En 2024, @Pauly0x lanzó PepeFork (PORK) con el propósito de crear una criptomoneda inspirada en memes que incentive la participación comunitaria y refuerce el sentido de pertenencia entre los entusiastas de las criptomonedas.
Como fork del meme Pepe, PepeFork ocupa un lugar singular en el ámbito de las meme coins y social tokens dentro del ecosistema cripto.
En 2025, PepeFork ya es un actor relevante en el mercado de meme coins, con 30 481 holders y una comunidad activa. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
PepeFork, creado por @Pauly0x en 2024, nació para prolongar la tendencia de fusionar las monedas digitales con la cultura popular, especialmente a través de los memes.
Emergió durante el auge de las meme coins y social tokens en el sector cripto, con el objetivo de impulsar la implicación comunitaria y el sentido de pertenencia entre inversores y entusiastas en el ecosistema de las criptomonedas.
El lanzamiento de PepeFork abrió nuevas posibilidades a aficionados a las criptomonedas y la cultura meme.
Gracias al respaldo de su comunidad, PepeFork sigue evolucionando en el mercado de las meme coins.
PepeFork opera sobre la red Ethereum, una red de nodos descentralizados repartidos globalmente, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran para validar las transacciones, garantizando la transparencia y resistencia frente a ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de PepeFork es el registro digital público e inmutable de Ethereum, que documenta cada transacción. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, generando confianza sin intermediarios. Las actualizaciones de Ethereum mejoran aún más su rendimiento y escalabilidad.
PepeFork utiliza el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) de Ethereum para validar las transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto. Los validadores aseguran la red haciendo staking de ETH y manteniendo nodos, y reciben recompensas por ello. Esta innovación aporta mayor eficiencia energética y mayor capacidad de procesamiento respecto a sistemas anteriores.
PepeFork emplea tecnología de cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos, manteniendo las transacciones seudónimas. Otras protecciones incluyen la auditoría de smart contracts de Ethereum y funcionalidades de multi-firma.
A 22 de noviembre de 2025, PORK cuenta con un suministro en circulación de 330 429 888 448 095 tokens y un suministro total de 420 690 000 000 000 tokens. El suministro máximo está fijado en 420 690 000 000 000 tokens.
PORK alcanzó su máximo histórico de $0,00000097 el 6 de marzo de 2024. Su precio mínimo fue de $0,00000001603, registrado el 21 de noviembre de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para ver el precio actual de PORK

El ecosistema PORK abarca varias aplicaciones:
La creación de PORK por @Pauly0x en Twitter representa la continuidad de la tendencia de fusionar monedas digitales y cultura popular, especialmente mediante memes.
PORK se enfrenta a los siguientes retos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en PORK.
La comunidad de PORK demuestra su participación a través de:
El sentimiento en Twitter es mixto:
Las tendencias recientes muestran un mercado desafiante, con una variación del -81,6 % durante el último año.
En Twitter, los usuarios debaten sobre el desempeño en el mercado, estatus de meme y crecimiento de la comunidad de PORK, reflejando tanto su potencial cultural como los retos de las criptomonedas inspiradas en memes.
PORK redefine la moneda digital mediante la tecnología blockchain, aportando participación comunitaria inspirada en memes y relevancia cultural. Su comunidad activa y su presencia de mercado la hacen destacar en el universo cripto. Frente a retos como la volatilidad del mercado y la incertidumbre regulatoria, el espíritu innovador de PORK y su conexión con la cultura popular aseguran su lugar en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres principiante como si cuentas con experiencia, merece la pena observar y participar en PORK por su singular fusión de criptomoneda y cultura meme.
El cerdo es la carne de los cerdos. Es una carne roja muy apreciada, famosa por su versatilidad en la cocina y su sabor intenso.
Los musulmanes no consumen cerdo por motivos religiosos. El Corán prohíbe su consumo por considerarlo impuro. Esta restricción es un pilar fundamental de las leyes dietéticas islámicas.
El cerdo procede del animal homónimo, no de la vaca. Es la carne de los cerdos domésticos, también llamados porcinos.
No, los hindúes por lo general no consumen cerdo. La mayoría lo evita, ya que se considera impuro según sus creencias religiosas y normas alimentarias.
Compartir
Contenido