A pesar de que el mercado actual está en baja, algunos grandes inversores institucionales parecen no haber perdido la confianza. Por el contrario, están aumentando su inversión en activo digital o reafirmando su compromiso a largo plazo con este sector.
La empresa Strategy recientemente aumentó su reserva de bitcoins en 220 monedas, ampliando aún más su reserva de bitcoins. Al mismo tiempo, Citibank anunció planes para lanzar servicios de custodia de activos digitales en 2026, lo que muestra el continuo interés de las instituciones financieras tradicionales en el mercado de activos digitales.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insinuó recientemente en sus discursos que podría haber una reducción de tasas, lo que podría estimular la aversión al riesgo de los inversores y aportar un nuevo impulso al mercado de criptomonedas.
Es importante señalar que algunos nuevos proyectos de criptomonedas emergentes, como Bitcoin Hyper y Snorter Token, todavía muestran un fuerte rendimiento en sus actividades de preventa. Esto indica que, a pesar de que el entorno general del mercado se está enfriando, los inversionistas aún están buscando activamente oportunidades de inversión potenciales.
Estos signos parecen indicar que, a pesar de la gran volatilidad del mercado a corto plazo, a largo plazo, los inversores institucionales y los participantes del mercado siguen manteniendo una actitud optimista hacia el futuro desarrollo de la industria de las criptomonedas. Sin embargo, los inversores deben proceder con cautela y estar atentos a las tendencias del mercado y a los cambios en el entorno regulatorio para tomar decisiones de inversión informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TokenTaxonomist
· hace9h
*revisa la hoja de cálculo* estadísticamente hablando, el dinero institucional sigue patrones de crecimiento viral predecibles... al igual que en 2021
Ver originalesResponder0
BlockDetective
· hace9h
Ya que has venido, echemos un vistazo y luego hablamos.
Ver originalesResponder0
DevChive
· hace9h
Se trata de copiar tareas sin pensar.
Ver originalesResponder0
FreeRider
· hace10h
Las instituciones están comprando la caída en silencio.
A pesar de que el mercado actual está en baja, algunos grandes inversores institucionales parecen no haber perdido la confianza. Por el contrario, están aumentando su inversión en activo digital o reafirmando su compromiso a largo plazo con este sector.
La empresa Strategy recientemente aumentó su reserva de bitcoins en 220 monedas, ampliando aún más su reserva de bitcoins. Al mismo tiempo, Citibank anunció planes para lanzar servicios de custodia de activos digitales en 2026, lo que muestra el continuo interés de las instituciones financieras tradicionales en el mercado de activos digitales.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insinuó recientemente en sus discursos que podría haber una reducción de tasas, lo que podría estimular la aversión al riesgo de los inversores y aportar un nuevo impulso al mercado de criptomonedas.
Es importante señalar que algunos nuevos proyectos de criptomonedas emergentes, como Bitcoin Hyper y Snorter Token, todavía muestran un fuerte rendimiento en sus actividades de preventa. Esto indica que, a pesar de que el entorno general del mercado se está enfriando, los inversionistas aún están buscando activamente oportunidades de inversión potenciales.
Estos signos parecen indicar que, a pesar de la gran volatilidad del mercado a corto plazo, a largo plazo, los inversores institucionales y los participantes del mercado siguen manteniendo una actitud optimista hacia el futuro desarrollo de la industria de las criptomonedas. Sin embargo, los inversores deben proceder con cautela y estar atentos a las tendencias del mercado y a los cambios en el entorno regulatorio para tomar decisiones de inversión informadas.