En el punto de intersección entre la Descentralización de redes inalámbricas y las finanzas digitales, el protocolo innovador de PayFi, PolyFlow, anunció una colaboración estratégica con Roam, la red inalámbrica descentralizada más grande del mundo. Esta colaboración integrará la infraestructura de PayFi de PolyFlow en la red inalámbrica gratuita global de Roam, permitiendo que más de 2 millones de usuarios en más de 190 países realicen transferencias de valor sin problemas.
Desde la evolución de la tecnología de la comunicación, se puede ver la transformación del sistema financiero
Cada avance en la tecnología de la comunicación impacta profundamente en el sistema financiero. Desde el telégrafo Morse del siglo XIX hasta la actual red de transferencia de valor basada en blockchain, la mejora en la velocidad y seguridad de la transmisión de información está redefiniendo constantemente las formas de pago. La infraestructura de Descentralización de Roam ofrece un nuevo escenario para la innovación financiera, haciendo realidad los pagos instantáneos y sin fronteras.
Roam tiene como objetivo crear una red inalámbrica global abierta que proporcione conexiones gratuitas, sin fisuras y seguras para humanos y dispositivos inteligentes, tanto para dispositivos fijos como móviles. A través de la construcción de una infraestructura de certificados utilizando tecnología blockchain, Roam ha impulsado con éxito la adopción de WiFi OpenRoaming en pequeñas y medianas empresas. Actualmente, Roam admite más de 2 millones de nodos en 190 países de todo el mundo, cuenta con 2,349,778 usuarios de aplicaciones y realiza un promedio de 500,000 actividades de verificación de red diariamente, convirtiéndose en la mayor red inalámbrica descentralizada del mundo. Además, los usuarios de Roam pueden obtener datos eSIM gratuitos en el proceso de construcción y verificación de nodos WiFi, utilizando un modelo de negocio comercial de Internet a gran escala, consolidando aún más su posición como operador inalámbrico.
Eficiencia en la transmisión de información: romper las barreras de pago de tiempo y espacio
La primera tecnología telegráfica abrió la transmisión de valor a través del tiempo y el espacio. En 1858, la apertura del Cable Atlántico redujo el tiempo que tardan las transferencias bancarias de semanas a horas, rompiendo por primera vez las barreras del tiempo y el espacio en los mercados financieros. El sistema SWIFT, establecido en 1973, acortó el ciclo de pago transfronterizo de 3 a 5 días a T+1 en el télex tradicional, y construyó la infraestructura para los pagos transfronterizos modernos procesando un promedio de 42 millones de instrucciones de pago por día. En la era de Internet, la capacidad de comunicación en tiempo real del protocolo TCP/IP comprime aún más el tiempo de finalización de los pagos electrónicos al nivel de milisegundos.
La tecnología blockchain reemplaza la arquitectura de comunicación centralizada de las finanzas tradicionales con una red de comunicación peer-to-peer (P2P), estableciendo un canal de transmisión de valor libre de intermediarios. En comparación con el sistema centralizado de intercambio de mensajes adoptado por SWIFT, este método mejora la eficiencia de la comunicación cientos de veces. Roam une las redes blockchain mediante la integración de redes WiFi con eSIM. Con la infraestructura PayFi proporcionada por PolyFlow, los activos y el valor en la cadena de bloques se pueden transmitir en tiempo real como la información en Internet. Ya sea que se trate de remesas al extranjero o pagos de comercio internacional a gran escala, las soluciones de pago de PolyFlow se pueden realizar a través de la red Roam, lo que mejora en gran medida la eficiencia de la circulación de valor global.
Extensión de la conexión de fronteras: Construyendo los nervios periféricos de las finanzas inclusivas
La tecnología de comunicación móvil celular ha permitido que los nodos de pago estén presentes en cada rincón del mundo. Por ejemplo, los pagos por SMS de la era 2G desataron una revolución de inclusión financiera en África, donde HelloCash de Ethio Telecom promueve servicios financieros a través de canales USSD en áreas con una cobertura de estaciones base inferior al 40%. De igual manera, PolyFlow, a través de la red global construida por Roam, permite que cualquier persona con acceso a Internet disfrute de servicios financieros de nivel bancario, ya sea en la selva amazónica o en el corazón de África, logrando así una verdadera inclusión y equidad financiera.
