En 2017, la Melon Foundation presentó Enzyme (MLN) para resolver las ineficiencias de la gestión de activos tradicional y democratizar el acceso a estrategias financieras.
Como protocolo pionero de gestión de activos on-chain, Enzyme ocupa un papel esencial en el sector DeFi (finanzas descentralizadas).
En 2025, Enzyme se ha convertido en un referente de la gestión descentralizada de activos, con una comunidad desarrolladora activa y una adopción creciente entre los usuarios de DeFi. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y perspectivas de futuro.
La Melon Foundation creó Enzyme en 2017 para responder a la demanda de gestión de activos transparente, eficiente y accesible en el entorno blockchain.
Esta solución surgió en las primeras fases de la revolución DeFi, con el objetivo de facilitar que los usuarios puedan crear, gestionar e invertir en estrategias on-chain sin intermediarios.
El lanzamiento de Enzyme abrió nuevas oportunidades para inversores particulares y gestores de fondos en el ecosistema cripto.
Gracias al apoyo de la comunidad y del equipo de desarrollo de Enzyme, la plataforma sigue perfeccionando su tecnología, sus medidas de seguridad y sus aplicaciones en la gestión descentralizada de activos.
Enzyme opera en una red descentralizada de nodos distribuidos mundialmente, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos se encargan de validar las transacciones, garantizando la transparencia y la resistencia frente a ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de Enzyme es un registro digital público e inmutable que recoge todas las transacciones. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos para formar una cadena segura. Cualquiera puede consultar los registros, fomentando la confianza sin necesidad de intermediarios. Enzyme se apoya en la infraestructura blockchain de Ethereum y añade una capa propia de gestión de activos.
Enzyme emplea el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) de Ethereum para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes contribuyen a la seguridad haciendo staking de ETH y gestionando nodos de Ethereum, apoyando indirectamente el funcionamiento de Enzyme. La innovación de Enzyme reside en sus smart contracts especializados en gestión de activos, desarrollados sobre la base segura de Ethereum.
Enzyme utiliza criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema asegura la protección de los fondos, mientras las transacciones siguen siendo seudónimas. Enzyme incorpora además medidas de seguridad adicionales, como controles de acceso y parámetros de gestión de riesgos en sus vaults.
A 20 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de Enzyme asciende a 2 988 432,461086299 tokens, igual al suministro total. Esto evidencia un modelo de oferta fija.
Enzyme alcanzó su máximo histórico de $258,26 el 4 de enero de 2018, probablemente impulsado por el rally alcista de criptomonedas de ese momento.
Su precio mínimo fue de $1,79, registrado el 13 de marzo de 2020, posiblemente por el desplome global de los mercados durante la pandemia de COVID-19.
Estas oscilaciones reflejan el sentimiento del mercado, la evolución en la adopción y los factores externos que influyen en el sector cripto.
Haz clic para consultar el precio actual de mercado de MLN

El ecosistema de Enzyme contempla varias aplicaciones:
Enzyme ha formalizado colaboraciones para potenciar sus capacidades técnicas y su influencia en el mercado. Estas alianzas constituyen la base para la expansión del ecosistema.
Enzyme se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estas cuestiones han suscitado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en Enzyme.
La comunidad de Enzyme destaca por su dinamismo, con métricas como direcciones de wallet y volúmenes diarios de transacciones que reflejan su crecimiento. En X, las publicaciones y hashtags sobre Enzyme (por ejemplo, #EnzymeFinance) logran gran repercusión. El lanzamiento de nuevas funcionalidades y los movimientos del mercado alimentan el entusiasmo de los seguidores.
La opinión en X es polarizada:
Las tendencias recientes muestran que el sentimiento varía según las condiciones de mercado y las actualizaciones del protocolo.
En X se debaten activamente cuestiones clave de Enzyme, como la innovación en DeFi, estrategias de gestión de activos y el futuro de las finanzas descentralizadas, resaltando su potencial transformador y los retos de adopción generalizada.
Enzyme revoluciona la gestión de activos en DeFi mediante blockchain, aportando transparencia, seguridad y eficiencia en las estrategias de inversión. Su comunidad activa, recursos de calidad y fuerte presencia en el mercado la posicionan como un referente en el mundo cripto. Aunque persisten desafíos como la incertidumbre regulatoria y las cuestiones técnicas, el enfoque innovador y la hoja de ruta definida sitúan a Enzyme entre los actores clave del futuro de las finanzas descentralizadas. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, conviene seguir la evolución de Enzyme y participar en su ecosistema.
MLN es Melon, un protocolo blockchain para la gestión de activos on-chain. Permite crear y administrar fondos de cobertura descentralizados en Ethereum.
MLN es el token de Enzyme, un protocolo para la gestión descentralizada de activos. Se utiliza para la gobernanza y el pago de comisiones dentro del ecosistema Enzyme.
MLN es el token de Enzyme Finance, un protocolo DeFi en Ethereum para crear productos de inversión tokenizados on-chain.
MLN es el token de Enzyme, una plataforma descentralizada de gestión de activos. Permite el funcionamiento del protocolo y la gobernanza en el ecosistema DeFi, garantizando seguridad e integridad.
Compartir
Contenido