De resultados de búsqueda a Smart Contracts

9/10/2025, 9:19:25 AM
Google ha presentado Universal Ledger Layer-1, una blockchain orientada a proporcionar a las entidades financieras una infraestructura de transacciones eficiente y fácilmente verificable, que además permite la utilización de smart contracts en Python y facilita la tokenización de activos.

Hola

Britney Spears sonaba en todas las radios, Matrix nos hacía replantearnos la realidad y adolescentes de medio mundo grababan CDs con sus propios recopilatorios. Internet seguía siendo torpe, con la conexión a base de chirridos de módem, aunque poco a poco comenzaba a formar parte de la vida diaria. Así era el final de los años noventa.

Los motores de búsqueda ya existían, pero tenían un aspecto caótico y recargado. Yahoo ofrecía directorios que recordaban a las Páginas Amarillas. AltaVista y Lycos arrojaban listas interminables de enlaces, sin apenas orden pero a una velocidad notable. Encontrar lo que necesitabas era, a menudo, una auténtica odisea.

Hasta que apareció una pantalla blanca con una caja simple y dos botones — Google Search y “I’m Feeling Lucky”. Quien lo probó una vez, ya no volvió atrás.

¡La fecha límite para TOKEN2049 Origins ha llegado!

¿Te gustaría participar en el evento hackathon de referencia de TOKEN2049? ¡Date prisa!

El plazo de inscripción termina en breve.

Esta es tu oportunidad de impulsar la próxima generación cripto, justo en el epicentro de TOKEN2049 Singapur.

  • 160 desarrolladores de alto nivel
  • 40 equipos
  • Acceso completo a TOKEN2049 Singapur
  • Mentores de ETHGlobal, GCR, Draper University, Alchemy y AltLayer
  • Pool de premios de USD 50 000 aportado por Draper University
  • Merchandising, comida y bebida ilimitadas, y mucho más

TOKEN2049 Origins reunirá a los mejores programadores del planeta en una maratón de 36 horas (del 30 de septiembre al 2 de octubre). Formando equipos de cuatro, transformarán ideas en productos funcionales.

Apúntate ahora

Esa fue la primera gran baza de Google. ¿El resultado? La creación de Larry Page y Sergey Brin convirtió ‘Google’ en sinónimo de búsqueda. “¿No recuerdas una teoría de física? Pues googlea”, decías. “¿Quieres aprender a hacer el nudo perfecto de corbata? Busca en Google cómo hacerlo”.

De repente, consultar datos, encontrar empresas o hasta aprender a programar pasó a ser algo natural.

La compañía repitió esa estrategia con Gmail, Android y Cloud. Cada vez, tomaba algo caótico y presentaba una solución sencilla y fiable hasta el aburrimiento.

En todas las áreas donde domina hoy, Google nunca fue la primera en llegar, pero pronto se erigió líder del sector. Gmail no fue el primer servicio de correo electrónico, pero te ofrecía gigabytes de almacenamiento mientras los rivales aún escatimaban megabytes. Android tampoco fue el primer sistema operativo móvil, pero acabó siendo la base de todos los smartphones asequibles del mundo. Quienes se resistieron, terminaron olvidados. ¿Alguien se acuerda de Nokia?

Cloud tampoco fue el primer sistema de alojamiento, pero ofreció la fiabilidad por la que startups y bancos apostaron sus negocios.

En todas esas categorías, Google convirtió el caos en la infraestructura por defecto.

Así han transcurrido las tres últimas décadas. Hoy, Google está apostando por algo paradójico.

Se está preparando para construir sobre la innovación que en su día nació para desbancar a gigantes como ella — una blockchain. Con su propia blockchain Layer 1 nativa, el gigante tecnológico pretende lograr para el valor lo que durante años hizo para la información.

Con Google Cloud Universal Ledger, la compañía quiere ofrecer a instituciones financieras una blockchain Layer 1 interna “eficiente, neutral y capaz de ejecutar contratos inteligentes en Python”.

Entidades como CME Group, el mayor mercado de derivados del mundo, ya están aprovechando esta cadena para explorar la tokenización y los pagos, según Rich Widmann, responsable de Estrategia Web3 en Google.