Además de expandir las fronteras geográficas, Roam y PolyFlow están conectando civilizaciones basadas en el silicio. Las tecnologías de comunicación del Internet de las Cosas (IoT) están creando escenarios de pago completamente nuevos. Por ejemplo, los contadores inteligentes de ENEL en Italia utilizan NB-IoT para automatizar la lectura y facturación de los contadores; Las tiendas de conveniencia Lawson en Japón confían en las máquinas expendedoras conectadas a LoRaWAN para completar 2 millones de pagos no tripulados por mes. Además, la latencia ultrabaja de la red 5G de 1 milisegundo y la capacidad de admitir millones de conexiones de dispositivos hacen realidad la carga y facturación automáticas habilitadas por la comunicación V2X de Tesla. En el futuro, con el auge de los agentes de IA, la interacción entre los agentes de IA y entre los agentes de IA y las personas deberá ser respaldada por la red Roam, y estas actividades económicas serán resueltas por PolyFlow.
Reconfigurar el mecanismo de confianza: establecer confianza en la falta de confianza
El libro blanco de Bitcoin describe un mundo sin intermediarios de confianza, donde la criptografía y el código se convierten en la base de la "confianza". Sin embargo, cuando el mundo idealizado de la criptografía se cruza con el mundo real, el compromiso no es la única opción; necesitamos repensar cómo reconstruir los mecanismos de confianza en la cadena.
PolyFlow proporciona a los usuarios de Roam un PID (Identidad de Pago) exclusivo, que puede vincular múltiples direcciones de KYC, permitiendo a los usuarios acceder más fácilmente al proceso de pago. Lo que es más importante, ya sea a través de la pasarela de pago de PolyFlow para realizar compras o recargar eSIM, estos datos de pago ayudarán al PID a construir gradualmente el perfil crediticio del usuario.
Un caso más concreto es el plan PayFi + DePIN. El crédito de los proyectos RWA (activos del mundo real) tradicionales a menudo se limita a las instituciones, mientras que PolyFlow rompe esta limitación, permitiendo que el crédito institucional se transfiera a los usuarios finales del proyecto. A través de PolyFlow, los usuarios de Roam pueden obtener préstamos para dispositivos DePIN, reduciendo las barreras de entrada y permitiendo que más personas participen activamente en la construcción de la red de operadores globales descentralizados de Roam.
Con la reestructuración del mecanismo, los servicios financieros basados en redes de comunicación blockchain se expandirán continuamente, y en el futuro podrían formar una nueva forma de combinación entre comunicación y pago, como "red de liquidación instantánea global" o "entidades financieras autónomas de IA".
El futuro del Network State (estado de red) necesita construirse sobre la red de Roam, y las actividades económicas dentro de él requieren métodos de pago descentralizados como PolyFlow para poder llevarse a cabo.
Sobre Roam
Roam se compromete a crear una red inalámbrica abierta global que proporcione conectividad gratuita, fluida y segura para humanos y dispositivos inteligentes, tanto en reposo como en movimiento. Con una infraestructura de credenciales blockchain, Roam ha promovido con éxito la adopción de WiFi OpenRoaming en pequeñas y medianas empresas. Con 2 millones+ de nodos desplegados en 200 países y 2,3 millones de usuarios de aplicaciones, Roam es la red inalámbrica descentralizada más grande del mundo. Además, los usuarios de Roam pueden obtener datos eSIM gratuitos mientras construyen y validan nodos WiFi, lo que convierte a Roam en un caso líder para la adopción a gran escala en el espacio DePIN.
了解更多:X|Telegram|Blog
Sobre PolyFlow
PolyFlow es un protocolo PayFi innovador, diseñado para conectar activos del mundo real (RWA) con la Descentralización financiera (DeFi). Como capa de infraestructura de la red PayFi, PolyFlow integra de manera descentralizada los pagos tradicionales, los pagos en criptomonedas y el DeFi, gestionando escenarios de pago del mundo real. PolyFlow ofrece una infraestructura compliant, segura y sin fisuras, impulsando el desarrollo de nuevos paradigmas financieros y estándares de la industria.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Roam y PolyFlow amplían conjuntamente el escenario de aplicación de PayFi, cubriendo la red inalámbrica abierta más grande del mundo.
