Recientemente, el miembro de la Junta de la Reserva Federal, Christopher Waller, pronunció un discurso en el Club Económico de Miami, lo que generó una amplia atención del mercado sobre la dirección de la política monetaria de Estados Unidos. Waller manifestó que tiende a apoyar una reducción de 25 puntos base en septiembre de este año y anticipa que podría haber más recortes en los próximos tres a seis meses.
Waller señaló que la tasa de inflación subyacente está cerca del objetivo del 2%, las expectativas de inflación a largo plazo del mercado se mantienen estables, pero hay riesgos de debilitamiento en el mercado laboral. Basado en estos factores, considera que la Junta de la Reserva Federal debería adoptar medidas adecuadas de gestión de riesgos y considerar reducir la tasa de interés política.
Es importante señalar que Waller enfatizó que el ritmo específico de las reducciones de tasas dependerá de los datos económicos que se publiquen en el futuro. Mencionó específicamente que si el informe de empleo no agrícola del próximo viernes muestra una debilidad económica evidente y la inflación sigue dentro de un rango controlable, la Reserva Federal (FED) podría considerar una reducción de tasas más significativa.
El discurso de Waller coincide con un cambio en el entorno político de Estados Unidos, pero él no comentó directamente sobre los recientes eventos políticos. En cambio, se centró en el análisis del mercado laboral, lo que indica que la Reserva Federal (FED) está siguiendo de cerca el impacto de los datos de empleo en la economía.
Los analistas creen que los comentarios de Waller reflejan una actitud cautelosa dentro de la Junta de la Reserva Federal respecto al panorama económico. Aunque la presión inflacionaria ha disminuido en la actualidad, la incertidumbre en el mercado laboral podría convertirse en un factor clave que influya en la política monetaria futura.
Con la complejidad y variabilidad de la situación económica global, las decisiones de política de la Reserva Federal (FED) seguirán siendo objeto de un estrecho seguimiento por parte de todos los sectores. Los participantes del mercado necesitan seguir de cerca los futuros datos económicos, especialmente los informes de empleo, para anticipar las posibles acciones que podría tomar la Reserva Federal (FED).
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, el miembro de la Junta de la Reserva Federal, Christopher Waller, pronunció un discurso en el Club Económico de Miami, lo que generó una amplia atención del mercado sobre la dirección de la política monetaria de Estados Unidos. Waller manifestó que tiende a apoyar una reducción de 25 puntos base en septiembre de este año y anticipa que podría haber más recortes en los próximos tres a seis meses.
Waller señaló que la tasa de inflación subyacente está cerca del objetivo del 2%, las expectativas de inflación a largo plazo del mercado se mantienen estables, pero hay riesgos de debilitamiento en el mercado laboral. Basado en estos factores, considera que la Junta de la Reserva Federal debería adoptar medidas adecuadas de gestión de riesgos y considerar reducir la tasa de interés política.
Es importante señalar que Waller enfatizó que el ritmo específico de las reducciones de tasas dependerá de los datos económicos que se publiquen en el futuro. Mencionó específicamente que si el informe de empleo no agrícola del próximo viernes muestra una debilidad económica evidente y la inflación sigue dentro de un rango controlable, la Reserva Federal (FED) podría considerar una reducción de tasas más significativa.
El discurso de Waller coincide con un cambio en el entorno político de Estados Unidos, pero él no comentó directamente sobre los recientes eventos políticos. En cambio, se centró en el análisis del mercado laboral, lo que indica que la Reserva Federal (FED) está siguiendo de cerca el impacto de los datos de empleo en la economía.
Los analistas creen que los comentarios de Waller reflejan una actitud cautelosa dentro de la Junta de la Reserva Federal respecto al panorama económico. Aunque la presión inflacionaria ha disminuido en la actualidad, la incertidumbre en el mercado laboral podría convertirse en un factor clave que influya en la política monetaria futura.
Con la complejidad y variabilidad de la situación económica global, las decisiones de política de la Reserva Federal (FED) seguirán siendo objeto de un estrecho seguimiento por parte de todos los sectores. Los participantes del mercado necesitan seguir de cerca los futuros datos económicos, especialmente los informes de empleo, para anticipar las posibles acciones que podría tomar la Reserva Federal (FED).