Los diseñadores globales desafían las fronteras, la identidad y los límites de la moda física en la Semana de la Moda del Metaverso 2025 - The Daily Hodl
El evento virtual insignia de Decentraland regresa del 9 al 12 de abril, mostrando la moda digital como un nuevo lienzo para la narración de historias, el activismo y la identidad global.
La Semana de la Moda del Metaverso (MVFW) regresa a Decentraland del 9 al 12 de abril, en medio de un panorama cambiante de la moda caracterizado por la disminución de las ventas de lujo tradicionales y la evolución de las preferencias de los consumidores. MVFW 2025 destaca la creciente relevancia de la moda digital como una respuesta significativa a estas transformaciones de la industria. Bajo el lema de este año, "Identidades infinitas", más de 47 diseñadores y marcas globales aprovechan los medios digitales para desafiar los límites creativos y articular identidades culturales matizadas.
Alojado en Decentraland 2.0, el cliente de escritorio recientemente rediseñado de la plataforma ofrece imágenes mejoradas, mayor interactividad y mejor accesibilidad. Estas mejoras, desarrolladas durante la pausa del evento, proporcionan un entorno inmersivo y atractivo tanto para los asistentes como para los creadores.
*"La Semana de la Moda del Metaverso de este año llega en un momento crítico para la moda y nuestra sociedad en general; uno marcado por el replanteamiento de las prioridades, la autenticidad y la conexión", dice Bay Backner, productor jefe de MVFW. "He tenido el privilegio de trabajar en estrecha colaboración con todos los diseñadores y marcas que participan, y he visto cómo la moda digital puede elevar las voces no escuchadas, hacer preguntas importantes y provocar un cambio cultural real. En un momento como este, cuando el mundo físico se siente cada vez más pesado o limitante, terceros espacios como Decentraland se convierten en lugares donde las personas pueden respirar, crear y ser realmente ellas mismas. MVFW 2025 canaliza esa energía en un momento en vivo para los próximos nombres emergentes de la moda y las economías creativas". *
Pasarelas: La moda como diálogo cultural
Las pasarelas siempre han sido la piedra angular de las semanas de la moda en todo el mundo, pero MVFW 2025 reinventa este formato clásico a través de experiencias inmersivas, colaborativas e interactivas. Los asistentes pueden anticipar sorpresas creativas a medida que los diseñadores redefinen la pasarela con innovadoras colecciones animadas que difuminan la línea entre la moda digital y la física.
Cyberdog: La icónica marca de Londres lleva su estética de cultura rave, impregnada de neón, al reino virtual, fusionando la moda futurista con subculturas electrónicas subterráneas.
Free The Youth: El colectivo ghanés Free The Youth destaca la moda urbana y la creatividad africanas, celebrando diseños audaces e impulsados por la cultura que unen los mundos físico y virtual.
The Banners We Wear: El premio inaugural MVFW de Decentraland presenta colecciones profundamente personales de diseñadores emergentes. Con un premio de 15.000 dólares, este concurso único desafió a diseñadores de todo el mundo a crear wearables digitales que transmitieran mensajes poderosos sobre la identidad, el activismo y la resiliencia. Las obras ganadoras debutarán en una pasarela dedicada, destacando narrativas sociales urgentes y elevando voces a menudo marginadas en la moda convencional.
Salones de Diseñadores Interactivos: La Moda Digital como Narrativa
En el corazón de MVFW 2025 hay 16 salas de exhibición interactivas de diseñadores, cada una explorando la interacción entre la moda, la tecnología y la narrativa cultural. Estas salas de exhibición se dividen en dos zonas temáticas, Yo Aumentado y Yo Narrado, ofreciendo perspectivas distintas pero complementarias sobre la autoexpresión digital.
Yo Aumentado: Esta zona destaca usos innovadores de IA, AR y moda digital-física ("phygital"). Las salas de exhibición incluyen estilismo impulsado por IA de Digital Drip, moda virtual mejorada por AR de FFFACE.ME, colaboraciones portátiles impulsadas por NFT de Another-1 X Templa, y tecnología de manicura con microchip de Chipped.
Storied Self: Dedicada a la moda como narración cultural, esta zona destaca las narrativas globales y las colecciones impulsadas por la identidad. Entre los aspectos más destacados se encuentran la moda adaptativa para prótesis de SVD Denim de Ucrania, los wearables digitales inspirados en el micelio del GLTCH Atelier de Ámsterdam y la narración digital culturalmente resonante del Spatialgineers Collective de Puerto Rico.