En el punto de intersección entre la Descentralización de redes inalámbricas y las finanzas digitales, el protocolo innovador de PayFi, PolyFlow, anunció una colaboración estratégica con Roam, la red inalámbrica descentralizada más grande del mundo. Esta colaboración integrará la infraestructura de PayFi de PolyFlow en la red inalámbrica gratuita global de Roam, permitiendo que más de 2 millones de usuarios en más de 190 países realicen transferencias de valor sin problemas.
Desde la evolución de la tecnología de la comunicación, se puede ver la transformación del sistema financiero
Cada avance en la tecnología de la comunicación impacta profundamente en el sistema financiero. Desde el telégrafo Morse del siglo XIX hasta la actual red de transferencia de valor basada en blockchain, la mejora en la velocidad y seguridad de la transmisión de información está redefiniendo constantemente las formas de pago. La infraestructura de Descentralización de Roam ofrece un nuevo escenario para la innovación financiera, haciendo realidad los pagos instantáneos y sin fronteras.
Roam tiene como objetivo crear una red inalámbrica global abierta que proporcione conexiones gratuitas, sin fisuras y seguras para humanos y dispositivos inteligentes, tanto para dispositivos fijos como móviles. A través de la construcción de una infraestructura de certificados utilizando tecnología blockchain, Roam ha impulsado con éxito la adopción de WiFi OpenRoaming en pequeñas y medianas empresas. Actualmente, Roam admite más de 2 millones de nodos en 190 países de todo el mundo, cuenta con 2,349,778 usuarios de aplicaciones y realiza un promedio de 500,000 actividades de verificación de red diariamente, convirtiéndose en la mayor red inalámbrica descentralizada del mundo. Además, los usuarios de Roam pueden obtener datos eSIM gratuitos en el proceso de construcción y verificación de nodos WiFi, utilizando un modelo de negocio comercial de Internet a gran escala, consolidando aún más su posición como operador inalámbrico.
Eficiencia en la transmisión de información: romper las barreras de pago de tiempo y espacio
La primera tecnología telegráfica abrió la transmisión de valor a través del tiempo y el espacio. En 1858, la apertura del Cable Atlántico redujo el tiempo que tardan las transferencias bancarias de semanas a horas, rompiendo por primera vez las barreras del tiempo y el espacio en los mercados financieros. El sistema SWIFT, establecido en 1973, acortó el ciclo de pago transfronterizo de 3 a 5 días a T+1 en el télex tradicional, y construyó la infraestructura para los pagos transfronterizos modernos procesando un promedio de 42 millones de instrucciones de pago por día. En la era de Internet, la capacidad de comunicación en tiempo real del protocolo TCP/IP comprime aún más el tiempo de finalización de los pagos electrónicos al nivel de milisegundos.
La tecnología blockchain reemplaza la arquitectura de comunicación centralizada de las finanzas tradicionales con una red de comunicación peer-to-peer (P2P), estableciendo un canal de transmisión de valor libre de intermediarios. En comparación con el sistema centralizado de intercambio de mensajes adoptado por SWIFT, este método mejora la eficiencia de la comunicación cientos de veces. Roam une las redes blockchain mediante la integración de redes WiFi con eSIM. Con la infraestructura PayFi proporcionada por PolyFlow, los activos y el valor en la cadena de bloques se pueden transmitir en tiempo real como la información en Internet. Ya sea que se trate de remesas al extranjero o pagos de comercio internacional a gran escala, las soluciones de pago de PolyFlow se pueden realizar a través de la red Roam, lo que mejora en gran medida la eficiencia de la circulación de valor global.
Extensión de la conexión de fronteras: Construyendo los nervios periféricos de las finanzas inclusivas
La tecnología de comunicación móvil celular ha permitido que los nodos de pago estén presentes en cada rincón del mundo. Por ejemplo, los pagos por SMS de la era 2G desataron una revolución de inclusión financiera en África, donde HelloCash de Ethio Telecom promueve servicios financieros a través de canales USSD en áreas con una cobertura de estaciones base inferior al 40%. De igual manera, PolyFlow, a través de la red global construida por Roam, permite que cualquier persona con acceso a Internet disfrute de servicios financieros de nivel bancario, ya sea en la selva amazónica o en el corazón de África, logrando así una verdadera inclusión y equidad financiera.