@RichWidmann

¿Por qué crear una cadena interna ahora?

Porque el sistema financiero reclama una solución.

Las stablecoins procesaron más de 5 billones de dólares en volumen de transacciones ajustado en 2024, superando los 1,68 billones de dólares de PayPal y solo por detrás de los 13,2 billones de dólares de Visa.


@VisaOnChain

A pesar de ello, los pagos internacionales siguen tardando días en liquidarse, cuestan porcentajes de dos dígitos y se apoyan en sistemas obsoletos. Si no cambia nada, se espera que las ineficiencias en la liquidación drenen 2,8 billones de dólares al año para 2030, según The Economist.

Google quiere empezar por las stablecoins, pero aspira a ir más allá. “Las stablecoins son solo el pistoletazo de salida. La oportunidad real está en tokenizar más activos reales y crear aplicaciones financieras programables sobre infraestructura abierta”, publicó Google en su blog.

El ledger es permissioned — todos los participantes deben pasar KYC. Los contratos inteligentes corren sobre Python, el lenguaje familiar para los ingenieros financieros. Se accede a través de una API única, integrada directamente en Google Cloud.

El sector recela sobre la “infraestructura neutral”. Y no sorprende la polémica, pues un gigante que ha centralizado los datos durante años, ahora pretende ofrecer una blockchain neutral.

¿Qué diferencia a Google, más allá de su escala? Widmann apuesta que será la plataforma sobre la que otras firmas financieras construirán. “Tether no usará la blockchain de Circle — y Adyen probablemente no la de Stripe. Pero cualquier institución financiera puede trabajar con GCUL”.

Tempo de Stripe se apoya en los comercios de Stripe. Arc de Circle gira en torno a USDC. Google sostiene que, al no tener negocio de pagos ni stablecoins propios, puede ofrecer unas vías que otros puedan hacer suyas.


@RichWidmann

Una vez más, Google tampoco es pionera. Otros gigantes empresariales han creado sus propias blockchains.

Libra de Meta (antes Facebook), posteriormente Diem, prometía una stablecoin global, pero nunca vio la luz. Los reguladores intervinieron, advirtiendo de riesgos para la soberanía monetaria. En enero de 2022, los activos del proyecto fueron liquidados.

Hyperledger Fabric de IBM y Corda de R3 ofrecieron plataformas notables, pero no lograron expandirse fuera de consorcios limitados. Todas eran chains permissioned, útiles para sus promotores pero incapaces de atraer industrias a redes compartidas, quedando aisladas.

Lee: La tendencia DIY Blockchain 👀

La lección es clara: las redes fracasan si se percibe que una sola empresa controla el protocolo. Ese es el fantasma que sobrevuela a Google.

Pero el primer socio de GCUL, CME Group, apunta dónde puede llegar. Si Universal Ledger gestiona los flujos diarios del mayor mercado de derivados mundial, la escala refuerza el atractivo para una adopción masiva y responde al desafío de la descentralización.

Google Cloud ya tiene bancos, fintechs y mercados entre sus clientes. Para ellos, integrar Universal Ledger vía API será como añadir una funcionalidad más, no como migrar de plataforma. Además, Google tiene recursos para mantener lo que otros consorcios han abandonado por falta de presupuesto. Por eso, quienes ya están dentro del ecosistema de Google probablemente lo adopten sin fricciones.

Para el usuario final, el cambio será más imperceptible. No iniciarás sesión en una app de Universal Ledger, pero notarás el impacto.

Piensa en los reembolsos que tardan días, las transferencias internacionales que se bloquean y los retrasos a los que nos hemos acostumbrado. Si Universal Ledger funciona, podrá eliminarlos silenciosamente.

También cabe esperar su llegada a productos del día a día: pagar unos céntimos para saltarte un anuncio en YouTube en vez de la suscripción Premium, una fracción de dólar por una consulta extra en Gemini, o pagos en streaming en tiempo real por almacenamiento en nube. El internet financiado por publicidad podría evolucionar discretamente hacia un modelo de pago por uso, ofreciendo opciones al usuario más allá del estándar.