Experiencias Inmersivas y Conversaciones Perspicaces
Más allá de las pasarelas y salas de exhibición, MVFW 2025 invita a los asistentes a experimentar instalaciones de moda transformadoras y conversaciones que exploran la identidad, la tecnología y la cultura:
*"Entangled Q" de Cansy: Una instalación de arte de inspiración cuántica con avatares que se transforman dinámicamente, explorando identidades fluidas.
"OFF-WORLD Galactic Expansion" de The Immersive KIND: Una pantalla futurista que fusiona la belleza generada por IA, la alta costura robótica y la estética interestelar.
Una serie curada de paneles profundizará en conversaciones clave, abordando el papel en evolución de los avatares en la autoexpresión digital, el impacto de la IA en la creatividad de la moda, la tecnología portátil en entornos de juegos y la intersección del comercio minorista físico y virtual. Los panelistas incluyen líderes de la industria de Harper’s BAZAAR Australia, Parsons School of Design, Ready Player Me, Institut Français de la Mode, Boy’s Club, y más.
La Semana de la Moda del Metaverso 2025 aprovecha un creciente apetito por la moda que tiene un significado más allá de las tendencias, lo que indica un cambio hacia historias que importan e identidades que resuenan a nivel mundial. A medida que los espacios digitales se convierten en plataformas esenciales para la expresión, Decentraland abre nuevas posibilidades para que los creadores y las comunidades elaboren una visión más libre e inclusiva de la moda. Con pasarelas inmersivas, narraciones interactivas y conversaciones que desafían el statu quo, MVFW 2025 invita a todos a experimentar cómo la moda digital puede reflejar y remodelar nuestro mundo.
Para obtener más información y prepararse para MVFW 2025, los usuarios pueden visitar mvfw.org y descargar el cliente más reciente.
Acerca de Decentraland:
Decentraland es el primer mundo virtual social descentralizado e impulsado por la comunidad. Permite a los usuarios crear, explorar y conectarse dentro de un entorno digital abierto e inmersivo en el que son dueños de sus activos digitales. Ya sea organizando eventos virtuales o diseñando su identidad digital, las personas pueden dar forma a un mundo que priorice la autoexpresión y la libertad, libre de las limitaciones del control corporativo. Gobernado por su comunidad a través de una organización autónoma descentralizada (DAO) y respaldado por una fundación sin fines de lucro, Decentraland opera como un mundo de código abierto y transitable que fomenta la creatividad, la propiedad y la innovación. Al fomentar la colaboración y la comunidad, Decentraland está dando forma al futuro de la interacción digital, donde las personas pueden realmente poseer y construir sus vidas digitales.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Los diseñadores globales desafían las fronteras, la identidad y los límites de la moda física en la Semana de la Moda del Metaverso 2025 - The Daily Hodl
2 de abril de 2025 – Londres, Reino Unido
La Semana de la Moda del Metaverso (MVFW) regresa a Decentraland del 9 al 12 de abril, en medio de un panorama cambiante de la moda caracterizado por la disminución de las ventas de lujo tradicionales y la evolución de las preferencias de los consumidores. MVFW 2025 destaca la creciente relevancia de la moda digital como una respuesta significativa a estas transformaciones de la industria. Bajo el lema de este año, "Identidades infinitas", más de 47 diseñadores y marcas globales aprovechan los medios digitales para desafiar los límites creativos y articular identidades culturales matizadas.
Alojado en Decentraland 2.0, el cliente de escritorio recientemente rediseñado de la plataforma ofrece imágenes mejoradas, mayor interactividad y mejor accesibilidad. Estas mejoras, desarrolladas durante la pausa del evento, proporcionan un entorno inmersivo y atractivo tanto para los asistentes como para los creadores.
