En 2025, se lanzó BitcoinZK como una red de escalado Layer 2 para Bitcoin, basada en la tecnología de pruebas de conocimiento cero (ZK-Rollup). Su finalidad es resolver los problemas de escalabilidad de la red de Bitcoin y permitir contratos inteligentes y transacciones de bajo coste y alto rendimiento.
Como solución Layer 2 pionera para Bitcoin, BitcoinZK desempeña un papel esencial en la ampliación de las capacidades de la red principal de Bitcoin, preservando la seguridad y la descentralización.
En 2025, BitcoinZK se ha consolidado como un elemento clave en el ecosistema Bitcoin, aportando mayor funcionalidad y escalabilidad a la primera criptomoneda. El token de gobernanza propio de la red, Zyra (ZYRA), permite a la comunidad influir en el desarrollo futuro de BitcoinZK.
BitcoinZK nació en 2025 para superar las limitaciones de escalabilidad de la red Bitcoin, en plena expansión del interés por las soluciones Layer 2 y las pruebas de conocimiento cero en el sector blockchain.
El proyecto pretende ampliar las funcionalidades de Bitcoin más allá de las transacciones básicas, facilitando contratos inteligentes y aplicaciones de alto rendimiento sin perder las garantías de seguridad y descentralización. El lanzamiento de BitcoinZK abrió nuevas posibilidades para desarrolladores y usuarios interesados en aplicaciones complejas sobre Bitcoin.
Gracias al apoyo de su comunidad y equipo de desarrollo, BitcoinZK sigue mejorando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales, con el foco puesto en enriquecer el ecosistema Bitcoin.
BitcoinZK funciona sobre una red descentralizada de nodos repartidos por todo el mundo, sin control de ninguna entidad única. Estos nodos validan las transacciones de manera colaborativa, asegurando la transparencia del sistema y su resistencia ante ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la solidez de la red.
La blockchain de BitcoinZK es un registro digital público e inmutable de todas las transacciones. Las operaciones se agrupan en bloques y se conectan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Todos pueden consultar los movimientos, lo que permite generar confianza sin intermediarios.
La innovación principal está en el uso de pruebas de conocimiento cero (ZK-Rollups), que mejoran notablemente la escalabilidad y la funcionalidad de Bitcoin.
BitcoinZK utiliza un mecanismo de consenso basado en pruebas de conocimiento cero para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes refuerzan la seguridad de la red a través de operaciones relacionadas con ZK-Rollup y reciben tokens ZYRA como recompensa.
Esta innovación permite un mayor volumen de transacciones y costes inferiores en comparación con la red principal de Bitcoin, manteniendo su nivel de seguridad.
BitcoinZK protege las transacciones con criptografía de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y preserva la privacidad de las operaciones. El empleo de pruebas de conocimiento cero añade un nivel extra de privacidad y eficiencia a la red.
Al 22 de noviembre de 2025, la oferta en circulación de ZYRA es de 1 000 000 000 tokens, igual a la oferta total de 1 000 000 000 tokens. Esto significa que el 100 % de la oferta total está en circulación.
ZYRA alcanzó su máximo histórico de $0,17 el 11 de septiembre de 2025, impulsado probablemente por el optimismo del mercado y la adopción creciente de la red BitcoinZK.
El precio mínimo fue $0,005231, registrado el 22 de noviembre de 2025, influido posiblemente por tendencias generales del mercado o eventos concretos que afectan al sector de escalado Layer 2.
Estas variaciones reflejan el ánimo del mercado, el nivel de adopción y factores externos que inciden en el sector de las criptomonedas.
Haz clic para consultar el precio actual de mercado de ZYRA

El ecosistema de Bitcoin ZK permite varias aplicaciones:
Bitcoin ZK no ha anunciado ninguna colaboración específica por el momento. El proyecto se centra en el desarrollo de su tecnología principal y en la expansión del ecosistema.
Bitcoin ZK se enfrenta a los siguientes retos:
Estos factores alimentan el debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de Bitcoin ZK.
La comunidad de Bitcoin ZK sigue creciendo, con 23 573 titulares de tokens a fecha de 22 de noviembre de 2025. En X, las publicaciones y hashtags sobre Bitcoin ZK ganan visibilidad, aunque no hay métricas concretas. El reciente lanzamiento y el potencial de escalado para Bitcoin han despertado el interés comunitario.
En X, el sentimiento es diverso:
Las tendencias recientes muestran un optimismo prudente a medida que avanza el proyecto.
Los usuarios de X debaten el impacto potencial de Bitcoin ZK en el ecosistema de Bitcoin, su implementación técnica y cómo puede ampliar los usos de Bitcoin más allá de las transacciones básicas.
Bitcoin ZK pretende redefinir las capacidades de Bitcoin mediante tecnología Layer 2 de escalado, ofreciendo mayor rendimiento y funcionalidad de contratos inteligentes. Su comunidad en expansión, sus recursos y su potencial para ampliar el uso de Bitcoin lo convierten en un proyecto destacado en el ámbito cripto. Pese a los retos técnicos y la competencia de otras soluciones de escalado, el enfoque innovador y la visión de Bitcoin ZK lo sitúan como un actor relevante en el futuro de Bitcoin. Tanto si eres nuevo en cripto como si ya tienes experiencia, Bitcoin ZK es un proyecto que merece la pena seguir y considerar para participar en su evolución.
Zyra no es una especie, sino un token de criptomoneda dentro del ecosistema Web3. Se trata de un activo digital diseñado para aplicaciones de finanzas descentralizadas.
Zyra probablemente es un nombre elegido para un proyecto de criptomoneda. Sin más contexto, resulta difícil precisar su significado exacto en el sector cripto.
No, Zyra no es hiedra venenosa. Zyra es un proyecto de criptomoneda, no una planta. Es un activo digital dentro de Web3, sin relación con la planta tóxica conocida como hiedra venenosa.
En noviembre de 2025, el precio de Zyra oscila entre $0,15 y $0,20 por token, dependiendo de las condiciones y la demanda del mercado.
Compartir
Contenido