La tecnología blockchain ha evolucionado en la última década, pasando de los pagos descentralizados a usos más amplios como los smart contracts, DeFi y aplicaciones on-chain. Sin embargo, con el crecimiento del número de usuarios y del volumen de transacciones, problemas como las «altas comisiones de gas» y las «confirmaciones lentas» se han convertido en obstáculos clave que dificultan la adopción generalizada de Web3.
Gate, referente global en el ecosistema cripto, es consciente de que para que Web3 llegue al gran público, la «eficiencia» y el «coste» no pueden seguir siendo barreras. Por ello, Gate desarrolló Gate Layer: una red de capa 2 que ofrece alto rendimiento y comisiones bajas a usuarios de todo el mundo.
Gate Layer está construido sobre el estándar OP Stack, con Gate Chain como capa de liquidación. Esta arquitectura proporciona una seguridad robusta y, al mismo tiempo, incrementa notablemente la velocidad de las transacciones y la capacidad de la red. El objetivo de Gate Layer: que blockchain sea tan rápida, fluida y accesible como Internet.
Compatible con el ecosistema Ethereum, Gate Layer permite además que cualquier usuario interactúe on-chain, mintee NFTs y transfiera activos cross-chain a un coste casi nulo.
Gate Layer destaca no solo por su rendimiento: es una evolución global en tecnología y experiencia de usuario:
Gate Layer se posiciona así como el puente ideal para unir distintos ecosistemas blockchain y reducir los costes para los usuarios.
Gate Layer es mucho más que infraestructura: es el núcleo de la estrategia «All in Web3» de Gate, construyendo un ecosistema completo para la emisión, negociación y creación de activos.
Tres productos insignia marcan la diferencia:
Juntos, estos productos forman un ecosistema cerrado (creación, negociación, distribución), que fomenta la participación y acelera el crecimiento de las transacciones on-chain.
Con el lanzamiento de Gate Layer, el papel de GT (GateToken) se ha reforzado notablemente:
Para el segundo trimestre de 2025, Gate habrá quemado más de 180 millones de GT, lo que representa más del 60 % del total emitido. Con el crecimiento de usuarios y aplicaciones en Gate Layer, la demanda de GT on-chain sigue en aumento, reforzando su escasez y valor en el mercado.
Para impulsar el ecosistema de Gate Layer, Gate Chain ha implementado la actualización v1.20.
Las mejoras principales incluyen:
Esta actualización integral refuerza el rendimiento y la seguridad del núcleo del ecosistema Gate, sentando unas bases sólidas para el crecimiento continuado de Gate Layer.
El lanzamiento de Gate Layer marca el paso de Web3 de la «innovación tecnológica» a la adopción masiva. La arquitectura de capa 2 de bajo coste y alto rendimiento de Gate y la tokenomía de GT están abriendo la economía on-chain a un público más amplio.
En el panorama de Web3, en constante evolución, Gate Layer no es solo infraestructura: está preparado para convertirse en el impulsor principal que conecta a usuarios, desarrolladores y flujos de valor. GT iniciará un nuevo ciclo de crecimiento dentro del ecosistema, desbloqueando su potencial de valor a largo plazo.