*"La Semana de la Moda del Metaverso de este año llega en un momento crítico para la moda y nuestra sociedad en general; uno marcado por el replanteamiento de las prioridades, la autenticidad y la conexión", dice Bay Backner, productor jefe de MVFW. "He tenido el privilegio de trabajar en estrecha colaboración con todos los diseñadores y marcas que participan, y he visto cómo la moda digital puede elevar las voces no escuchadas, hacer preguntas importantes y provocar un cambio cultural real. En un momento como este, cuando el mundo físico se siente cada vez más pesado o limitante, terceros espacios como Decentraland se convierten en lugares donde las personas pueden respirar, crear y ser realmente ellas mismas. MVFW 2025 canaliza esa energía en un momento en vivo para los próximos nombres emergentes de la moda y las economías creativas". *
Pasarelas: La moda como diálogo cultural
Las pasarelas siempre han sido la piedra angular de las semanas de la moda en todo el mundo, pero MVFW 2025 reinventa este formato clásico a través de experiencias inmersivas, colaborativas e interactivas. Los asistentes pueden anticipar sorpresas creativas a medida que los diseñadores redefinen la pasarela con innovadoras colecciones animadas que difuminan la línea entre la moda digital y la física.
Cyberdog: La icónica marca de Londres lleva su estética de cultura rave, impregnada de neón, al reino virtual, fusionando la moda futurista con subculturas electrónicas subterráneas.
Free The Youth: El colectivo ghanés Free The Youth destaca la moda urbana y la creatividad africanas, celebrando diseños audaces e impulsados por la cultura que unen los mundos físico y virtual.
The Banners We Wear: El premio inaugural MVFW de Decentraland presenta colecciones profundamente personales de diseñadores emergentes. Con un premio de 15.000 dólares, este concurso único desafió a diseñadores de todo el mundo a crear wearables digitales que transmitieran mensajes poderosos sobre la identidad, el activismo y la resiliencia. Las obras ganadoras debutarán en una pasarela dedicada, destacando narrativas sociales urgentes y elevando voces a menudo marginadas en la moda convencional.
Salones de Diseñadores Interactivos: La Moda Digital como Narrativa
En el corazón de MVFW 2025 hay 16 salas de exhibición interactivas de diseñadores, cada una explorando la interacción entre la moda, la tecnología y la narrativa cultural. Estas salas de exhibición se dividen en dos zonas temáticas, Yo Aumentado y Yo Narrado, ofreciendo perspectivas distintas pero complementarias sobre la autoexpresión digital.
Experiencias Inmersivas y Conversaciones Perspicaces
Más allá de las pasarelas y salas de exhibición, MVFW 2025 invita a los asistentes a experimentar instalaciones de moda transformadoras y conversaciones que exploran la identidad, la tecnología y la cultura:
*"Entangled Q" de Cansy: Una instalación de arte de inspiración cuántica con avatares que se transforman dinámicamente, explorando identidades fluidas.
Una serie curada de paneles profundizará en conversaciones clave, abordando el papel en evolución de los avatares en la autoexpresión digital, el impacto de la IA en la creatividad de la moda, la tecnología portátil en entornos de juegos y la intersección del comercio minorista físico y virtual. Los panelistas incluyen líderes de la industria de Harper’s BAZAAR Australia, Parsons School of Design, Ready Player Me, Institut Français de la Mode, Boy’s Club, y más.
La Semana de la Moda del Metaverso 2025 aprovecha un creciente apetito por la moda que tiene un significado más allá de las tendencias, lo que indica un cambio hacia historias que importan e identidades que resuenan a nivel mundial. A medida que los espacios digitales se convierten en plataformas esenciales para la expresión, Decentraland abre nuevas posibilidades para que los creadores y las comunidades elaboren una visión más libre e inclusiva de la moda. Con pasarelas inmersivas, narraciones interactivas y conversaciones que desafían el statu quo, MVFW 2025 invita a todos a experimentar cómo la moda digital puede reflejar y remodelar nuestro mundo.
Para obtener más información y prepararse para MVFW 2025, los usuarios pueden visitar mvfw.org y descargar el cliente más reciente.
Acerca de Decentraland:
Decentraland es el primer mundo virtual social descentralizado e impulsado por la comunidad. Permite a los usuarios crear, explorar y conectarse dentro de un entorno digital abierto e inmersivo en el que son dueños de sus activos digitales. Ya sea organizando eventos virtuales o diseñando su identidad digital, las personas pueden dar forma a un mundo que priorice la autoexpresión y la libertad, libre de las limitaciones del control corporativo. Gobernado por su comunidad a través de una organización autónoma descentralizada (DAO) y respaldado por una fundación sin fines de lucro, Decentraland opera como un mundo de código abierto y transitable que fomenta la creatividad, la propiedad y la innovación. Al fomentar la colaboración y la comunidad, Decentraland está dando forma al futuro de la interacción digital, donde las personas pueden realmente poseer y construir sus vidas digitales.
Contacto
Ana Lezama
press@decentraland.org