Tether, gracias a su negocio de stablecoins USDT, ha visto su valoración dispararse hasta los 500 mil millones de dólares, superando a SpaceX y ByteDance, convirtiéndose en el mayor emisor de stablecoins del mundo. Este artículo proviene de un escrito en la app Miaotou, organizado y redactado por Foresight News. (Resumen previo: ¡Tether es como una máquina de imprimir dinero! Las ganancias netas en los primeros tres trimestres de 2025 superaron los 10 mil millones de dólares, y posee 135 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU., ubicándose en el puesto 17 a nivel mundial). (Información adicional: USDT tiene más de 500 millones de usuarios, y el CEO de Tether afirma que cubre el 6.5% de la población mundial, la mayor inclusión financiera en la historia).
Las stablecoins están dejando atrás las monedas fiduciarias y convirtiéndose en la opción preferida para muchos en Argentina. Los residentes compran USDT no para obtener ganancias mediante la compra de activos criptográficos, sino para mantener una exposición indirecta al dólar y protegerse de la devaluación de su moneda local. En lugares como cafeterías, ya se aceptan pagos en USDT y otras stablecoins.
Esto se debe a que, incluso con esfuerzos de regulación, en Argentina, bajo la presidencia de Milei, la inflación anual ha bajado del 211.4% en 2023 al 43.5% a mediados de 2025, pero aún se mantiene en niveles elevados. Actualmente, en países como África y Sudamérica, el uso de stablecoins es muy extendido. Además de mantener la estabilidad de la riqueza, los habitantes de estos países utilizan stablecoins para pagos transfronterizos, ya que gracias a la tecnología blockchain, las transferencias son rápidas y mucho más baratas que los métodos tradicionales bancarios.
En Argentina, aproximadamente dos tercios de las criptomonedas compradas en exchanges están vinculadas al dólar, principalmente USDT emitido por Tether. La capacidad de USDT para tener un alcance global no pasa desapercibida. El CEO de Tether, Paolo Ardoino, afirmó el 22 de octubre que su número de “usuarios reales” ya supera los 500 millones, lo que equivale aproximadamente al 6.25% de la población mundial. Este enorme grupo de usuarios ha llevado a que la emisión de USDT supere los 180 mil millones de dólares. Además, Tether, como el mayor emisor de stablecoins, alcanzó en 2024 unas ganancias netas de 13 mil millones de dólares, incluso superando a algunos de los bancos más grandes del mundo.
Su valoración también resulta sorprendente. Según Bloomberg, Cantor Fitzgerald, un banco de inversión controlado por la familia Lutnick del Departamento de Comercio de EE. UU., está presentando a los inversores una propuesta para financiar 15 mil millones de dólares, con un objetivo de valoración de hasta 500 mil millones de dólares. Empresas como SoftBank de Japón y Ark de Cathie Wood están en negociaciones para participar.
¿A qué equivale una valoración de 5000 mil millones de dólares? Recientemente, OpenAI completó una transferencia de acciones por aproximadamente 6.6 mil millones de dólares, alcanzando una valoración de 500 mil millones. ByteDance, aún sin cotizar, tiene una valoración de alrededor de 330 mil millones. SpaceX, propiedad de Elon Musk, fue valorada en 350 mil millones a finales del año pasado. La valoración de Tether, que iguala a OpenAI y supera a SpaceX y ByteDance, ha puesto a la compañía en el centro de atención. ¿Por qué una empresa que se dedica a las stablecoins, enfrentando un entorno regulatorio poco favorable, puede tener una valoración tan alta?
Los desafíos de las nuevas riquezas
Antes de conocer Tether, revisemos algunos hechos recientes sobre la compañía. Como la mayor empresa de stablecoins del mundo, Tether ha estado comprando acciones del club de fútbol italiano Juventus en el mercado secundario, alcanzando ya el 11.5% de participación, convirtiéndose en el segundo mayor accionista. La razón de esta inversión parece estar relacionada con que tanto el presidente como el CEO de Tether son italianos del norte, y tienen vínculos tradicionales con Juventus.
Juventus ha sido propiedad de la familia Agnelli durante casi un siglo, actualmente dirigida por John Elkann, quien también preside Stellantis, la cuarta mayor automotriz mundial, con marcas como Fiat, Maserati y Peugeot. Exor, el grupo de inversión de la familia Agnelli, posee activos como Ferrari y Juventus, representando el capital tradicional y establecido.
Además de la participación accionaria, Tether ha mostrado una participación activa en la gobernanza de Juventus. En octubre de 2025, propuso la candidatura de dos personas para la junta directiva del club, sugiriendo cambios en los estatutos para permitir la participación de minoritarios en la toma de decisiones. Sin embargo, estos esfuerzos fueron rechazados por la mayoría de los accionistas tradicionales, quienes mantienen el control.
