El precio del Oro (XAU/USD) sigue moviéndose alrededor de sus niveles más altos de la historia, con las cotizaciones manteniéndose de manera constante cerca de 3,220 dólares por onza en la apertura de los mercados europeos el viernes.
Liderando esta nueva carrera hacia el metal precioso hay varios factores, incluyendo el colapso del dólar estadounidense, la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y nuevas expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
La inflación se está desacelerando, pero las tensiones están aumentando
Los datos publicados el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS) mostraron una caída inesperada en la inflación en el mes de marzo. La tasa de inflación anual (CPI) cayó del 2.8% en febrero al 2.4%, por debajo de las expectativas del mercado que estaban en el 2.6%.
Incluso la inflación subyacente, que excluye sectores volátiles como alimentos y energía, disminuyó al 2.8% interanual, en comparación con el 3.1% del mes anterior. A pesar de estas señales de desinflación, los riesgos en la dirección opuesta no han desaparecido.
Por el contrario, la tensión aumentó después de que el presidente Donald Trump anunciara una escalada dramática en la guerra comercial con China. Tras la introducción de nuevos aranceles del 125% contra Pekín, en respuesta a la decisión de China de imponer aranceles del 84% sobre algunos productos estadounidenses, la percepción de inestabilidad económica global aumentó significativamente.
El regreso del oro como activo refugio
En un contexto lleno de incertidumbre, el oro está recuperando su papel tradicional como un activo seguro. Según Nikos Tzabouras, analista de mercado senior, "El oro ha recuperado su atractivo como refugio seguro y una vez más se dirige hacia nuevos máximos históricos".
Para fortalecer aún más esta dinámica, está el debilitamiento del dólar, causado en gran medida por las expectativas cada vez más generalizadas en los mercados de una política monetaria más acomodaticia. Los traders están, de hecho, descontando entre tres y cuatro recortes de tasas de interés por parte de la Fed durante el año, un escenario que ejerce presión sobre el dólar pero favorece a las materias primas como el oro, denominadas en moneda estadounidense.
La imagen técnica: una carrera que podría continuar
Desde una perspectiva técnica, el precio del oro continúa mostrando señales alcistas. El Índice de Fuerza Relativa de 14 días (RSI) está sondeando la zona de sobrecompra alrededor de 70, una señal que podría sugerir un mayor margen para un aumento antes de que se desarrolle un verdadero agotamiento de compradores. El siguiente obstáculo significativo se identifica alrededor del nivel psicológico de 3,250 dólares.
“`html
Un avance estable de este umbral podría allanar el camino hacia el siguiente objetivo en 3,300 dólares. Por el contrario, cualquier corrección podría encontrar el primer soporte en 3,200 dólares, seguido por la media móvil simple de 21 días situada en 3,061 dólares. En caso de más caídas, el umbral de 3,000 dólares actuaría como la última barrera para mantener la actual tendencia alcista.
"` Oro: refugio milenario y pilar para los bancos centrales
El oro ha acompañado la historia económica del hombre como un refugio de valor y medio de intercambio, y la percepción del metal precioso como refugio en tiempos de crisis sigue siendo más relevante que nunca. En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a la agitación geopolítica, el oro representa una protección contra la inflación y la devaluación de la moneda.
Los bancos centrales, particularmente en mercados emergentes como China, India y Turquía, están aumentando significativamente sus reservas de oro. Según el Consejo Mundial del Oro, las instituciones centrales compraron un total de 1,136 toneladas de oro en 2022, equivalente a aproximadamente 70 mil millones de dólares: la mayor cantidad jamás registrada en un solo año.
Estas compras no son solo simbólicas. En tiempos de incertidumbre económica, el oro representa para muchos bancos centrales una forma de fortalecer la confianza en la estabilidad monetaria de su país, sirviendo como una reserva independiente de cualquier moneda o nación específica.
Factores determinantes y escenarios futuros
El rendimiento del oro está influenciado por múltiples variables, que van desde la situación geopolítica hasta la política monetaria. En períodos de inestabilidad o desaceleración económica significativa, los inversores tienden a buscar refugio en el metal amarillo. Por el contrario, las fases de crecimiento del mercado de valores tienden a disminuir su valor. Otro elemento central es la relación inversa del oro con el dólar y los bonos del Tesoro de EE. UU.
“`html
La debilidad del dólar hace que el oro sea más asequible para los compradores no estadounidenses, ayudando a fortalecer sus precios. Dado que el oro no ofrece rendimiento, las bajas tasas de interés lo hacen más atractivo en comparación con otros activos. Y, con el escenario económico actual, es precisamente esta combinación de factores—entre los cuales se encuentra la expectativa de recortes por parte de la Fed y la guerra comercial entre Washington y Pekín—la que está impulsando el apetito por el oro a nuevos máximos.
“` Conclusión: perspectivas doradas en tiempos oscuros
En un escenario dominado por tensiones geopolíticas, datos económicos contrastantes y una política monetaria en evolución, el oro se reafirma como el activo refugio por excelencia.
Su capacidad para protegerse contra la incertidumbre, combinada con una creciente demanda de los bancos centrales y los inversores institucionales, sugiere que la carrera por el metal amarillo está lejos de haber terminado. Los ojos del mercado permanecen fijos en el umbral de 3,250 dólares: si se supera de manera convincente, podría marcar el comienzo de una nueva fase histórica para el oro.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El oro cerca de máximos históricos: las tensiones entre EE. UU. y China y la inflación alimentan la demanda
El precio del Oro (XAU/USD) sigue moviéndose alrededor de sus niveles más altos de la historia, con las cotizaciones manteniéndose de manera constante cerca de 3,220 dólares por onza en la apertura de los mercados europeos el viernes.
