¿Cuáles son los mayores riesgos de seguridad de las criptomonedas: vulnerabilidades de contratos inteligentes frente a hacks de exchanges?

Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes han provocado pérdidas de más de 2 mil millones de dólares desde 2020

El panorama de ciberseguridad de la tecnología blockchain ha enfrentado desafíos significativos, particularmente en lo que respecta a las vulnerabilidades de los contratos inteligentes. Desde 2020, estas vulnerabilidades han resultado en pérdidas financieras asombrosas que superan los $2 mil millones, siendo el impacto más devastador el ocurrido en 2022. Los problemas de seguridad abarcan múltiples categorías, cada una contribuyendo sustancialmente a estas pérdidas.

| Tipo de Vulnerabilidad | Impacto Financiero | |-------------------|-----------------| | Errores Lógicos | $63.8M | | Ataques de Reentrancia | $35.7M | | Ataques de Préstamos Flash | $33.8M | | Falta de Validación de Entrada | $14.6M |

Los proyectos construidos en varias redes blockchain han experimentado estas vulnerabilidades, con incidentes notables como el ataque a Paraluni en 2022 que resultó en un robo de 1.7 millones de dólares debido a un fallo en el contrato. Los problemas relacionados con ATR también han contribuido significativamente a las pérdidas generales, destacando los desafíos particulares que enfrentan los contratos inteligentes basados en tokens.

La evolución de los métodos de detección de vulnerabilidades ha progresado de enfoques basados en reglas a soluciones impulsadas por inteligencia artificial, lo que representa un cambio importante en la estrategia de seguridad. Estas técnicas avanzadas incluyen entornos de sandbox para la detección de anomalías y la puntuación de riesgo mediante aprendizaje automático para cuantificar la gravedad de las vulnerabilidades. A pesar de estas mejoras, la inmutabilidad de los contratos desplegados sigue planteando desafíos de seguridad únicos, lo que enfatiza la importancia crítica de una auditoría y pruebas exhaustivas antes del despliegue.

Los hacks de los intercambios siguen siendo una gran amenaza con $3.8 mil millones robados en 2022

La seguridad de las criptomonedas enfrentó su año más oscuro en 2022 cuando los hackers robaron una cifra sin precedentes de $3.8 mil millones, marcando este periodo como el más devastador para los robos de cripto en la historia. Los atacantes vinculados a Corea del Norte emergieron como los principales perpetradores, rompiendo sus propios récords anteriores al reclamar $1.7 mil millones del total de fondos robados. La vulnerabilidad de las plataformas de activos digitales se hizo dolorosamente evidente a medida que los criminales cibernéticos apuntaban cada vez más a los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).

| Estadísticas de Ataque | Datos de 2022 | |-------------------|-----------| | Total robado | $3.8 mil millones | | Parte de los hackers norcoreanos | $1.7 mil millones | | Protocolos DeFi atacados | 82% de todos los robos | | Peor mes | Octubre ($775.7 millones) |

Octubre de 2022 solo presenció 32 ataques separados que totalizaron 775,7 millones de dólares en pérdidas, estableciéndolo como el mes más devastador en la historia de los hackeos de criptomonedas. Mientras que los intercambios centralizados han sido históricamente objetivos principales, las plataformas DeFi se han convertido en el nuevo punto focal para los ciberdelincuentes, representando el 82% de todos los fondos robados. El hackeo de la billetera de FTX resultó en 477 millones de dólares en transacciones no autorizadas durante el colapso del intercambio, destacando cómo incluso las plataformas importantes siguen siendo vulnerables. Esta inquietante tendencia continuó en 2023, aunque con cifras ligeramente reducidas, sugiriendo que las medidas de seguridad están mejorando gradualmente, pero los hackeos a intercambios siguen siendo una amenaza existencial para el ecosistema de criptomonedas.

Los riesgos de custodia centralizada persisten, ya que el 34% de las criptomonedas se mantiene en intercambios

Los datos recientes del mercado revelan que el 34% de todos los activos criptográficos se mantienen actualmente en intercambios centralizados, lo que destaca una concentración persistente y significativa de la riqueza digital bajo acuerdos de custodia de terceros. Este modelo de almacenamiento centralizado presenta riesgos sustanciales para el ecosistema financiero más amplio, ya que estas plataformas se convierten en puntos únicos de falla para miles de millones en activos criptográficos.

Las autoridades regulatorias, incluidas la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda, han emitido declaraciones conjuntas enfatizando la necesidad de principios de gestión de riesgos sólidos al salvaguardar los activos criptográficos. Estas preocupaciones se validan por fallos históricos de intercambios que resultaron en enormes pérdidas para los clientes.

| Modelo de Custodia | Porcentaje del Total de Activos Cripto | Nivel de Riesgo | |---------------|-----------------------------------|------------| | Intercambios Centralizados | 34% | Alto | | Autocustodia | 66% | Variable |

La adopción institucional de criptomonedas complica aún más este panorama, ya que las entidades financieras tradicionales entran en el mercado mientras navegan por complejas regulaciones de custodia. Según una investigación académica del Journal of Financial Regulation de Oxford, los términos y condiciones establecidos por los principales proveedores de custodia de criptomonedas a menudo carecen de estandarización y transparencia, lo que agrava el riesgo para los usuarios.

Para la estabilidad a largo plazo de los mercados de criptomonedas, desarrollar soluciones de custodia más seguras sigue siendo crítico. La evidencia de la Federación Mundial de Bolsas indica que crear marcos regulatorios integrales que aborden específicamente la custodia de activos criptográficos es esencial para mantener la estabilidad financiera mientras se apoya el crecimiento continuo del mercado.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)