En 2022, Hashflow (HFT) se presentó para resolver los problemas de explotación de MEV y la escasa liquidez en las finanzas descentralizadas (DeFi). Como capa universal de liquidación zk, Hashflow es clave para establecer una confianza demostrable entre exchanges y mejorar la experiencia de trading en DeFi.
En 2025, Hashflow se ha convertido en un referente de confianza en el ecosistema de exchanges, facilitando más de $20 000 millones en volumen de negociación a través de sus fuentes de liquidez RFQ. Ha pasado de ser un exchange descentralizado a consolidarse como actor principal en la garantía de precios y protección frente a la explotación de MEV en el sector DeFi.
Hashflow nació en 2022 para dar respuesta a los desafíos de la explotación de MEV (Miner Extractable Value) y la provisión ineficiente de liquidez en el entorno DeFi. Surgió en pleno auge de los exchanges descentralizados y ante la creciente preocupación por los problemas relacionados con MEV. Hashflow apostó por transformar la experiencia de trading, ofreciendo precios garantizados y protección frente a la explotación de MEV, lo que abrió nuevas posibilidades tanto para usuarios de DeFi como para creadores de mercado profesionales.
Con el respaldo de creadores de mercado profesionales y una base de usuarios en aumento, Hashflow sigue perfeccionando su tecnología, la seguridad y las aplicaciones reales dentro del ecosistema DeFi.
Hashflow opera sobre una red global de ordenadores (nodos) completamente descentralizados, sin intervención de entidades financieras tradicionales ni gobiernos. Los nodos trabajan conjuntamente para validar transacciones, garantizando la transparencia del sistema y la resistencia frente a ataques. Esto confiere mayor autonomía a los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de Hashflow es un libro de registro digital público e inmutable donde quedan anotadas todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques que se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Todo el mundo puede consultar los registros, lo que permite establecer confianza sin necesidad de intermediarios. La capa exclusiva de liquidación zk de Hashflow (xOS) mejora el rendimiento y fortalece la confianza entre exchanges.
Hashflow emplea un sistema propio de validación de transacciones, basado en el mecanismo RFQ (Request for Quote) y la participación de creadores de mercado profesionales para asegurar precios justos y proteger frente a la explotación de MEV. Este modelo innovador permite precios garantizados y una provisión eficiente de liquidez, diferenciándose de los sistemas de consenso convencionales en otras redes blockchain.
Hashflow protege las transacciones mediante criptografía de clave pública-privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y aporta un nivel de seudonimato en las transacciones. Además, xOS (la capa de liquidación zk de Hashflow) añade otra capa de seguridad y verificación de confianza entre exchanges, reforzando la protección global del ecosistema.
Al 19 de noviembre de 2025, la oferta circulante de HFT asciende a 638 403 462,7682 tokens, con una oferta total de 1 000 000 000 tokens.
HFT alcanzó su máximo histórico de $3,61 el 7 de noviembre de 2022. Su precio más bajo fue de $0,02468737, anotado el 11 de octubre de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de HFT

El ecosistema de Hashflow abarca diversas aplicaciones:
Hashflow ha establecido acuerdos con creadores de mercado profesionales, lo que mejora sus capacidades técnicas y su influencia en el sector. Estas alianzas son la base para la expansión del ecosistema de Hashflow.
Hashflow afronta los siguientes retos:
Estos retos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en Hashflow.
La comunidad de Hashflow es muy activa y ya ha facilitado más de $20 000 millones en volumen de negociación.
En la plataforma X, los posts y hashtags relacionados (como #Hashflow) suelen convertirse en tendencia, con miles de publicaciones mensuales.
Las nuevas funcionalidades y los hitos de volumen de trading han impulsado el entusiasmo comunitario.
El sentimiento en X es variado:
Las tendencias recientes muestran un sentimiento generalmente positivo gracias al crecimiento sostenido del ecosistema.
Los usuarios de X debaten activamente sobre el papel de Hashflow en DeFi, la tecnología de liquidación zk y su impacto en la confianza entre exchanges. Estos debates ponen de manifiesto tanto el potencial transformador como los desafíos para su adopción masiva.
Hashflow está revolucionando el trading descentralizado gracias a la tecnología blockchain y ofrece confianza demostrable, precios garantizados y protección frente a la explotación de MEV. Su comunidad activa, sus amplios recursos y su sólido desempeño en el mercado lo convierten en un protagonista destacado en el sector de las criptomonedas. Aunque afronta retos regulatorios y técnicos, el carácter innovador de Hashflow y una hoja de ruta definida garantizan su posición estratégica para el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, merece la pena seguir y participar en Hashflow.
JP Morgan utiliza HFT en sus operaciones de trading y colabora con firmas HFT como Virtu Financial en determinados mercados.
Los HFT obtienen beneficios como creadores de mercado, aprovechando los spreads de compra-venta y el alto volumen de operaciones. Utilizan la velocidad y la tecnología para ejecutar numerosas transacciones de forma rápida.
Un ejemplo de HFT es un algoritmo de trading que ejecuta miles de órdenes por segundo para aprovechar pequeñas diferencias de precio, utilizando tecnología avanzada para una ejecución ultrarrápida.
Sí, el HFT sigue siendo rentable en 2025. Las firmas especializadas adaptan sus estrategias a los cambios del mercado y emplean tecnologías avanzadas para mantener su ventaja en los mercados cripto más volátiles.
Compartir
Contenido