Recientemente, un estudio revelador ha mostrado el potencial impacto de las monedas digitales en el panorama financiero global. Se espera que para 2028, los bancos de los países en desarrollo podrían enfrentar una fuga de depósitos de hasta 1 billón de dólares, lo que se atribuye principalmente a la creciente popularidad de las monedas estables.
En países donde la moneda es inestable y el control de capital es estricto, como Egipto, Pakistán y Sri Lanka, las monedas estables se han convertido en la herramienta preferida de la población para evitar riesgos y transferir activos. La lógica detrás de esta tendencia es bastante clara: cuando la moneda local sigue devaluándose, poseer una moneda estable equivalente al dólar, en realidad equivale a tener una cuenta en dólares conveniente que elude el sistema bancario tradicional.
Esta nueva práctica financiera no solo proporciona a los individuos un método para cubrir el riesgo de tipo de cambio, sino que también abre nuevas vías para la transferencia y uso de fondos a nivel global. Sin embargo, desde una perspectiva macroeconómica, este comportamiento de autosalvamento financiero a nivel individual podría conducir a una salida continua de capital, lo que a su vez debilitaría la estabilidad financiera y la efectividad de la política monetaria de estos países.
Al mismo tiempo, los intercambios de criptomonedas y las aplicaciones de billetera digital están remodelando el panorama de la industria de pagos. A pesar de que ciertas regulaciones limitan a los emisores de moneda estable pagar directamente a los usuarios, algunas plataformas de intercambio están utilizando formas innovadoras para ofrecer intereses a los usuarios a partir de los ingresos generados por los activos de reserva, mostrando un potencial que supera a las instituciones financieras tradicionales en términos de tasas de retorno, innovación y crecimiento de usuarios.
Esta tendencia de desarrollo destaca el papel cada vez más importante de la Dinero Digital en el sistema financiero global, al mismo tiempo que presenta desafíos sin precedentes para la banca tradicional. A medida que la tecnología avanza, la formulación e implementación de políticas regulatorias jugarán un papel clave en la configuración del futuro del panorama financiero.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BlockImposter
· hace9h
comprar la caída USDT de todos ganó mucho
Ver originalesResponder0
ETH_Maxi_Taxi
· hace9h
La moneda tonta sigue defendiendo el fiat.
Ver originalesResponder0
GasFeeTears
· hace9h
Los bancos tradicionales volverán a llorar.
Ver originalesResponder0
PositionPhobia
· hace9h
¡Qué verdadero plagio! La moneda estable es el verdadero papá.
Recientemente, un estudio revelador ha mostrado el potencial impacto de las monedas digitales en el panorama financiero global. Se espera que para 2028, los bancos de los países en desarrollo podrían enfrentar una fuga de depósitos de hasta 1 billón de dólares, lo que se atribuye principalmente a la creciente popularidad de las monedas estables.
En países donde la moneda es inestable y el control de capital es estricto, como Egipto, Pakistán y Sri Lanka, las monedas estables se han convertido en la herramienta preferida de la población para evitar riesgos y transferir activos. La lógica detrás de esta tendencia es bastante clara: cuando la moneda local sigue devaluándose, poseer una moneda estable equivalente al dólar, en realidad equivale a tener una cuenta en dólares conveniente que elude el sistema bancario tradicional.
Esta nueva práctica financiera no solo proporciona a los individuos un método para cubrir el riesgo de tipo de cambio, sino que también abre nuevas vías para la transferencia y uso de fondos a nivel global. Sin embargo, desde una perspectiva macroeconómica, este comportamiento de autosalvamento financiero a nivel individual podría conducir a una salida continua de capital, lo que a su vez debilitaría la estabilidad financiera y la efectividad de la política monetaria de estos países.
Al mismo tiempo, los intercambios de criptomonedas y las aplicaciones de billetera digital están remodelando el panorama de la industria de pagos. A pesar de que ciertas regulaciones limitan a los emisores de moneda estable pagar directamente a los usuarios, algunas plataformas de intercambio están utilizando formas innovadoras para ofrecer intereses a los usuarios a partir de los ingresos generados por los activos de reserva, mostrando un potencial que supera a las instituciones financieras tradicionales en términos de tasas de retorno, innovación y crecimiento de usuarios.
Esta tendencia de desarrollo destaca el papel cada vez más importante de la Dinero Digital en el sistema financiero global, al mismo tiempo que presenta desafíos sin precedentes para la banca tradicional. A medida que la tecnología avanza, la formulación e implementación de políticas regulatorias jugarán un papel clave en la configuración del futuro del panorama financiero.