Casi una década después de su creación, Ethereum sigue persiguiendo a su mayor competidor, Bitcoin, sin haberlo superado de manera consistente. Un análisis reciente reveló que Ether ha superado a Bitcoin solo en el 15% de los días de negociación desde que ingresó a los mercados en 2015. Estos datos arrojan luz sobre las dificultades estructurales del segundo activo cripto más grande por capitalización de mercado.
Destacando esta disparidad estaba el analista James Check, quien compartió los datos en una publicación en la plataforma X el 8 de abril. Según los hallazgos, la relación entre los dos activos ha sido favorable a Ethereum solo en períodos raros, principalmente entre mediados de 2015 y mediados de 2017, y posteriormente en dos breves fases entre finales de 2019 y principios de 2020. Durante el resto del tiempo, la dominancia de Bitcoin se ha mantenido intacta.
Una relación en declive: ETH frente a BTC
El elemento clave de esta evaluación es la relación ETH/BTC, que mide el valor de Ether en comparación con el de Bitcoin. Actualmente, esta relación ha caído a un mínimo de cinco años, alcanzando 0.018 el 9 de abril según los datos de TradingView. Para encontrar un nivel tan bajo, uno debe retroceder a diciembre de 2019, cuando Ether había caído a $125 y Bitcoin estaba rondando los $7,000.
La caída en la proporción refleja un verdadero colapso en los precios de Ether, que ha aniquilado siete años de ganancias. En las últimas 24 horas, el valor ha sufrido una pérdida adicional del 10%, cayendo por debajo de 1,450 dólares, un precio incluso más bajo que el pico alcanzado durante el ciclo del mercado de 2018.
Según CoinGecko, ETH alcanzó 1,400 dólares en las primeras horas del 9 de abril. En comparación, Bitcoin perdió un 6% el mismo día, llevándolo a 75,000 dólares, un nivel que aún es un 275% más alto que el pico del ciclo alcista hace siete años.
Crece la preocupación dentro de la comunidad de Ethereum
La decepción también se siente entre los partidarios más fervientes de Ethereum. A pesar del amor por el proyecto, muchos empiezan a enfrentarse a una realidad difícil: la del estancamiento. La investigadora de Web3 Stacy Muur comentó en una publicación en X el 8 de abril que, aunque le encanta Ethereum, es evidente cómo el número de direcciones activas en la red se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos cuatro años.
Estos datos arriesgan a indicar una falta significativa de crecimiento orgánico, un factor que podría explicar la incapacidad de ETH para recuperar terreno en comparación con Bitcoin.
Las esperanzas se trasladan a la capa 2
A pesar de las preocupaciones relacionadas con la actividad en la red principal, algunos analistas recuerdan que una parte significativa del tráfico se ha desplazado a las redes de segunda capa, conocidas como Ethereum Layer-2. Según los datos proporcionados por L2Beat, estas soluciones escalables están experimentando un crecimiento notable en términos de valor bloqueado en la cadena, lo que sugiere que el ecosistema Ethereum está evolucionando, pero en diferentes direcciones.
Esto podría representar un rayo de esperanza para el activo, que sigue siendo un pilar del mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), a pesar de la caída del precio.
Soportes técnicos: ¿nos acercamos a un posible rebote?
En el frente técnico, algunos análisis sectoriales ofrecen una lectura menos dramática. Según los patrones fractales observados en los ciclos de 2018 y 2022, los observadores más optimistas creen que ETH se encuentra ahora en niveles extremadamente sobrevendidos. Esto podría indicar que el fondo está cerca, estimado en torno a los 1.000 dólares.
Tales indicadores técnicos sugieren que una fase de consolidación podría preceder a un posible rebote. Sin embargo, en este momento, la narración está dominada por la preocupación y la comparación desfavorable con un Bitcoin que continúa destacándose no solo en rendimiento, sino también en el interés de los inversores institucionales.
La identidad en crisis de Ethereum
El panorama general destaca la creciente presión sobre Ethereum. A pesar de su arquitectura innovadora para contratos inteligentes y el inmenso ecosistema que ha resultado de ello, después del entusiasmo inicial, Ether parece haber perdido parte de su atractivo.
A esto se suma una complicada relación entre el precio del token nativo y la adopción real de la plataforma Ethereum. La desaceleración en el número de direcciones activas, junto con una creciente percepción de estancamiento tecnológico, corre el riesgo de comprometer aún más la confianza de los inversores y usuarios.
“html Reflexiones Finales “
En última instancia, Ethereum se encuentra en un punto de reflexión crítico con respecto a su dirección. Después de casi diez años de funcionamiento, la relación de poder con Bitcoin pinta una imagen inequívoca: el 85% de los días de negociación han visto dominar el primer criptoactivo. El reto para el futuro será reinventarse o, al menos, reestructurarse, para volver a competir de manera más efectiva en el mercado.
