Los expertos legales recomiendan un enfoque flexible para que la SEC defina los tokens como valores.

El Fondo de Educación DeFi (DEF) envió una carta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (SEC) el 18 de abril proponiendo cinco principios fundamentales para crear un marco de "puerto seguro de tokens" que apoye las iniciativas de finanzas descentralizadas mientras la legislación regulatoria más amplia está pendiente.

Las recomendaciones tienen como objetivo ayudar a la SEC a estructurar una exención por tiempo limitado para proyectos de tokens que se desarrollan hacia la descentralización, ofreciendo un entorno regulatorio que facilita la divulgación sin clasificar prematuramente los activos como valores.

Regulación independiente de la tecnología

El DEF enfatizó que cualquier refugio seguro debe adoptar un enfoque independiente de la tecnología. El marco debe abordar los riesgos de las actividades en lugar de prescribir reglas para modelos de blockchain específicos o implementaciones técnicas.

La carta advertía sobre la consolidación de tecnologías particulares, afirmando que podría sofocar la innovación si la SEC favorece inadvertidamente mecanismos de consenso o diseños arquitectónicos específicos.

En cuanto a la elegibilidad, DEF argumentó que el refugio seguro debería estar abierto a una amplia gama de proyectos que intenten descentralizar. En lugar de evaluar el estado de un token solo en su génesis, la SEC debería permitir que los tokens ya distribuidos califiquen, siempre que cumplan con los objetivos de descentralización.

Se argumentó que se necesitan criterios de elegibilidad amplios para garantizar la inclusión de proyectos lanzados antes de establecer un marco regulatorio claro para las futuras vías de cumplimiento.

En cuanto a los requisitos de divulgación, el DEF abogó por obligaciones cuidadosamente calibradas que equilibren las necesidades de información material con las realidades enfrentadas por los equipos de desarrollo en etapas tempranas.

El grupo sugirió divulgaciones centradas en la transparencia del código fuente, la economía de tokens, las estructuras de gobernanza, las actividades del equipo y de los insiders, las auditorías de ciberseguridad y las hojas de ruta de desarrollo.

El DEF también propuso divulgaciones periódicas a lo largo del período de zona de seguridad, con consideración a la simplificación del cumplimiento a través de la conectividad API y la automatización de blockchain. Medidas adicionales de cumplimiento, como períodos de bloqueo para personas internas, podrían ayudar a alinear los incentivos hacia la descentralización sin sobrecargar los proyectos.

Criterios de salida claros

La carta enfatizó la importancia de establecer un "Examen de Salida" claro que defina cuándo un proyecto se ha descentralizado lo suficiente como para no ser considerado un valor según la ley de EE. UU.

Los criterios clave para aprobar el Examen de Salida incluirían la máxima transparencia, la participación sin permisos, la custodia de activos por parte del usuario, la falta de control centralizado, procesos de transacción completamente automatizados y la ausencia de autoridad económica retenida por ningún grupo único.

El DEF recomendó un marco de tiempo realista para que los proyectos cumplan con estos benchmarks, como de tres a cuatro años. Los proyectos que no cumplan con los criterios dentro de la ventana inicial pueden solicitar un período de puerto seguro extendido, siempre que demuestren esfuerzos de buena fe para descentralizar.

Un componente crítico de la propuesta del DeFi involucró protecciones para los participantes del mercado secundario.

Mientras un token permanezca dentro del refugio seguro, los intermediarios que apoyan su comercio, como los intercambios de activos digitales y los creadores de mercado, no deberían estar obligados a registrarse como corredores de bolsa o intercambios de valores.

Se necesita un marco integral

La DEF señaló que la exención de los proveedores de infraestructura de las regulaciones tradicionales de valores reduciría la incertidumbre legal y fomentaría una participación más amplia en los mercados descentralizados.

Mientras apoyaba la creación de un refugio seguro para tokens, el DeFi finalmente pidió al Congreso que desarrollara un marco legislativo integral para los activos digitales

La organización expresó que la claridad legal duradera debe provenir de un estatuto en lugar de excepciones regulatorias temporales. No obstante, un refugio seguro bien estructurado podría proteger a los inversores y desarrolladores mientras se desarrolla el proceso legislativo más largo.

El DEF concluyó su carta comprometiéndose a un compromiso continuo con la SEC y la comunidad cripto en general. La organización también indicó que publicaría sus recomendaciones públicamente para solicitar más comentarios.

Último Informe del Mercado Alpha
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • ไทย
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)