Además de expandir las fronteras geográficas, Roam y PolyFlow están conectando civilizaciones basadas en el silicio. Las tecnologías de comunicación del Internet de las Cosas (IoT) están creando escenarios de pago completamente nuevos. Por ejemplo, los contadores inteligentes de ENEL en Italia utilizan NB-IoT para automatizar la lectura y facturación de los contadores; Las tiendas de conveniencia Lawson en Japón confían en las máquinas expendedoras conectadas a LoRaWAN para completar 2 millones de pagos no tripulados por mes. Además, la latencia ultrabaja de la red 5G de 1 milisegundo y la capacidad de admitir millones de conexiones de dispositivos hacen realidad la carga y facturación automáticas habilitadas por la comunicación V2X de Tesla. En el futuro, con el auge de los agentes de IA, la interacción entre los agentes de IA y entre los agentes de IA y las personas deberá ser respaldada por la red Roam, y estas actividades económicas serán resueltas por PolyFlow.
Reconfigurar el mecanismo de confianza: establecer confianza en la falta de confianza
El libro blanco de Bitcoin describe un mundo sin intermediarios de confianza, donde la criptografía y el código se convierten en la base de la "confianza". Sin embargo, cuando el mundo idealizado de la criptografía se cruza con el mundo real, el compromiso no es la única opción; necesitamos repensar cómo reconstruir los mecanismos de confianza en la cadena.
PolyFlow proporciona a los usuarios de Roam un PID (Identidad de Pago) exclusivo, que puede vincular múltiples direcciones de KYC, permitiendo a los usuarios acceder más fácilmente al proceso de pago. Lo que es más importante, ya sea a través de la pasarela de pago de PolyFlow para realizar compras o recargar eSIM, estos datos de pago ayudarán al PID a construir gradualmente el perfil crediticio del usuario.
Un caso más concreto es el plan PayFi + DePIN. El crédito de los proyectos RWA (activos del mundo real) tradicionales a menudo se limita a las instituciones, mientras que PolyFlow rompe esta limitación, permitiendo que el crédito institucional se transfiera a los usuarios finales del proyecto. A través de PolyFlow, los usuarios de Roam pueden obtener préstamos para dispositivos DePIN, reduciendo las barreras de entrada y permitiendo que más personas participen activamente en la construcción de la red de operadores globales descentralizados de Roam.
Con la reestructuración del mecanismo, los servicios financieros basados en redes de comunicación blockchain se expandirán continuamente, y en el futuro podrían formar una nueva forma de combinación entre comunicación y pago, como "red de liquidación instantánea global" o "entidades financieras autónomas de IA".
El futuro del Network State (estado de red) necesita construirse sobre la red de Roam, y las actividades económicas dentro de él requieren métodos de pago descentralizados como PolyFlow para poder llevarse a cabo.
Sobre Roam
Roam se compromete a crear una red inalámbrica abierta global que proporcione conectividad gratuita, fluida y segura para humanos y dispositivos inteligentes, tanto en reposo como en movimiento. Con una infraestructura de credenciales blockchain, Roam ha promovido con éxito la adopción de WiFi OpenRoaming en pequeñas y medianas empresas. Con 2 millones+ de nodos desplegados en 200 países y 2,3 millones de usuarios de aplicaciones, Roam es la red inalámbrica descentralizada más grande del mundo. Además, los usuarios de Roam pueden obtener datos eSIM gratuitos mientras construyen y validan nodos WiFi, lo que convierte a Roam en un caso líder para la adopción a gran escala en el espacio DePIN.
了解更多:X|Telegram|Blog
Sobre PolyFlow
PolyFlow es un protocolo PayFi innovador, diseñado para conectar activos del mundo real (RWA) con la Descentralización financiera (DeFi). Como capa de infraestructura de la red PayFi, PolyFlow integra de manera descentralizada los pagos tradicionales, los pagos en criptomonedas y el DeFi, gestionando escenarios de pago del mundo real. PolyFlow ofrece una infraestructura compliant, segura y sin fisuras, impulsando el desarrollo de nuevos paradigmas financieros y estándares de la industria.
了解更多:X|Telegram|Medium