En 2023, PinLink (PIN) nació para cerrar la brecha entre la inteligencia artificial (IA), los activos del mundo real (RWA) y las redes de infraestructura física descentralizada (DePin).
Como nexo entre IA, RWA y DePin, PinLink desempeña un papel fundamental en los sectores de IA, machine learning y computación descentralizada. Ofrece un marketplace de GPUs tokenizadas, mineros y almacenamiento en la nube, proporcionando acceso eficiente y seguro a activos DePin RWA de alto rendimiento.
En 2025, PinLink se ha convertido en un referente en la computación descentralizada y la infraestructura IA, brindando una plataforma donde desarrolladores y empresas pueden localizar, alquilar, tokenizar y vender potencia de cálculo y hashrate para impulsar la innovación.
PinLink se creó para resolver el reto de acceder y aprovechar con eficiencia la potencia de cálculo global para IA, machine learning y otras tareas computacionales exigentes. Surgió en un momento de creciente demanda de soluciones de IA y de la tendencia a tokenizar activos reales.
El lanzamiento de PinLink abrió nuevas opciones para desarrolladores y empresas que buscan acceso descentralizado a recursos informáticos avanzados.
Con el respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, PinLink sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en IA y computación descentralizada.
PinLink opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos por todo el mundo, sin que ninguna entidad tenga el control absoluto. Los nodos colaboran para validar transacciones, lo que garantiza transparencia y resistencia frente a ataques, dando mayor autonomía a los usuarios y robustez a la red.
La blockchain de PinLink es un registro digital público e inalterable que documenta cada transacción. Las transacciones se agrupan en bloques y se encadenan mediante hashes criptográficos, creando una estructura segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin intermediarios.
PinLink emplea un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes contribuyen a la seguridad de la red ejecutando nodos o aportando recursos computacionales, y reciben tokens PIN como incentivo.
PinLink utiliza cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema asegura la protección de los fondos y mantiene la privacidad de las transacciones.
El modelo de PinLink para tokenizar activos informáticos reales añade una capa extra de seguridad y eficiencia respecto a la blockchain tradicional.
El 21 de noviembre de 2025, la oferta en circulación de PinLink es de 80 000 000 tokens, con una oferta total de 100 000 000. El suministro máximo está fijado en 100 000 000 tokens, lo que confirma un modelo de oferta limitada.
PinLink marcó su máximo histórico en 3,8399 $ el 6 de enero de 2025, probablemente por la buena acogida del mercado y el crecimiento de la adopción de tecnologías IA y RWA.
El precio mínimo de 0,1024 $ se alcanzó el 21 de noviembre de 2025, posiblemente como consecuencia de correcciones generales o dificultades en los sectores IA y RWA.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y otros factores externos que afectan al sector de la tokenización IA y RWA.
Haz clic para consultar el precio actual de PIN

El ecosistema de PinLink abarca diversas aplicaciones:
PinLink no ha revelado colaboraciones concretas. Su plataforma pretende conectar desarrolladores y empresas con recursos computacionales tokenizados, lo que podría propiciar colaboraciones en IA y blockchain.
PinLink se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos retos alimentan el debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en PinLink.
La comunidad de PinLink está activa con:
El ánimo en X es mixto:
Las tendencias actuales muestran predominio bajista, con una caída del 19,88 % en las últimas 24 horas.
En X se debate sobre:
PinLink está redefiniendo la unión entre IA, activos reales e infraestructura descentralizada a través de la blockchain. Su propuesta de tokenización de recursos computacionales ofrece acceso eficiente a potencia de cálculo avanzada y capacidades de IA descentralizada.
Su desarrollo continuo y el foco en conectar IA y blockchain lo diferencian en el mundo cripto. Sin embargo, PinLink debe superar la volatilidad de mercado y ampliar su adopción.
Pese a ello, su enfoque innovador en recursos computacionales descentralizados lo convierte en un proyecto relevante en la integración IA-blockchain. Tanto si eres nuevo como si ya tienes experiencia en cripto, merece la pena seguir la evolución y el rendimiento de PinLink.
PIN corresponde a Personal Identification Number (Número de Identificación Personal). Es una contraseña numérica secreta para autenticar al usuario en un sistema.
Un PIN (Personal Identification Number) en internet es una contraseña numérica secreta que autentica al usuario en servicios online, como banca, correo electrónico o redes sociales.
En el trading cripto, PIN es la abreviatura de 'Position In' y alude a abrir una posición de negociación.
Un PIN (Personal Identification Number) es un código numérico secreto que autentica el acceso seguro a monederos digitales, cuentas cripto o transacciones blockchain.
Compartir
Contenido