El estado actual de Juventus no es favorable: en 2024, Stellantis reportó ingresos netos de 156.9 mil millones de euros, una caída del 17%, y beneficios de solo 5.5 mil millones de euros, una caída del 70%. Su valor de mercado es de aproximadamente 30 mil millones de dólares. En contraste, Tether, con ganancias proyectadas de 15 mil millones en 2025, podría alcanzar una valoración de 500 mil millones.
¿Por qué los antiguos capitalistas, con un valor de mercado de 300 mil millones de dólares, no consideran atractiva una valoración de 5000 mil millones para Tether? Además de querer mantener el control, hay que entender que, aunque los viejos capitales enfrentan dificultades para ganar dinero, su sector está más maduro y tiene una posición consolidada que las nuevas riquezas aún no logran igualar. Por ejemplo, durante la Copa del Mundo en Estados Unidos, Juventus fue el único equipo invitado a visitar la Casa Blanca y ser recibido por Trump, debido a que John Elkann es amigo del expresidente.
Por otro lado, Tether vendió acciones a Cantor Fitzgerald el año pasado a un precio bajo, en un movimiento que parece buscar protección política, dado que Lutnick, de Cantor Fitzgerald, fue cercano a la administración Trump y ahora ocupa un cargo en el Departamento de Comercio. La compañía necesita respaldo político para sobrevivir, y su reciente financiamiento, aunque no necesita dinero, puede estar destinado a atraer a inversores con recursos y poder.
Esto refleja la situación actual de Tether: aunque genera mucho dinero, aún no ha logrado obtener reconocimiento en el mainstream, y busca construir una posición social y política que justifique su alta valoración.
El camino de las nuevas riquezas emergentes
En este escenario, ¿cómo ha logrado Tether liderar la industria? Giancarlo Devasini, presidente de Tether, y Paolo Ardoino, CEO, son italianos. Devasini rara vez aparece públicamente, mientras que Ardoino actúa como portavoz, comunicándose frecuentemente con los medios y en redes sociales. Ambos no fueron los primeros desarrolladores de USDT, sino que comenzaron en el mundo de los exchanges de criptomonedas. Devasini invirtió en Bitfinex en 2012 y posteriormente tomó el control de sus operaciones, mientras que Ardoino se encargó del desarrollo técnico en la misma plataforma. En ese momento, Bitcoin estaba en sus primeros años, con una volatilidad muy alta, y en 2014, tras el hackeo de Mt. Gox, la mayor plataforma de intercambio en ese entonces, la situación en el mercado de criptomonedas era muy inestable.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Tether valorada en 500 mil millones de dólares, supera a SpaceX y ByteDance: un artículo revela el camino hacia la supremacía del líder en stablecoins
Tether, gracias a su negocio de stablecoins USDT, ha visto su valoración dispararse hasta los 500 mil millones de dólares, superando a SpaceX y ByteDance, convirtiéndose en el mayor emisor de stablecoins del mundo. Este artículo proviene de un escrito en la app Miaotou, organizado y redactado por Foresight News. (Resumen previo: ¡Tether es como una máquina de imprimir dinero! Las ganancias netas en los primeros tres trimestres de 2025 superaron los 10 mil millones de dólares, y posee 135 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU., ubicándose en el puesto 17 a nivel mundial). (Información adicional: USDT tiene más de 500 millones de usuarios, y el CEO de Tether afirma que cubre el 6.5% de la población mundial, la mayor inclusión financiera en la historia).
Las stablecoins están dejando atrás las monedas fiduciarias y convirtiéndose en la opción preferida para muchos en Argentina. Los residentes compran USDT no para obtener ganancias mediante la compra de activos criptográficos, sino para mantener una exposición indirecta al dólar y protegerse de la devaluación de su moneda local. En lugares como cafeterías, ya se aceptan pagos en USDT y otras stablecoins.
Esto se debe a que, incluso con esfuerzos de regulación, en Argentina, bajo la presidencia de Milei, la inflación anual ha bajado del 211.4% en 2023 al 43.5% a mediados de 2025, pero aún se mantiene en niveles elevados. Actualmente, en países como África y Sudamérica, el uso de stablecoins es muy extendido. Además de mantener la estabilidad de la riqueza, los habitantes de estos países utilizan stablecoins para pagos transfronterizos, ya que gracias a la tecnología blockchain, las transferencias son rápidas y mucho más baratas que los métodos tradicionales bancarios.
En Argentina, aproximadamente dos tercios de las criptomonedas compradas en exchanges están vinculadas al dólar, principalmente USDT emitido por Tether. La capacidad de USDT para tener un alcance global no pasa desapercibida. El CEO de Tether, Paolo Ardoino, afirmó el 22 de octubre que su número de “usuarios reales” ya supera los 500 millones, lo que equivale aproximadamente al 6.25% de la población mundial. Este enorme grupo de usuarios ha llevado a que la emisión de USDT supere los 180 mil millones de dólares. Además, Tether, como el mayor emisor de stablecoins, alcanzó en 2024 unas ganancias netas de 13 mil millones de dólares, incluso superando a algunos de los bancos más grandes del mundo.
