En el ámbito de Web3, he experimentado innumerables proyectos que son solo una fachada. A menudo se promocionan con libros blancos complejos, equipos de primer nivel y tecnologías revolucionarias, pero finalmente se desvanecen en el transcurso de la historia.
Cuando un amigo me invitó a experimentar un nuevo proyecto en Telegram, al principio no le presté mucha atención. Sin embargo, después de unos pocos clics simples, mi actitud cambió por completo.
Este proyecto no es simplemente un juego, sino un ingenioso mecanismo de distribución de usuarios. Abandona la tediosa predicación y las altas barreras, y adopta el principio más cercano a la naturaleza humana de 'lo que das, recibes', construyendo hábilmente un puente entre Web3 y los usuarios comunes. Esta forma innovadora tiene el potencial de desencadenar una migración digital sin precedentes en la enorme plataforma social de Telegram.
Resulta que mi juicio era correcto:
1. Construcción de la comunidad: Se han asignado directamente más de 220 millones de dólares en valor a los primeros participantes, lo que no solo es un simple beneficio, sino una acumulación de capital original que sienta las bases para las economías emergentes. El equipo del proyecto optó por distribuir los tokens directamente a los usuarios, en lugar de venderlos a inversores institucionales.
2. Formación de consenso: 2.8 millones de direcciones de billeteras en la cadena, este número no representa una cantidad falsa de registros, sino que son verdaderos y firmes partidarios que votan con sus propios activos.
3. Ecología económica: Antes de la intervención de los intercambios centralizados, los intercambios descentralizados (DEX) ya habían creado más de mil millones de dólares en volumen de transacciones. Esto indica que dentro de la comunidad ya se ha formado de manera espontánea un poderoso y vibrante microsistema económico.
Cuando el proyecto anunció su llegada a Binance, no me sorprendió en absoluto. No es su momento culminante, sino un hito en la inevitable trayectoria de su desarrollo. El éxito de este proyecto radica en que, de manera simple y creativa, ha logrado transformar los complejos conceptos de Web3 en una forma que es fácil de entender y participar para el público, logrando así la transición de 'clic' a 'consenso'.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
10
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ruggedNotShrugged
· 09-06 15:57
Otro nuevo que toma a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
GasFeeCryer
· 09-06 09:36
Ya estoy all in, ¡madre mía!
Ver originalesResponder0
GlueGuy
· 09-06 02:11
Los que no participaron deben estar muy arrepentidos.
Ver originalesResponder0
LeverageAddict
· 09-03 16:51
dos ojos brillando, esta mañana introduje una posición
Ver originalesResponder0
rugged_again
· 09-03 16:44
Otra vez van a tomar a la gente por tonta, ¿verdad?
En el ámbito de Web3, he experimentado innumerables proyectos que son solo una fachada. A menudo se promocionan con libros blancos complejos, equipos de primer nivel y tecnologías revolucionarias, pero finalmente se desvanecen en el transcurso de la historia.
Cuando un amigo me invitó a experimentar un nuevo proyecto en Telegram, al principio no le presté mucha atención. Sin embargo, después de unos pocos clics simples, mi actitud cambió por completo.
Este proyecto no es simplemente un juego, sino un ingenioso mecanismo de distribución de usuarios. Abandona la tediosa predicación y las altas barreras, y adopta el principio más cercano a la naturaleza humana de 'lo que das, recibes', construyendo hábilmente un puente entre Web3 y los usuarios comunes. Esta forma innovadora tiene el potencial de desencadenar una migración digital sin precedentes en la enorme plataforma social de Telegram.
Resulta que mi juicio era correcto:
1. Construcción de la comunidad: Se han asignado directamente más de 220 millones de dólares en valor a los primeros participantes, lo que no solo es un simple beneficio, sino una acumulación de capital original que sienta las bases para las economías emergentes. El equipo del proyecto optó por distribuir los tokens directamente a los usuarios, en lugar de venderlos a inversores institucionales.
2. Formación de consenso: 2.8 millones de direcciones de billeteras en la cadena, este número no representa una cantidad falsa de registros, sino que son verdaderos y firmes partidarios que votan con sus propios activos.
3. Ecología económica: Antes de la intervención de los intercambios centralizados, los intercambios descentralizados (DEX) ya habían creado más de mil millones de dólares en volumen de transacciones. Esto indica que dentro de la comunidad ya se ha formado de manera espontánea un poderoso y vibrante microsistema económico.
Cuando el proyecto anunció su llegada a Binance, no me sorprendió en absoluto. No es su momento culminante, sino un hito en la inevitable trayectoria de su desarrollo. El éxito de este proyecto radica en que, de manera simple y creativa, ha logrado transformar los complejos conceptos de Web3 en una forma que es fácil de entender y participar para el público, logrando así la transición de 'clic' a 'consenso'.