En la actualidad, en la que la tecnología blockchain avanza a pasos agigantados, múltiples proyectos de cadenas públicas están impulsando el desarrollo de la industria a través de innovaciones tecnológicas únicas. Este artículo analizará en profundidad seis proyectos de cadenas públicas que merecen atención a largo plazo, explorando sus características tecnológicas y su potencial futuro.
Zilliqa (ZIL), gracias a su innovadora tecnología de sharding, ha mejorado significativamente la capacidad de procesamiento de la red. Con la transición a Zilliqa 2.0 en 2025, el proyecto logrará compatibilidad con la máquina virtual de Ethereum, brindando más posibilidades a desarrolladores y usuarios.
La 'arquitectura Co-Chain' de Kava combina de manera ingeniosa las ventajas de Ethereum y Cosmos, creando un ecosistema único. Con la introducción de la tecnología de inteligencia artificial y el despliegue de más de 140 protocolos, Kava demuestra una gran adaptabilidad y potencial de desarrollo.
Spartan Chain (SCR) utiliza un mecanismo de consenso que combina características de PoS y DPoS, mejorando la eficiencia mientras garantiza la seguridad. Su ecosistema de finanzas descentralizadas incluye aplicaciones diversificadas como DEX y plataformas de préstamos, mostrando un buen rendimiento y escalabilidad.
Qtum ha fusionado con éxito el modelo UTXO de Bitcoin y la funcionalidad de contratos inteligentes de Ethereum a través de una innovadora capa de abstracción de cuentas. Su colaboración con gigantes tecnológicos como Amazon AWS y Baidu ha abierto amplias perspectivas en el ámbito de aplicaciones empresariales.
Neo, como uno de los pioneros en plataformas de contratos inteligentes, utiliza el mecanismo de consenso dBFT y un modelo económico de doble token, apoyando el desarrollo de contratos inteligentes en múltiples lenguajes. La próxima cadena lateral Neo X mejorará aún más la diversidad e innovación de su ecosistema.
Kadena (KDA) ha logrado un funcionamiento estable de alto rendimiento gracias a su arquitectura de múltiples cadenas Chainweb, cuyo diseño técnico se alinea naturalmente con los requisitos de cumplimiento de RWA. La participación de instituciones financieras como Goldman Sachs destaca la posición de liderazgo de Kadena en el ámbito de la tokenización de activos reales.
Estos seis grandes proyectos de cadenas de bloques tienen características únicas y, a través de la innovación tecnológica y la construcción de ecosistemas, están remodelando el futuro de la industria blockchain. Los inversores y desarrolladores deben prestar atención a las tendencias de desarrollo de estos proyectos y aprovechar las oportunidades que puedan surgir.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ContractExplorer
· hace15h
El viejo NEO, conozcámoslo, el verdadero ancestro.
Ver originalesResponder0
SmartContractDiver
· hace15h
Diez órdenes al día, se pierde lo suficiente para comer un tazón de fideos.
Ver originalesResponder0
DeFiDoctor
· hace15h
Se sugiere revisar los indicadores de liquidez de estos protocolos, ya que hay varios puntos de riesgo.
Ver originalesResponder0
OfflineNewbie
· hace15h
zil increíble, he estado siguiendo silenciosamente
En la actualidad, en la que la tecnología blockchain avanza a pasos agigantados, múltiples proyectos de cadenas públicas están impulsando el desarrollo de la industria a través de innovaciones tecnológicas únicas. Este artículo analizará en profundidad seis proyectos de cadenas públicas que merecen atención a largo plazo, explorando sus características tecnológicas y su potencial futuro.
Zilliqa (ZIL), gracias a su innovadora tecnología de sharding, ha mejorado significativamente la capacidad de procesamiento de la red. Con la transición a Zilliqa 2.0 en 2025, el proyecto logrará compatibilidad con la máquina virtual de Ethereum, brindando más posibilidades a desarrolladores y usuarios.
La 'arquitectura Co-Chain' de Kava combina de manera ingeniosa las ventajas de Ethereum y Cosmos, creando un ecosistema único. Con la introducción de la tecnología de inteligencia artificial y el despliegue de más de 140 protocolos, Kava demuestra una gran adaptabilidad y potencial de desarrollo.
Spartan Chain (SCR) utiliza un mecanismo de consenso que combina características de PoS y DPoS, mejorando la eficiencia mientras garantiza la seguridad. Su ecosistema de finanzas descentralizadas incluye aplicaciones diversificadas como DEX y plataformas de préstamos, mostrando un buen rendimiento y escalabilidad.
Qtum ha fusionado con éxito el modelo UTXO de Bitcoin y la funcionalidad de contratos inteligentes de Ethereum a través de una innovadora capa de abstracción de cuentas. Su colaboración con gigantes tecnológicos como Amazon AWS y Baidu ha abierto amplias perspectivas en el ámbito de aplicaciones empresariales.
Neo, como uno de los pioneros en plataformas de contratos inteligentes, utiliza el mecanismo de consenso dBFT y un modelo económico de doble token, apoyando el desarrollo de contratos inteligentes en múltiples lenguajes. La próxima cadena lateral Neo X mejorará aún más la diversidad e innovación de su ecosistema.
Kadena (KDA) ha logrado un funcionamiento estable de alto rendimiento gracias a su arquitectura de múltiples cadenas Chainweb, cuyo diseño técnico se alinea naturalmente con los requisitos de cumplimiento de RWA. La participación de instituciones financieras como Goldman Sachs destaca la posición de liderazgo de Kadena en el ámbito de la tokenización de activos reales.
Estos seis grandes proyectos de cadenas de bloques tienen características únicas y, a través de la innovación tecnológica y la construcción de ecosistemas, están remodelando el futuro de la industria blockchain. Los inversores y desarrolladores deben prestar atención a las tendencias de desarrollo de estos proyectos y aprovechar las oportunidades que puedan surgir.