Su valoración también resulta sorprendente. Según Bloomberg, Cantor Fitzgerald, un banco de inversión controlado por la familia Lutnick del Departamento de Comercio de EE. UU., está presentando a los inversores una propuesta para financiar 15 mil millones de dólares, con un objetivo de valoración de hasta 500 mil millones de dólares. Empresas como SoftBank de Japón y Ark de Cathie Wood están en negociaciones para participar.
¿A qué equivale una valoración de 5000 mil millones de dólares? Recientemente, OpenAI completó una transferencia de acciones por aproximadamente 6.6 mil millones de dólares, alcanzando una valoración de 500 mil millones. ByteDance, aún sin cotizar, tiene una valoración de alrededor de 330 mil millones. SpaceX, propiedad de Elon Musk, fue valorada en 350 mil millones a finales del año pasado. La valoración de Tether, que iguala a OpenAI y supera a SpaceX y ByteDance, ha puesto a la compañía en el centro de atención. ¿Por qué una empresa que se dedica a las stablecoins, enfrentando un entorno regulatorio poco favorable, puede tener una valoración tan alta?
Los desafíos de las nuevas riquezas
Antes de conocer Tether, revisemos algunos hechos recientes sobre la compañía. Como la mayor empresa de stablecoins del mundo, Tether ha estado comprando acciones del club de fútbol italiano Juventus en el mercado secundario, alcanzando ya el 11.5% de participación, convirtiéndose en el segundo mayor accionista. La razón de esta inversión parece estar relacionada con que tanto el presidente como el CEO de Tether son italianos del norte, y tienen vínculos tradicionales con Juventus.
Juventus ha sido propiedad de la familia Agnelli durante casi un siglo, actualmente dirigida por John Elkann, quien también preside Stellantis, la cuarta mayor automotriz mundial, con marcas como Fiat, Maserati y Peugeot. Exor, el grupo de inversión de la familia Agnelli, posee activos como Ferrari y Juventus, representando el capital tradicional y establecido.
Además de la participación accionaria, Tether ha mostrado una participación activa en la gobernanza de Juventus. En octubre de 2025, propuso la candidatura de dos personas para la junta directiva del club, sugiriendo cambios en los estatutos para permitir la participación de minoritarios en la toma de decisiones. Sin embargo, estos esfuerzos fueron rechazados por la mayoría de los accionistas tradicionales, quienes mantienen el control.
El estado actual de Juventus no es favorable: en 2024, Stellantis reportó ingresos netos de 156.9 mil millones de euros, una caída del 17%, y beneficios de solo 5.5 mil millones de euros, una caída del 70%. Su valor de mercado es de aproximadamente 30 mil millones de dólares. En contraste, Tether, con ganancias proyectadas de 15 mil millones en 2025, podría alcanzar una valoración de 500 mil millones.
¿Por qué los antiguos capitalistas, con un valor de mercado de 300 mil millones de dólares, no consideran atractiva una valoración de 5000 mil millones para Tether? Además de querer mantener el control, hay que entender que, aunque los viejos capitales enfrentan dificultades para ganar dinero, su sector está más maduro y tiene una posición consolidada que las nuevas riquezas aún no logran igualar. Por ejemplo, durante la Copa del Mundo en Estados Unidos, Juventus fue el único equipo invitado a visitar la Casa Blanca y ser recibido por Trump, debido a que John Elkann es amigo del expresidente.
Por otro lado, Tether vendió acciones a Cantor Fitzgerald el año pasado a un precio bajo, en un movimiento que parece buscar protección política, dado que Lutnick, de Cantor Fitzgerald, fue cercano a la administración Trump y ahora ocupa un cargo en el Departamento de Comercio. La compañía necesita respaldo político para sobrevivir, y su reciente financiamiento, aunque no necesita dinero, puede estar destinado a atraer a inversores con recursos y poder.
Esto refleja la situación actual de Tether: aunque genera mucho dinero, aún no ha logrado obtener reconocimiento en el mainstream, y busca construir una posición social y política que justifique su alta valoración.
El camino de las nuevas riquezas emergentes
En este escenario, ¿cómo ha logrado Tether liderar la industria? Giancarlo Devasini, presidente de Tether, y Paolo Ardoino, CEO, son italianos. Devasini rara vez aparece públicamente, mientras que Ardoino actúa como portavoz, comunicándose frecuentemente con los medios y en redes sociales. Ambos no fueron los primeros desarrolladores de USDT, sino que comenzaron en el mundo de los exchanges de criptomonedas. Devasini invirtió en Bitfinex en 2012 y posteriormente tomó el control de sus operaciones, mientras que Ardoino se encargó del desarrollo técnico en la misma plataforma. En ese momento, Bitcoin estaba en sus primeros años, con una volatilidad muy alta, y en 2014, tras el hackeo de Mt. Gox, la mayor plataforma de intercambio en ese entonces, la situación en el mercado de criptomonedas era muy inestable.