Liderando esta nueva carrera hacia el metal precioso hay varios factores, incluyendo el colapso del dólar estadounidense, la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y nuevas expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
La inflación se está desacelerando, pero las tensiones están aumentando
Los datos publicados el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS) mostraron una caída inesperada en la inflación en el mes de marzo. La tasa de inflación anual (CPI) cayó del 2.8% en febrero al 2.4%, por debajo de las expectativas del mercado que estaban en el 2.6%.
Incluso la inflación subyacente, que excluye sectores volátiles como alimentos y energía, disminuyó al 2.8% interanual, en comparación con el 3.1% del mes anterior. A pesar de estas señales de desinflación, los riesgos en la dirección opuesta no han desaparecido.
Por el contrario, la tensión aumentó después de que el presidente Donald Trump anunciara una escalada dramática en la guerra comercial con China. Tras la introducción de nuevos aranceles del 125% contra Pekín, en respuesta a la decisión de China de imponer aranceles del 84% sobre algunos productos estadounidenses, la percepción de inestabilidad económica global aumentó significativamente.
El regreso del oro como activo refugio
En un contexto lleno de incertidumbre, el oro está recuperando su papel tradicional como un activo seguro. Según Nikos Tzabouras, analista de mercado senior, "El oro ha recuperado su atractivo como refugio seguro y una vez más se dirige hacia nuevos máximos históricos".
Para fortalecer aún más esta dinámica, está el debilitamiento del dólar, causado en gran medida por las expectativas cada vez más generalizadas en los mercados de una política monetaria más acomodaticia. Los traders están, de hecho, descontando entre tres y cuatro recortes de tasas de interés por parte de la Fed durante el año, un escenario que ejerce presión sobre el dólar pero favorece a las materias primas como el oro, denominadas en moneda estadounidense.
La imagen técnica: una carrera que podría continuar
Desde una perspectiva técnica, el precio del oro continúa mostrando señales alcistas. El Índice de Fuerza Relativa de 14 días (RSI) está sondeando la zona de sobrecompra alrededor de 70, una señal que podría sugerir un mayor margen para un aumento antes de que se desarrolle un verdadero agotamiento de compradores. El siguiente obstáculo significativo se identifica alrededor del nivel psicológico de 3,250 dólares.
“`html
Un avance estable de este umbral podría allanar el camino hacia el siguiente objetivo en 3,300 dólares. Por el contrario, cualquier corrección podría encontrar el primer soporte en 3,200 dólares, seguido por la media móvil simple de 21 días situada en 3,061 dólares. En caso de más caídas, el umbral de 3,000 dólares actuaría como la última barrera para mantener la actual tendencia alcista.
"` Oro: refugio milenario y pilar para los bancos centrales
El oro ha acompañado la historia económica del hombre como un refugio de valor y medio de intercambio, y la percepción del metal precioso como refugio en tiempos de crisis sigue siendo más relevante que nunca. En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a la agitación geopolítica, el oro representa una protección contra la inflación y la devaluación de la moneda.
Los bancos centrales, particularmente en mercados emergentes como China, India y Turquía, están aumentando significativamente sus reservas de oro. Según el Consejo Mundial del Oro, las instituciones centrales compraron un total de 1,136 toneladas de oro en 2022, equivalente a aproximadamente 70 mil millones de dólares: la mayor cantidad jamás registrada en un solo año.
Estas compras no son solo simbólicas. En tiempos de incertidumbre económica, el oro representa para muchos bancos centrales una forma de fortalecer la confianza en la estabilidad monetaria de su país, sirviendo como una reserva independiente de cualquier moneda o nación específica.
Factores determinantes y escenarios futuros
El rendimiento del oro está influenciado por múltiples variables, que van desde la situación geopolítica hasta la política monetaria. En períodos de inestabilidad o desaceleración económica significativa, los inversores tienden a buscar refugio en el metal amarillo. Por el contrario, las fases de crecimiento del mercado de valores tienden a disminuir su valor. Otro elemento central es la relación inversa del oro con el dólar y los bonos del Tesoro de EE. UU.
“`html
La debilidad del dólar hace que el oro sea más asequible para los compradores no estadounidenses, ayudando a fortalecer sus precios. Dado que el oro no ofrece rendimiento, las bajas tasas de interés lo hacen más atractivo en comparación con otros activos. Y, con el escenario económico actual, es precisamente esta combinación de factores—entre los cuales se encuentra la expectativa de recortes por parte de la Fed y la guerra comercial entre Washington y Pekín—la que está impulsando el apetito por el oro a nuevos máximos.
“` Conclusión: perspectivas doradas en tiempos oscuros
En un escenario dominado por tensiones geopolíticas, datos económicos contrastantes y una política monetaria en evolución, el oro se reafirma como el activo refugio por excelencia.
Su capacidad para protegerse contra la incertidumbre, combinada con una creciente demanda de los bancos centrales y los inversores institucionales, sugiere que la carrera por el metal amarillo está lejos de haber terminado. Los ojos del mercado permanecen fijos en el umbral de 3,250 dólares: si se supera de manera convincente, podría marcar el comienzo de una nueva fase histórica para el oro.