Gate Layer es una solución de escalado de Layer 2 de alto rendimiento desarrollada por Gate, construida sobre la arquitectura OP Stack y pensada para ofrecer velocidad, bajo coste y una compatibilidad robusta. Su misión trasciende la mera escalabilidad de Ethereum: aspira a crear un ecosistema Web3 multichain interconectado, para que los usuarios puedan transferir activos, acceder a aplicaciones y compartir valor sin fricciones entre distintas cadenas de bloques.
En definitiva, Gate Layer no es solo un «acelerador de Ethereum»; es el epicentro que impulsa la colaboración multichain.
El sector de cadenas de bloques sigue sufriendo el “efecto silo”: las transferencias directas de datos y activos entre cadenas resultan difíciles, la experiencia de usuario está fragmentada y los desarrolladores afrontan elevados costes de despliegue.
Gate Layer afronta estos desafíos gracias a su arquitectura avanzada de compatibilidad:
Esta interoperabilidad entre cadenas convierte a Gate Layer en un auténtico centro de valor multichain, acelerando la transición de Web3 desde la “coexistencia multichain” hacia la “integración multichain”.
Gate Layer es mucho más que un avance técnico: establece un ciclo económico completo en el mundo cripto a través de aplicaciones sinérgicas:
En conjunto, estos productos insignia configuran un ciclo ecosistémico integral que abarca creación, comercio y distribución, situando a Gate Layer como la plataforma de referencia para los activos Web3.
La ventaja esencial de Gate Layer reside en su equilibrio entre velocidad y seguridad:
Gate Layer logra así ofrecer un rendimiento equiparable al de las plataformas centralizadas, sin renunciar a la seguridad on-chain.
Gate Layer funciona con GT (GateToken), que no solo sirve como medio transaccional, sino también como fundamento de valor del ecosistema.
Para el tercer trimestre de 2025, se habrá quemado más del 60 % del suministro de GT, disminuyendo la oferta total y reforzando su fundamento de valor.
En cada etapa de expansión de Gate Layer, el papel de GT en el ecosistema se vuelve cada vez más esencial.
Gate ha anunciado que el desarrollo futuro se centrará en:
Gate Layer evoluciona así de plataforma tecnológica a red ecosistémica completa, configurando un entorno Web3 abierto, inclusivo y sostenible.
Gate Layer no solo supera los límites de rendimiento y coste: marca un antes y un después en la interoperabilidad cross-chain, facilitando el libre movimiento de activos, experiencias de usuario sin fisuras y una colaboración ecosistémica más firme.
A medida que los proyectos migran a Gate Layer, esta red se convertirá en el eje de la conectividad del ecosistema Web3, inaugurando una nueva etapa de integración multichain para desarrolladores y usuarios.