El argumento alcista para el halving de Bittensor

10/20/2025, 8:24:30 AM
El artículo analiza tanto la evolución histórica de los halvings de Bitcoin y sus efectos en el mercado, como las particularidades del sistema de doble token de Bittensor (TAO y Alpha) en relación con el halving.

Diciembre de 2025 será el primer halving de Bittensor, y la reacción es variada. Algunos mantienen la calma, seguros de que la red sabrá adaptarse; otros se muestran inquietos y creen que quizá el protocolo precise cambios. Esto no nos sorprende.

Si revisas la historia del primer halving de Bitcoin, el ambiente resulta inquietantemente familiar: los pesimistas pensaban que Bitcoin se hundiría en una espiral de muerte, mientras los optimistas confiaban en que el sistema se adaptaría porque los incentivos así lo exigían.

En resumen, los pesimistas se equivocaron. Bitcoin sigue vivo hoy en día y demuestra que la política monetaria programática funciona. Creemos que el halving de Bittensor seguirá el mismo guion.

La diferencia principal entre Bitcoin y Bittensor es que Bittensor cuenta con dos tokens—TAO y Alpha (tokens de subred)—cada uno con su propio calendario de halving, lo que añade complejidad.

Lo vamos a explicar, pero nuestra visión a largo plazo es clara: el halving será positivo para TAO y para los tokens de subred, aunque, como ocurre con Bitcoin, el momento en que ese efecto se note sea complicado de prever.

El resumen

Si prefieres no entrar en los detalles, aquí tienes la versión resumida.

Para TAO, las emisiones se reducirán a la mitad, así que entrará menos TAO en circulación y habrá menos disponible para la venta. Esto es, simplemente favorable desde una perspectiva financiera.

En el caso de Bitcoin, los mineros reciben BTC directamente, y el halving reduce lo que obtienen y pueden vender. En Bittensor, son las subredes las que reciben TAO, y el halving reduce el flujo de TAO hacia ellas, por lo que mineros, validadores y propietarios tendrán menos para vender.

Para los tokens de subred, la situación es más compleja. Una subred, en esencia, es un pool de liquidez. El halving de TAO reducirá a la mitad las inyecciones de liquidez de la cadena. Menos liquidez implica más volatilidad, y los movimientos de precio serán más bruscos en ambas direcciones.

Por ejemplo, si los mercados de subred (la Suma de Precios) subieron un 1 % la semana pasada con la liquidez actual, ese mismo flujo tras el halving podría mover los precios aproximadamente el doble en los márgenes. Así, la dirección de los flujos netos será el único factor determinante para los precios de las subredes.

El análisis actual indica lo siguiente:

  • Bittensor se mantiene como líder indiscutible en IA x Crypto.
  • La fuerte recuperación de TAO tras la liquidación masiva de altcoins del 10 de octubre es una señal clara de fortaleza.
  • Los mercados de subred (es decir, Suma de Precios) parecen haber tocado fondo.
  • Los fundamentales de las subredes punteras mejoran, con recompras que empiezan a generar ingresos reales para los tokens.
  • Soluciones como la gestión de activos de Yuma para subredes, la solicitud pública del trust de TAO de Grayscale y el lanzamiento de nuevos DATs de Bittensor harán que la exposición a subredes sea más accesible para instituciones y particulares.
  • La rentabilidad del staking de TAO (Root) sigue bajando, lo que debería continuar impulsando TAO hacia las subredes, ya que los inversores buscan evitar la dilución y captar la subida.

Por tanto, consideramos que los flujos hacia subredes están a punto de volverse positivos. En un entorno post-halving con mayor volatilidad y menor liquidez, esto representa un beneficio técnico para los tokens de subred.

Los detalles

El protocolo Bittensor distribuye TAO a las subredes inyectándolo en el pool de liquidez de cada subred de acuerdo con el precio del token de subred (Alpha). Este modelo llegó con la actualización Dynamic TAO en febrero de 2025, cambiando el sistema de asignación de emisiones de Bittensor hacia un enfoque impulsado por el mercado.

Las inyecciones de TAO en los pools buscan estabilizar los precios de las subredes. Cuando la cadena añade TAO a un lado del pool, simultáneamente inyecta Alpha en el otro para mantener el equilibrio. Tras el halving, las inyecciones de TAO caerán un 50 %, y las de Alpha también se reducirán automáticamente para evitar movimientos de precio.

Por ejemplo, si una subred tiene ahora un 10 % de la emisión y cotiza a 0,1 TAO (asumiendo que la Suma de Precios es 1 para simplificar), recibe 0,1 TAO y 1 Alpha por bloque. Tras el halving, esa misma subred recibirá 0,05 TAO y 0,5 Alpha por bloque.

La consecuencia principal es que la liquidez de TAO y Alpha en los pools de subred crecerá más lentamente. Menos liquidez significa más volatilidad, tanto al alza como a la baja. Básicamente, los tokens de subred tendrán una mayor volatilidad (beta).

