Imagen: https://www.umbraprivacy.com/
En la blockchain, todas las transacciones y direcciones son públicas, lo que implica riesgos importantes de privacidad para los usuarios. Los protocolos de privacidad buscan mantener la descentralización y transparencia de la red, pero haciendo más confidenciales los detalles de las transacciones.
Umbra fue creado con ese propósito. El proyecto se lanzó en Ethereum con su sistema de “dirección sigilosa (stealth address)”, que permite recibir transferencias en la cadena de forma segura sin revelar la identidad. Ahora, Umbra se ha extendido al ecosistema Solana y apuesta por la “privacidad auditable”, equilibrando el cumplimiento normativo y una sólida protección de la privacidad.
La arquitectura de Umbra se basa en cuatro componentes principales:
Así, Umbra no solo es una herramienta de privacidad, sino que podría convertirse en un pilar de la infraestructura DeFi.
Imagen: https://metadao.fi/projects/umbra/fundraise
En octubre de 2025, Umbra celebró su primera Oferta Inicial de Monedas (ICO) en MetaDAO, alcanzando una recaudación próxima a 155 millones de dólares, muy por encima del objetivo inicial. Por la alta sobresuscripción, los participantes solo recibieron cerca del 2 % del total de tokens. Los fondos obtenidos se destinarán a:
El éxito del ICO muestra el fuerte interés del mercado por el modelo “protocolo de privacidad + cumplimiento”.
Según los últimos datos del mercado, UMBRA cotiza en torno a 0,90 dólares, casi triplicando el precio de su ICO, que fue de 0,30 dólares, y ofreciendo una rentabilidad cercana a 2,89×. El máximo histórico se marcó el 10 de octubre en torno a 1,52 dólares, seguido de una corrección. El suministro total actual asciende a unos 28,5 millones de tokens, con elevada actividad de compraventa y sólida liquidez.
En conjunto, el token UMBRA ha mostrado un comportamiento estable, aunque su precio depende del sentimiento del mercado y de los calendarios de desbloqueo. Si inviertes, ten en cuenta los riesgos asociados.
Ventajas:
Desafíos:
Perspectivas: Si Umbra lanza su red principal (mainnet), despliega puentes de interoperabilidad entre cadenas y logra una adopción masiva del SDK, puede convertirse en la capa esencial de privacidad para Solana. Para quienes se inician en el sector, seguir las novedades tecnológicas de Umbra y el calendario de lanzamiento del token es un buen punto de partida en el ámbito de la privacidad.