En el mundo de las criptomonedas, hay un dicho popular: quien vende cripto y nunca ha tenido la tarjeta congelada es una rareza. Pura verdad. Quien negocia en el mercado cripto vive con esta espada sobre la cabeza. Cualquier transacción puede llevar al congelamiento judicial de la tarjeta. Seis meses parado, así, de la nada.
Vamos entender por qué esto sucede y cómo resolverlo cuando el problema llame a su puerta.
1. ¿Por qué congela tanto?
Negociar USDT es como caminar en un campo minado. Puedes, sin querer, recibir dinero sucio. Y ahí... bloqueo seguro. El dinero no siempre pasa por la plataforma de trading. Difícil de saber. Parece complicado analizar a cada persona con la que negocias, pero es necesario.
Principales trampas:
Primera: Alguien hace un pedido y de repente pide cambiar de plataforma. Luego dice que superó el límite y va a pagar con la tarjeta de su primo. Huele a fraude. Unos 90% de estos casos son lavado de dinero disfrazado.
Lunes: El vendedor cae en una estafa, recibe dinero sucio, te lo transfiere. ¿Tu tarjeta? Congelada.
Tercera: Alguien compra tus criptos y luego es engañado. A pesar de que tú advertiste sobre los riesgos. La policía rastrea el camino del dinero y... ¿adivina? Tu tarjeta bloqueada.
Miércoles: Las plataformas pequeñas son un peligro puro. Principalmente las relacionadas con juegos en línea. Ayudan a los jugadores a convertir puntos en dinero. ¡Actividad sospechosa!
Jueves: Depósitos en dinero directo en tu tarjeta. Si vienen de un golpe, tu tarjeta irá al congelador cuando lo descubran.
Viernes: Nuevos fraudes con el intercambio de tarjetas de combustible, tarjetas de regalo y similares. Demasiado peligroso. Imposible rastrear el origen.
2. Resolución
Primero: ¿Se congeló la tarjeta? Ve al banco. Pregunta quién la congeló. El banco debe informar. Es tu derecho.
Segundo: Reúne documentos. Comprueba tu ingreso legítimo. Recibos de sueldo, talones de pago. Muestra tu situación profesional. Las licencias comerciales también ayudan.
Tercero: Reúne el historial de negociaciones. Conversaciones con vendedores. Prueba que tus transacciones eran normales.
Cuarto: Explica el origen de tu dinero. Demuestra que actuaste de buena fe. Los extractos bancarios son útiles.
Quinto: Esté preparado. ¿Por qué negocias criptos? ¿Conoces los riesgos? No es ilegal, pero tampoco tiene protección en muchos lugares.
Sexto: A veces, para descongelar, necesitas devolver valores. O logras un congelamiento parcial. Medio camino andado.
Dinero congelado es una pesadilla. Cuenta inaccesible. Recursos atrapados. Frustrante. Si estás en esta situación, busca ayuda jurídica. Pronto. No esperes.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué la tarjeta siempre se congela al negociar USDT? ¿Y cómo descongelar?
En el mundo de las criptomonedas, hay un dicho popular: quien vende cripto y nunca ha tenido la tarjeta congelada es una rareza. Pura verdad. Quien negocia en el mercado cripto vive con esta espada sobre la cabeza. Cualquier transacción puede llevar al congelamiento judicial de la tarjeta. Seis meses parado, así, de la nada.
Vamos entender por qué esto sucede y cómo resolverlo cuando el problema llame a su puerta.
1. ¿Por qué congela tanto?
Negociar USDT es como caminar en un campo minado. Puedes, sin querer, recibir dinero sucio. Y ahí... bloqueo seguro. El dinero no siempre pasa por la plataforma de trading. Difícil de saber. Parece complicado analizar a cada persona con la que negocias, pero es necesario.
Principales trampas:
Primera: Alguien hace un pedido y de repente pide cambiar de plataforma. Luego dice que superó el límite y va a pagar con la tarjeta de su primo. Huele a fraude. Unos 90% de estos casos son lavado de dinero disfrazado.
Lunes: El vendedor cae en una estafa, recibe dinero sucio, te lo transfiere. ¿Tu tarjeta? Congelada.
Tercera: Alguien compra tus criptos y luego es engañado. A pesar de que tú advertiste sobre los riesgos. La policía rastrea el camino del dinero y... ¿adivina? Tu tarjeta bloqueada.
Miércoles: Las plataformas pequeñas son un peligro puro. Principalmente las relacionadas con juegos en línea. Ayudan a los jugadores a convertir puntos en dinero. ¡Actividad sospechosa!
Jueves: Depósitos en dinero directo en tu tarjeta. Si vienen de un golpe, tu tarjeta irá al congelador cuando lo descubran.
Viernes: Nuevos fraudes con el intercambio de tarjetas de combustible, tarjetas de regalo y similares. Demasiado peligroso. Imposible rastrear el origen.
2. Resolución
Primero: ¿Se congeló la tarjeta? Ve al banco. Pregunta quién la congeló. El banco debe informar. Es tu derecho.
Segundo: Reúne documentos. Comprueba tu ingreso legítimo. Recibos de sueldo, talones de pago. Muestra tu situación profesional. Las licencias comerciales también ayudan.
Tercero: Reúne el historial de negociaciones. Conversaciones con vendedores. Prueba que tus transacciones eran normales.
Cuarto: Explica el origen de tu dinero. Demuestra que actuaste de buena fe. Los extractos bancarios son útiles.
Quinto: Esté preparado. ¿Por qué negocias criptos? ¿Conoces los riesgos? No es ilegal, pero tampoco tiene protección en muchos lugares.
Sexto: A veces, para descongelar, necesitas devolver valores. O logras un congelamiento parcial. Medio camino andado.
Dinero congelado es una pesadilla. Cuenta inaccesible. Recursos atrapados. Frustrante. Si estás en esta situación, busca ayuda jurídica. Pronto. No esperes.