El director del departamento de investigación de activos digitales de la importante firma de gestión de activos VanEck, Matthew Siegel, expresó el 8 de este mes que, en medio de las crecientes preocupaciones sobre la intensificación de la guerra comercial debido a las medidas arancelarias del gobierno de Trump en Estados Unidos, la criptomoneda Bitcoin (BTC) está ganando presencia.
Se señala que, basándose en ejemplos de liquidación comercial entre China y Rusia, Bitcoin está comenzando a desarrollarse de un activo especulativo a una herramienta financiera. En particular, se afirma que Bitcoin es útil para los países que desean evitar el uso del dólar estadounidense y del sistema financiero liderado por Estados Unidos.
El contenido de esta vez se publica en la página web de VanEck que resume el impacto de los aranceles de Trump. En esta página web, con el objetivo de proporcionar información a los inversores, además del Sr. Siegel, principalmente varios gerentes de cartera responden sobre el impacto de los aranceles en los activos y los indicadores que los inversores deben observar.
En esta ocasión, el Sr. Siegel señaló que las medidas arancelarias de la administración Trump han aumentado las tensiones en el comercio y los riesgos de fragmentación en las finanzas y la geopolítica. Además, argumentó que la militarización de las infraestructuras comerciales y financieras ha incrementado el interés por medios de pago neutrales.
El Sr. Siegel menciona que se ha informado que China y Rusia han comenzado a utilizar Bitcoin y otros activos digitales para la liquidación de transacciones energéticas, que Bolivia ha anunciado planes para importar electricidad utilizando criptomonedas, y que una empresa estatal francesa está explorando la posibilidad de minar Bitcoin con el excedente de electricidad que exporta a Alemania.
Además, se señaló que estos casos sugieren que el Bitcoin está comenzando a evolucionar de un activo especulativo a una herramienta financiera útil. Y se destacó que esta tendencia es especialmente notable en los países que exploran alejarse de los Estados Unidos.
Métricas a las que los inversores deben prestar atención
El Sr. Siegel argumenta que los indicadores a tener en cuenta deben centrarse primero en la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. (FRB). Dijo que las políticas de flexibilización monetaria, como la reducción de tasas de interés y el aumento de la liquidez del dólar estadounidense, han elevado hasta ahora el precio del Bitcoin.
Un índice que se debe observar es el "índice del dólar", que muestra la fortaleza del dólar estadounidense frente a otras monedas. Si la debilidad del dólar persiste, especialmente en un entorno donde avanza la fragmentación geopolítica, se incrementará el valor del bitcoin como medio de cobertura.
También se deben observar los flujos de capital de los productos cotizados en bolsa (ETP) de Bitcoin, los datos de actividad en cadena, así como las tendencias de los aranceles de represalia de China y la UE (Unión Europea).
¿Qué es ETP?
Abreviatura de "Exchange Traded Products". Productos financieros que se negocian en bolsas de valores con la aprobación de las autoridades reguladoras, incluyendo ETF (fondos cotizados en bolsa).
Además, hay opiniones de que el impacto del aumento del rendimiento de los bonos a 10 años en el precio del bitcoin podría estar disminuyendo.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Las ventajas del Bitcoin bajo los aranceles de Trump y los indicadores que los inversores deben observar, señala un ejecutivo de VanEck.
El director del departamento de investigación de activos digitales de la importante firma de gestión de activos VanEck, Matthew Siegel, expresó el 8 de este mes que, en medio de las crecientes preocupaciones sobre la intensificación de la guerra comercial debido a las medidas arancelarias del gobierno de Trump en Estados Unidos, la criptomoneda Bitcoin (BTC) está ganando presencia.
Se señala que, basándose en ejemplos de liquidación comercial entre China y Rusia, Bitcoin está comenzando a desarrollarse de un activo especulativo a una herramienta financiera. En particular, se afirma que Bitcoin es útil para los países que desean evitar el uso del dólar estadounidense y del sistema financiero liderado por Estados Unidos.
El contenido de esta vez se publica en la página web de VanEck que resume el impacto de los aranceles de Trump. En esta página web, con el objetivo de proporcionar información a los inversores, además del Sr. Siegel, principalmente varios gerentes de cartera responden sobre el impacto de los aranceles en los activos y los indicadores que los inversores deben observar.
En esta ocasión, el Sr. Siegel señaló que las medidas arancelarias de la administración Trump han aumentado las tensiones en el comercio y los riesgos de fragmentación en las finanzas y la geopolítica. Además, argumentó que la militarización de las infraestructuras comerciales y financieras ha incrementado el interés por medios de pago neutrales.
El Sr. Siegel menciona que se ha informado que China y Rusia han comenzado a utilizar Bitcoin y otros activos digitales para la liquidación de transacciones energéticas, que Bolivia ha anunciado planes para importar electricidad utilizando criptomonedas, y que una empresa estatal francesa está explorando la posibilidad de minar Bitcoin con el excedente de electricidad que exporta a Alemania.
Además, se señaló que estos casos sugieren que el Bitcoin está comenzando a evolucionar de un activo especulativo a una herramienta financiera útil. Y se destacó que esta tendencia es especialmente notable en los países que exploran alejarse de los Estados Unidos.
Métricas a las que los inversores deben prestar atención
El Sr. Siegel argumenta que los indicadores a tener en cuenta deben centrarse primero en la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. (FRB). Dijo que las políticas de flexibilización monetaria, como la reducción de tasas de interés y el aumento de la liquidez del dólar estadounidense, han elevado hasta ahora el precio del Bitcoin.
Un índice que se debe observar es el "índice del dólar", que muestra la fortaleza del dólar estadounidense frente a otras monedas. Si la debilidad del dólar persiste, especialmente en un entorno donde avanza la fragmentación geopolítica, se incrementará el valor del bitcoin como medio de cobertura.
También se deben observar los flujos de capital de los productos cotizados en bolsa (ETP) de Bitcoin, los datos de actividad en cadena, así como las tendencias de los aranceles de represalia de China y la UE (Unión Europea).
¿Qué es ETP?
Abreviatura de "Exchange Traded Products". Productos financieros que se negocian en bolsas de valores con la aprobación de las autoridades reguladoras, incluyendo ETF (fondos cotizados en bolsa).
Además, hay opiniones de que el impacto del aumento del rendimiento de los bonos a 10 años en el precio del bitcoin podría estar disminuyendo.