El reciente declive del dólar estadounidense ha sido el centro de debate global. Varios argumentos sobre si el dólar estadounidense debería ser destronado debido a sus frecuentes ataques de volatilidad han cobrado impulso. Además, la constante utilización del dólar estadounidense como arma es otro factor que alimenta las conversaciones sobre la desdolarización. Pero, ¿alguien ha considerado los tres riesgos peligrosos si la desdolarización ocurre a un ritmo rápido?
También lee: 3 sorpresas que verías si el dólar estadounidense colapsa en el futuro
También lee: 3 choques que verías si el dólar estadounidense colapsa en el futuro## Tres riesgos de desdolarización que pueden poner en peligro al mundo
1. Fragmentación del Comercio Global
Fuente: PixabayFuente: PixabayTan amenazador como suena, el actual orden comercial global podría convertirse en un desastre si el dólar estadounidense pierde su estatus actual. La mayoría de los mercados y acuerdos están fijados en dólares estadounidenses. Con la constante desdolarización, la erosión del USD podría afectar gravemente a tales indicadores, resultando en la fragmentación del comercio global y en canales comerciales rotos. El USD es considerado el ancla del mundo. Sin él, pueden surgir problemas de liquidación y fijación de precios, múltiples guerras de divisas y altos costos de endeudamiento, lo que puede llevar a una prolongada agitación y interrupciones comerciales.
2. Tensiones Geopolíticas
Fuente: followthemoney.comFuente: followthemoney.comCon la pérdida del estatus de reserva del dólar estadounidense, varias monedas pueden surgir como alternativas. Esto también puede generar confusión global y puede terminar dando lugar a narrativas contradictorias. Esto también puede provocar errores transaccionales, problemas de liquidación causados por múltiples naciones que favorecen diferentes monedas, etc. Esto podría escalar las tensiones comerciales, lo que puede alterar el orden geopolítico actual.
3. Costos de Transacción Más Altos
Fuente: PixabayFuente: PixabayCon países que utilizan múltiples monedas, también tendrán que pagar tarifas de cambio más altas, lo que puede traducirse en una mayor volatilidad para que las empresas y los gobiernos manejen y gestionen de manera eficiente.
¿Es realmente demasiado débil el dólar?
Mientras que la conversación sobre la debilidad del dólar estadounidense ha dominado el mercado, las estadísticas cuentan una historia completamente diferente. El dólar estadounidense está proyectando una perspectiva más fuerte, con analistas diciendo que no hay alternativa al dólar rey a largo plazo.
“El dólar ha vuelto a su nivel más fuerte desde mayo. Dos cosas impulsan eso: (i) la pérdida del estatus de moneda de reserva nunca fue realista, ya que no hay una alternativa creíble, especialmente no el euro; (ii) los mercados se volvieron demasiado negativos sobre la economía de EE. UU.”
“El dólar ha vuelto a su nivel más fuerte desde mayo. Dos cosas lo impulsan: (i) la pérdida del estatus de moneda de reserva nunca fue realista, ya que no hay una alternativa creíble, especialmente no el euro; (ii) los mercados se volvieron demasiado negativos sobre la economía de EE. UU.”
El dólar ha vuelto a su nivel más fuerte desde mayo. Dos cosas impulsan eso: (i) la pérdida del estatus de moneda reserva nunca fue realista, ya que no hay una alternativa creíble, especialmente no el euro; (ii) los mercados se volvieron demasiado negativos sobre la economía de EE. UU.… pic.twitter.com/i7Vz68PAR5
— Robin Brooks (@robin_j_brooks) 6 de noviembre de 2025
El dólar ha vuelto a su nivel más fuerte desde mayo. Dos cosas impulsan eso: (i) la pérdida del estatus de moneda de reserva nunca fue realista, ya que no hay una alternativa creíble, especialmente no el euro; (ii) los mercados se volvieron demasiado negativos sobre la economía de EE. UU.… pic.twitter.com/i7Vz68PAR5
También lee: No en dólares estadounidenses, BRICS realiza el 99.1% de los pagos en yuan chino, rublo
También lee: No dólar estadounidense, BRICS realiza el 99.1% de los pagos en yuan chino, rublo
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los Tres Riesgos Que Podrían Convertir la De-Dolarización en un Desastre
El reciente declive del dólar estadounidense ha sido el centro de debate global. Varios argumentos sobre si el dólar estadounidense debería ser destronado debido a sus frecuentes ataques de volatilidad han cobrado impulso. Además, la constante utilización del dólar estadounidense como arma es otro factor que alimenta las conversaciones sobre la desdolarización. Pero, ¿alguien ha considerado los tres riesgos peligrosos si la desdolarización ocurre a un ritmo rápido?
También lee: 3 sorpresas que verías si el dólar estadounidense colapsa en el futuro
También lee: 3 choques que verías si el dólar estadounidense colapsa en el futuro## Tres riesgos de desdolarización que pueden poner en peligro al mundo
1. Fragmentación del Comercio Global
2. Tensiones Geopolíticas
3. Costos de Transacción Más Altos
¿Es realmente demasiado débil el dólar?
Mientras que la conversación sobre la debilidad del dólar estadounidense ha dominado el mercado, las estadísticas cuentan una historia completamente diferente. El dólar estadounidense está proyectando una perspectiva más fuerte, con analistas diciendo que no hay alternativa al dólar rey a largo plazo.
“El dólar ha vuelto a su nivel más fuerte desde mayo. Dos cosas impulsan eso: (i) la pérdida del estatus de moneda de reserva nunca fue realista, ya que no hay una alternativa creíble, especialmente no el euro; (ii) los mercados se volvieron demasiado negativos sobre la economía de EE. UU.”
“El dólar ha vuelto a su nivel más fuerte desde mayo. Dos cosas lo impulsan: (i) la pérdida del estatus de moneda de reserva nunca fue realista, ya que no hay una alternativa creíble, especialmente no el euro; (ii) los mercados se volvieron demasiado negativos sobre la economía de EE. UU.”
El dólar ha vuelto a su nivel más fuerte desde mayo. Dos cosas impulsan eso: (i) la pérdida del estatus de moneda de reserva nunca fue realista, ya que no hay una alternativa creíble, especialmente no el euro; (ii) los mercados se volvieron demasiado negativos sobre la economía de EE. UU.… pic.twitter.com/i7Vz68PAR5
También lee: No en dólares estadounidenses, BRICS realiza el 99.1% de los pagos en yuan chino, rublo
También lee: No dólar estadounidense, BRICS realiza el 99.1% de los pagos en yuan chino, rublo