Esto afecta principalmente a los mineros. Son vendedores estructurales con costes en dólares, por lo que venden Alpha por TAO (y después TAO por USD) para cubrir gastos. Tras el halving, la menor liquidez implica que cada venta de Alpha generará menos TAO, ya que la profundidad de TAO será inferior y el deslizamiento mayor. En consecuencia, se extraerá menos TAO de los pools de subred y se venderá en el mercado.

Los propietarios de subredes pueden equilibrar la situación reduciendo las emisiones de los mineros en torno a un 50 %, lo que supone un “halving de Alpha”. Esto no restauraría exactamente las condiciones previas al halving, pero aproximaría el sistema al equilibrio. Al recortar la cantidad de Alpha que entra en circulación, las subredes ralentizan el ritmo de ventas de Alpha en pools de TAO más estrechos, evitando que la liquidez se agote más deprisa. Reducir las emisiones de Alpha junto con el halving de TAO contribuiría a estabilizar los precios de las subredes y a mitigar la volatilidad en toda la red.

Otra opción es que las subredes que logren duplicar la demanda estructural (probablemente mediante recompras) compensen el impacto del halving y reduzcan la necesidad de recortar las emisiones a los mineros.

El impacto

El efecto inmediato del halving es que las subredes recibirán menos TAO. Esta presión expulsará a los mineros menos eficientes, como sucede tras cada halving de Bitcoin.

Las subredes más débiles también lo tendrán complicado. Con la entrada de la mitad de TAO, el crecimiento de liquidez se ralentiza, los márgenes de los mineros se reducen y mantener la actividad resulta más difícil. Esto refuerza la distribución de Pareto, consolidando las emisiones en las subredes más fuertes. La red, en la práctica, reasigna TAO de las subredes débiles a las fuertes.

Igualmente, las nuevas subredes tendrán más obstáculos para arrancar liquidez. Compiten por menos unidades de emisión de TAO, así que llega menos valor al sistema dTAO en general, y parten desde cero. Como las inyecciones de Alpha también se reducen a la mitad, la oferta circulante de las subredes nuevas crecerá más despacio que la de las antiguas. Una menor oferta circulante mantiene el indicador raíz (“root prop”) alto durante más tiempo, lo que significa que la presión vendedora sistemática persiste más en las nuevas subredes que en las anteriores.

Sin embargo, esto es solo una parte. Si el precio de TAO sube por la reducción de presión vendedora, los propietarios de subredes no tendrán que recortar tanto las emisiones a los mineros, o quizá ni siquiera hacerlo. Los márgenes de los mineros podrían volver a los niveles previos al halving, y el reto de arrancar liquidez en nuevas subredes se aliviaría gracias al mayor valor en dólares de la emisión de TAO. Como sucede con Bitcoin, este efecto no será inmediato, pero se consolidará gradualmente a medida que la caída estructural de la oferta se equilibre con la demanda.

Antifragilidad

Habrá sobresaltos y volatilidad. La reducción de oferta tardará en reflejarse en el sistema. Pero no hay motivos para dudar de la política monetaria programática después del éxito demostrado por Bitcoin. Con una comunidad igual de implicada, estamos convencidos de que Bittensor seguirá el mismo camino.

Nassim Taleb sostiene que la baja volatilidad genera fragilidad porque oculta tensiones hasta que el sistema se rompe. Por el contrario, los sistemas que afrontan shocks frecuentes se vuelven más robustos. El halving de Bittensor es uno de esos shocks: un evento involuntario que pone a prueba y fortalece la red. Es el primero de muchos, y si la red aspira a prosperar durante décadas, debe fortalecerse a través de desafíos.

Aviso legal:

  1. Este artículo ha sido republicado de [Old_Samster]. Todos los derechos de autor corresponden al autor original [Old_Samster]. Si tienes alguna objeción a esta republicación, contacta con el equipo de Gate Learn, que lo gestionará de inmediato.
  2. Aviso de responsabilidad: Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo pertenecen exclusivamente al autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas las realiza el equipo de Gate Learn. Salvo indicación expresa, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto
Desbloqueo de Tokens
Zora desbloqueará 166,670,000 tokens ZORA el 23 de octubre, lo que constituye aproximadamente el 4.55% del suministro actualmente en circulación.
ZORA
-1.17%
2025-10-22
166.67MM Token Desbloqueo
Zora desbloquea tokens a la 1:10 PM UTC.
ZORA
-1.17%
2025-10-22
Conferencia de PyTorch en San Francisco
Akash Network participará en la Conferencia PyTorch, que se llevará a cabo del 22 al 23 de octubre en San Francisco. El evento se centrará en los desarrollos en inteligencia artificial y aprendizaje automático de código abierto.
AKT
-0.42%
2025-10-22
Desbloqueo de Tokens
Grass desbloqueará 181,000,000 tokens GRASS el 28 de octubre, constituyendo aproximadamente el 74.21% de la oferta actualmente en circulación.
GRASS
-5.91%
2025-10-27
Lanzamiento de Mainnet v.2.0
DuckChain Token lanzará mainnet v.2.0 en octubre.
DUCK
-8.39%
2025-10-27

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!