Los ojos permanecen enfocados en las soluciones de Capa-2, en la posibilidad de un rebote técnico y en movimientos estratégicos potenciales que podrían devolver a Ethereum al primer plano. Pero mientras tanto, el tiempo se agota y Bitcoin sigue acelerando.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Ethereum en gran dificultad: ETH ha superado a Bitcoin solo el 15% del tiempo
Casi una década después de su creación, Ethereum sigue persiguiendo a su mayor competidor, Bitcoin, sin haberlo superado de manera consistente. Un análisis reciente reveló que Ether ha superado a Bitcoin solo en el 15% de los días de negociación desde que ingresó a los mercados en 2015. Estos datos arrojan luz sobre las dificultades estructurales del segundo activo cripto más grande por capitalización de mercado.
Destacando esta disparidad estaba el analista James Check, quien compartió los datos en una publicación en la plataforma X el 8 de abril. Según los hallazgos, la relación entre los dos activos ha sido favorable a Ethereum solo en períodos raros, principalmente entre mediados de 2015 y mediados de 2017, y posteriormente en dos breves fases entre finales de 2019 y principios de 2020. Durante el resto del tiempo, la dominancia de Bitcoin se ha mantenido intacta.
Una relación en declive: ETH frente a BTC
El elemento clave de esta evaluación es la relación ETH/BTC, que mide el valor de Ether en comparación con el de Bitcoin. Actualmente, esta relación ha caído a un mínimo de cinco años, alcanzando 0.018 el 9 de abril según los datos de TradingView. Para encontrar un nivel tan bajo, uno debe retroceder a diciembre de 2019, cuando Ether había caído a $125 y Bitcoin estaba rondando los $7,000.
La caída en la proporción refleja un verdadero colapso en los precios de Ether, que ha aniquilado siete años de ganancias. En las últimas 24 horas, el valor ha sufrido una pérdida adicional del 10%, cayendo por debajo de 1,450 dólares, un precio incluso más bajo que el pico alcanzado durante el ciclo del mercado de 2018.
Según CoinGecko, ETH alcanzó 1,400 dólares en las primeras horas del 9 de abril. En comparación, Bitcoin perdió un 6% el mismo día, llevándolo a 75,000 dólares, un nivel que aún es un 275% más alto que el pico del ciclo alcista hace siete años.
Crece la preocupación dentro de la comunidad de Ethereum
La decepción también se siente entre los partidarios más fervientes de Ethereum. A pesar del amor por el proyecto, muchos empiezan a enfrentarse a una realidad difícil: la del estancamiento. La investigadora de Web3 Stacy Muur comentó en una publicación en X el 8 de abril que, aunque le encanta Ethereum, es evidente cómo el número de direcciones activas en la red se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos cuatro años.
Estos datos arriesgan a indicar una falta significativa de crecimiento orgánico, un factor que podría explicar la incapacidad de ETH para recuperar terreno en comparación con Bitcoin.
Las esperanzas se trasladan a la capa 2
A pesar de las preocupaciones relacionadas con la actividad en la red principal, algunos analistas recuerdan que una parte significativa del tráfico se ha desplazado a las redes de segunda capa, conocidas como Ethereum Layer-2. Según los datos proporcionados por L2Beat, estas soluciones escalables están experimentando un crecimiento notable en términos de valor bloqueado en la cadena, lo que sugiere que el ecosistema Ethereum está evolucionando, pero en diferentes direcciones.
Esto podría representar un rayo de esperanza para el activo, que sigue siendo un pilar del mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), a pesar de la caída del precio.
Soportes técnicos: ¿nos acercamos a un posible rebote?
En el frente técnico, algunos análisis sectoriales ofrecen una lectura menos dramática. Según los patrones fractales observados en los ciclos de 2018 y 2022, los observadores más optimistas creen que ETH se encuentra ahora en niveles extremadamente sobrevendidos. Esto podría indicar que el fondo está cerca, estimado en torno a los 1.000 dólares.
Tales indicadores técnicos sugieren que una fase de consolidación podría preceder a un posible rebote. Sin embargo, en este momento, la narración está dominada por la preocupación y la comparación desfavorable con un Bitcoin que continúa destacándose no solo en rendimiento, sino también en el interés de los inversores institucionales.
La identidad en crisis de Ethereum
El panorama general destaca la creciente presión sobre Ethereum. A pesar de su arquitectura innovadora para contratos inteligentes y el inmenso ecosistema que ha resultado de ello, después del entusiasmo inicial, Ether parece haber perdido parte de su atractivo.
A esto se suma una complicada relación entre el precio del token nativo y la adopción real de la plataforma Ethereum. La desaceleración en el número de direcciones activas, junto con una creciente percepción de estancamiento tecnológico, corre el riesgo de comprometer aún más la confianza de los inversores y usuarios.
“
html Reflexiones Finales “
En última instancia, Ethereum se encuentra en un punto de reflexión crítico con respecto a su dirección. Después de casi diez años de funcionamiento, la relación de poder con Bitcoin pinta una imagen inequívoca: el 85% de los días de negociación han visto dominar el primer criptoactivo. El reto para el futuro será reinventarse o, al menos, reestructurarse, para volver a competir de manera más efectiva en el mercado.
Los ojos permanecen enfocados en las soluciones de Capa-2, en la posibilidad de un rebote técnico y en movimientos estratégicos potenciales que podrían devolver a Ethereum al primer plano. Pero mientras tanto, el tiempo se agota y Bitcoin sigue acelerando.