas en tokens DUCK.
Entre sus características innovadoras destaca la integración fluida con Telegram y el sistema de gas unificado, que mejoran la experiencia y accesibilidad del usuario.
DuckChain emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este mecanismo garantiza la seguridad de los fondos y preserva en parte la privacidad de las operaciones. La integración de DuckChain con Telegram refuerza la seguridad aprovechando los sistemas de autenticación de la propia app.
El 21 de noviembre de 2025, la oferta en circulación de DUCK es de 5 900 000 000 tokens, con un suministro total de 9 454 878 330.
Nuevos tokens llegan al mercado según detalles de emisión no especificados, lo que condiciona la dinámica de oferta y demanda.
DUCK alcanzó su máximo histórico de $0,01816 el 16 de enero de 2025.
Su precio mínimo fue de $0,000606, registrado el 10 de octubre de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento de mercado, la adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de DUCK en tiempo real

El ecosistema DUCK abarca varias aplicaciones:
DUCK cuenta con alianzas con Arbitrum Orbit y TON, lo que potencia su base tecnológica e influencia de mercado. Estas colaboraciones sientan las bases para la expansión del ecosistema DUCK.
DUCK afronta los siguientes retos:
Estos aspectos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de DUCK.
La comunidad de DUCK es dinámica, con 253 124 holders a 21 de noviembre de 2025.
En la plataforma X, publicaciones y etiquetas como #DUCK suelen estar entre las tendencias, reflejando la implicación de la comunidad.
Las oscilaciones de precios y los lanzamientos de nuevas funciones encienden el entusiasmo colectivo.
El sentimiento en X es polarizado:
Las tendencias recientes apuntan a un optimismo prudente en un entorno de volatilidad.
Los usuarios de X debaten activamente sobre la integración de DUCK con Telegram, la experiencia de usuario y su potencial de adopción masiva, poniendo de manifiesto tanto su potencial transformador como los retos para lograr una adopción generalizada.
DUCK está revolucionando la integración blockchain en plataformas de mensajería, ofreciendo experiencias Web3 intuitivas dentro de Telegram. Una comunidad activa, abundantes recursos y alianzas estratégicas lo distinguen en el mundo de las criptomonedas. A pesar de retos regulatorios y técnicos, el carácter innovador y la hoja de ruta de DUCK lo posicionan como un referente en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres principiante como usuario avanzado, DUCK es un proyecto a seguir y en el que merece la pena participar.
En la jerga cripto, ‘duck’ puede significar ‘mantener’ o ‘hodl’, animando a los inversores a conservar sus activos ante las fluctuaciones del mercado.
El pato es una carne de ave, reconocida por su sabor intenso y textura tierna. En muchas gastronomías del mundo, se considera un manjar.
En el argot cripto, ‘duck’ suele aludir a mantener monedas durante caídas de mercado, permaneciendo tranquilo y sin vender a la ligera.
Duck es un proyecto de criptomonedas Web3, no el ave acuática. Suele referirse a un token o plataforma concreta en el ámbito cripto, aunque sin más contexto los detalles son limitados.
Compartir
Contenido