MegaETH sobresale en el mercado cripto al fusionar la tecnología revolucionaria de “blockchain en tiempo real” con una filosofía de ecosistema orientada a la comunidad.
Mientras el ecosistema de Ethereum sigue limitado por cuestiones de rendimiento, MegaETH eleva la innovación en Layer 2 con su promesa de “100 000 TPS y latencia de milisegundos”.
Desde la ronda semilla respaldada por Vitalik Buterin, pasando por la recaudación acelerada en Echo y la venta de NFT a comienzos de año, cada hito de MegaETH ha dejado huella en el mercado.
El proyecto—apoyado por Vitalik Buterin—se prepara para una venta pública en Sonar. ¿Es una ocasión única para el inversor minorista, o el momento crítico para asumir más riesgo?
Este análisis revisa la trayectoria de financiación de MegaETH, su modelo de valoración, los pilares de valor y los riesgos potenciales.
Como proyecto Layer 2 de Ethereum enfocado en la “blockchain en tiempo real”, la evolución financiera de MegaETH refleja su paso de financiación por VC a ventas lideradas por la comunidad.
En junio de 2024, MegaETH cerró una ronda semilla de 20 millones de dólares liderada por Dragonfly, con la participación de Figment Capital, Robot Ventures, Big Brain Holdings y ángeles inversores como Vitalik Buterin, Joseph Lubin (fundador y CEO de ConsenSys), Sreeram Kannan (fundador y CEO de EigenLayer), Kartik Talwar (cofundador de ETHGlobal), Mert Mumtaz (cofundador y CEO de Helius Labs), Hasu y Jordan Fish (Cobie).
En diciembre de 2024, MegaETH captó 10 millones de dólares en menos de tres minutos a través de Echo, la plataforma de Cobie, superando ampliamente el objetivo de 4,2 millones. La ronda sumó unos 3 200 inversores de 94 países, con una inversión media de 3 140 dólares por participante.
Shuyao Kong, cofundadora de MegaETH, explicó a The Block que tanto la ronda semilla como la de Echo emplearon una estructura de warrant de acciones más tokens, y que ambas se valoraron en el rango de nueve cifras—es decir, el FDV era de al menos 100 millones de dólares.
En febrero, MegaETH sorprendió con el lanzamiento de la colección NFT “Fluffle” como vía innovadora de financiación, ampliando su base comunitaria. Los 10 000 NFT son soulbound tokens (SBTs) vendidos por whitelist a 1 ETH cada uno. Los titulares tienen derecho a al menos el 5 % de futuras asignaciones de tokens, con un 50 % en el TGE y el resto liberado de forma lineal en seis meses.
La emisión de NFT se organizó en dos fases. La primera (5 000 NFT) fue retrospectiva y orientada a participantes activos del sector cripto—desde promotores de protocolos a líderes de comunidades locales—e incluyó asignaciones para primeros creyentes influyentes y socios estratégicos, algunos mediante minting gratuito. MegaETH comunicó que la primera fase finalizó una semana tras el lanzamiento.
Según el roadmap de MegaETH, la segunda fase llegará varios meses después, ofreciendo opciones de participación destacadas a quienes fomenten la actividad social y on-chain en el ecosistema MegaETH. Las cuotas se distribuirán a equipos del acelerador estrella “Mega Mafia”, que las asignarán internamente. Una pequeña parte se reservará para usuarios generales seleccionados vía análisis en redes sociales.
Según la web de MegaETH, la última venta comunitaria está disponible para quienes completen la verificación de identidad en Sonar. El pago será en USDT en la mainnet de Ethereum, probablemente en una subasta inglesa con precio máximo fijo. Escoger un bloqueo de un año ofrece un 10 % de descuento en el precio final del token. Todos los participantes estadounidenses deben bloquear.
La valoración de MegaETH ha evolucionado al ritmo de su financiación, evolución de mercado, progreso tecnológico, modelo de asignación y crecimiento del ecosistema.
Como se expone arriba, tanto la ronda semilla de MegaETH en junio de 2024 como la de Echo en diciembre de 2024 se situaron en FDVs de nueve cifras.
Durante la primera fase de venta de NFT en febrero, Adam Hollander, CMO de OpenSea, publicó una imagen mostrando que MegaETH recaudó 4 964 ETH—equivalentes a 13,29 millones de dólares en ese momento.
Según este dato, los 13,29 millones de dólares representaron al menos el 2,5 % de los derechos de asignación de tokens, lo que sugiere que el FDV de MegaETH rondaba los 540 millones de dólares en base a la financiación NFT.
En los mercados de predicción de Polymarket para el “FDV de MegaETH en el día uno”, la probabilidad de superar los 2 000 millones de FDV era del 86 %, la de superar los 4 000 millones del 57 % y la de superar los 6 000 millones del 21 %.
Si MegaETH alcanza los 2 000 millones de FDV, los primeros poseedores de NFT lograrían un retorno de 3,7 veces en USD, con mayor potencial para los inversores de las rondas semilla y Echo.
La plataforma Sonar (fundada por Cobie bajo Echo), que acoge esta venta comunitaria, otorga gran visibilidad. Su primer proyecto financiado, Plasma, multiplicó por 34 su precio de salida (0,05 dólares) al cuarto día tras el TGE y actualmente mantiene un retorno de 9 veces. Este efecto plataforma ha impulsado aún más las expectativas de valoración de MegaETH.
El atractivo de MegaETH para inversores y comunidad se basa en sus ventajas competitivas en tecnología, mecanismos de distribución y desarrollo de ecosistema.
En el plano tecnológico, MegaETH resuelve problemas típicos de Layer 2—latencia y rendimiento—optimizando su entorno de ejecución y arquitectura de nodos. Así mejora la escalabilidad de Ethereum manteniendo plena compatibilidad con EVM, clave para trading de alta frecuencia, gaming blockchain en tiempo real y otros casos de uso en Web3.
En la asignación, MegaETH apuesta por la comunidad: desde la ronda semilla hasta la plataforma élite Echo, ventas exclusivas de NFT para usuarios expertos y la inminente venta pública justa en Sonar—evitando la concentración institucional de la financiación tradicional.
Además, la serie SBT “Fluffle” elimina la comerciabilidad, con tokens distribuidos 50 % en TGE y el resto desbloqueado linealmente en seis meses. Las recompensas dependen de la profundidad de interacción en la red, usando un mecanismo dinámico para incentivar la participación genuina.
En el ecosistema, MegaETH lanza el acelerador MegaMafia, el hub de desarrolladores MegaForge y la stablecoin MegaUSD. Su testnet ha atraído aplicaciones en DeFi, social, gaming y IA. Entre los proyectos destacados están el DEX GTE, el motor de stablecoin CAP, la plataforma de perpetuals en tiempo real Valhalla y la plataforma de trading de tendencias NOISE.
Pese a sus puntos fuertes, MegaETH encara varios desafíos. Las Layer 2 principales marcan la referencia: el FDV de Arbitrum es de 3 200 millones, OP de 2 000 millones, Starknet de 1 200 millones y Zksync de 800 millones. No está claro si MegaETH superará los 2 000 millones de FDV.
Como proyecto temprano, MegaETH afronta riesgos de ejecución y la volatilidad del mercado. Los inversores deben ser prudentes, esperar los detalles de la venta y decidir con información sobre precio final, FDV y tokenomics—DYOR.