Meta en el centro de atención: acusaciones de la exejecutiva Sarah Wynn-Williams sobre la relación ...

“`html

La tensión entre el gigante tecnológico Meta y Washington alcanza un nuevo pico tras el reciente testimonio de la exejecutiva Sarah Wynn-Williams, quien ha decidido romper el silencio ante el Congreso estadounidense. Con declaraciones destinadas a suscitar debate, Wynn-Williams presenta graves acusaciones contra la gestión de la empresa liderada por Mark Zuckerberg, afirmando que Meta ha favorecido abiertamente los intereses del gobierno chino en el campo de la inteligencia artificial, incluso poniendo en riesgo la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Ex ejecutivo de Meta al frente ante el Congreso

Sarah Wynn-Williams fue directora de políticas públicas globales en Facebook, ahora Meta, desde 2011 hasta 2017. Durante ese período, ella afirma haber sido testigo de prácticas internas que describe como "peligrosas" y "ilegales". Según su testimonio preliminar, obtenido exclusivamente por Business Insider, la empresa supuestamente contribuyó en secreto a los avances tecnológicos de China, transmitiendo datos personales y colaborando con el gobierno chino para promover sus ambiciones globales.

Sus declaraciones se producen tras la publicación de sus memorias, "Personas descuidadas", que ya contiene graves acusaciones contra Meta. Una obra que ha sido fuertemente impugnada por la empresa, que ha obtenido una orden de arbitraje que impide temporalmente al autor promover el libro o hacer declaraciones críticas contra su antiguo empleador. A pesar de esto, el libro se ha convertido en un bestseller.

Las acusaciones: censura, acceso a datos y colaboración de IA

En el texto preparado para su audiencia en el Senado, Wynn-Williams habla sobre un comportamiento gravemente comprometedor por parte de la alta dirección de la empresa. Según él, Meta supuestamente actuó "codo a codo con el Partido Comunista Chino", ayudando a construir herramientas de censura personalizadas para suprimir voces disidentes. Un caso citado involucra la eliminación de la cuenta de un disidente chino que reside en los Estados Unidos, lo cual ocurrió a solicitud de Pekín, y fue posteriormente negado ante el Congreso.

Entre las acusaciones más graves se encuentra que Meta supuestamente compartió datos personales de los usuarios, incluidos ciudadanos estadounidenses, con el gobierno chino, violando las regulaciones de privacidad y comprometiendo potencialmente la seguridad nacional. Wynn-Williams afirma tener en su poder documentos internos que demuestran estas operaciones.

Otro punto planteado se refiere a la supuesta participación de Meta en el desarrollo de la inteligencia artificial china, a través del uso del modelo de IA propietario llamado Llama. Según el testimonio, este modelo habría facilitado el nacimiento de la tecnología DeepSeek, que ahora también se utiliza con fines militares en China.

Proyecto Aldrin: el intento secreto de entrar en China

Wynn-Williams revela la existencia de una operación interna llamada "Proyecto Aldrin", conocida solo por un número limitado de empleados. El objetivo era entrar en el mercado chino a cualquier costo. El exejecutivo afirma que Meta incluso trabajó para crear un enlace físico directo entre los Estados Unidos y China, un cable submarino de 8,000 millas destinado a transmitir datos a alta velocidad. Sin embargo, el proyecto fue detenido por la administración Trump, precisamente debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad de los datos estadounidenses.

Además, informa sobre reuniones secretas con funcionarios chinos desde 2015, durante las cuales se discutieron temas críticos como las tecnologías emergentes, incluyendo el desarrollo de la inteligencia artificial. El objetivo, según su testimonio, era "ayudar a China a aumentar su influencia global y promover su 'Sueño Chino'."

Respuesta de Meta: “Acusaciones falsas y sin fundamento”

Meta ha respondido firmemente a las acusaciones, calificando las afirmaciones de Wynn-Williams de "totalmente desconectadas de la realidad y llenas de falsedades". Un portavoz de la empresa recordó que Facebook no opera en China y que el interés de la compañía en ese mercado se abordó públicamente hace más de una década, incluso directamente por Mark Zuckerberg.

La empresa también enfatizó que Wynn-Williams fue despedida en 2017 por bajo rendimiento y que el caso legal en curso en su contra no es un intento de censura, sino una respuesta a supuestas violaciones contractuales.

¿Libertad de expresión o control de la información?

Un aspecto perturbador del asunto es la medida legal obtenida por Meta que impediría a Wynn-Williams hablar con miembros del Congreso, así como limitar sus declaraciones públicas.

“Esta orden judicial fue solicitada por una empresa cuyo CEO se proclama campeón de la libertad de expresión”,

afirma la gerente en su borrador de discurso.

Wynn-Williams también ha presentado una resolución a los accionistas de Meta para solicitar la apertura de una investigación interna sobre las actividades en China. También ha presentado quejas formales ante la SEC y el Departamento de Justicia, consolidando el marco de una batalla legal y política que promete perdurar.

Un testimonio que enciende un frente geopolítico

Las revelaciones de Wynn-Williams llegan en un momento en que el conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China se está volviendo cada vez más tenso, especialmente en el campo estratégico de la inteligencia artificial. En este contexto, las acusaciones contra la empresa de Menlo Park corren el riesgo de abrir un nuevo caso a nivel internacional, con consecuencias aún impredecibles.

Durante la audiencia del Senado, la exejecutiva concluyó pidiendo que Meta finalmente sea responsabilizada por años de actividades ocultas, que, en su opinión, aún continuarían hoy en día:

“Estoy aquí, poniendo en riesgo mi seguridad personal, porque ustedes tienen el poder y la autoridad para hacerlos responsables de sus acciones.”

Una declaración explosiva que promete avivar el debate político sobre la privacidad, la seguridad y la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en el mundo interconectado de hoy.

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • ไทย
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)