Por primera vez, podrías elegir si prefieres pagar con tu atención o con unos céntimos. Las empresas podrían ensayar con microtransacciones impensables antes, desde pagos por streaming en almacenamiento en la nube hasta funciones premium de búsqueda bajo demanda. Si funciona el modelo GCUL, Google dejaría de financiarse casi exclusivamente por publicidad (más del 75 % de sus ingresos) y pasaría a un modelo más flexible, basado en transacciones.

El debate entre descentralización y centralización no desaparecerá.

No veo a desarrolladores lanzando aplicaciones permissionless sobre GCUL. Nadie va a crear un yield farm ni un memecoin en la infraestructura de Google.

Las empresas que ya utilizan Google Cloud y sus herramientas empresariales serán las que adopten GCUL. El enfoque es específico pero funcional: mover valor por la red con menos fricción, agilizar la conciliación y ofrecer a bancos y empresas de pagos redes fiables.

Incluso como usuario final, no recuerdo cuándo pasé a Gmail. Se volvió sinónimo de correo, igual que Google de búsqueda. Ni siquiera sabía que Google era dueña de Android cuando compré mi primer móvil Android.

Si Universal Ledger se consolida como infraestructura invisible, no te preocupará la descentralización. Simplemente funcionará.

Pero los riesgos existen.

Google ya está bajo lupa antimonopolio. Los tribunales de EEUU han dictaminado que el gigante sostiene monopolios tanto en búsquedas como en publicidad. Montar una red financiera solo aumentará el escrutinio regulatorio. La caída de Libra demuestra lo rápido que puede venirse abajo cualquier proyecto cuando los bancos centrales ven amenazada su soberanía.

Por ahora, UCL sigue en testnet. CME se ha sumado. Se están negociando más alianzas. El lanzamiento general está previsto para 2026. Pero no creo que la ambición sea exagerada.

Google confía en convertir el movimiento del dinero en una infraestructura tan invisible, fiable y monótona como escribir en la barra de búsqueda.

La historia empezó con una página en blanco y una caja de búsqueda. El siguiente capítulo podría ser un ledger que nadie ve, pero que todos usan.

Esto es todo en el análisis de esta semana.

Hasta entonces… sigue explorando,

Prathik

Aviso legal:

  1. Este artículo se ha republicado de [TOKEN DISPATCH]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [Prathik Desai]. Si tienes alguna objeción a esta republicación, contacta con el equipo de Gate Learn, que lo gestionará de inmediato.
  2. Exención de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo corresponden únicamente a su autor y no constituyen recomendación de inversión alguna.
  3. Las traducciones a otros idiomas han sido realizadas por el equipo de Gate Learn. Salvo indicación expresa, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto

Eventos importantes
LINEA se lanzará el 10 de septiembre TGE, y la ventana de reclamación del Airdrop estará abierta desde el 10 de septiembre hasta el 9 de diciembre. El 85% del suministro total de LINEA se asigna al ecosistema, de los cuales el 10% se destina a usuarios tempranos y desarrolladores, y el 75% entra en el fondo ecológico, sin asignación para equipos o VC, todos los tokens del Airdrop están completamente desbloqueados.
VC
-3.02%
2025-09-10
Lanzamiento de Producto NFT AI
Nuls lanzará un producto de NFT AI en el tercer trimestre.
NULS
2.77%
2025-09-10
Lanzamiento de dValueChain v.1.0
Bio Protocol está preparado para lanzar dValueChain v.1.0 en el primer trimestre. Su objetivo es establecer una red de datos de salud descentralizada, asegurando registros médicos seguros, transparentes e inalterables dentro del ecosistema DeSci.
BIO
-2.47%
2025-09-10
Subtítulos de video generados por IA
Verasity añadirá una función de subtítulos de video generados por IA en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-09-10
Soporte multilingüe de VeraPlayer
Verasity añadirá soporte multilingüe a VeraPlayer en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-09-10

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?
Principiante

¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?

Los algoritmos de cifrado, los mecanismos de consenso y las funciones hash son las claves para garantizar que las cadenas de bloques sean inmutables.
11/21/2022, 9:09:16 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!