Las autoridades han emitido una advertencia sobre una nueva estafa de criptomonedas conocida como el “Hacker Fantasma”, que ha resultado en pérdidas millonarias para los usuarios. Este sofisticado ataque en tres fases se dirige especialmente a los titulares de cuentas en plataformas de intercambio centralizadas (CEX).
Anatomía del ataque del “Hacker Fantasma”
El ataque del “Hacker Fantasma” se desarrolla en tres etapas críticas:
Contacto inicial: Los estafadores envían un mensaje urgente, que puede ser una llamada, un correo electrónico o una ventana emergente, instando al usuario a contactar con un supuesto número de soporte técnico.
Infiltración del dispositivo: Durante la llamada, el estafador convence al usuario para que descargue un programa que permite el acceso remoto a su dispositivo, alegando la necesidad de verificar la presencia de malware.
Manipulación de fondos: El atacante observa secretamente mientras el usuario accede a sus cuentas de criptomonedas. Posteriormente, se hace pasar por representante de la CEX y persuade al usuario para transferir sus activos a una supuesta “cuenta segura”, que en realidad está controlada por el estafador.
Medidas de prevención para usuarios de CEX
Para protegerse contra este tipo de ataques, los usuarios de plataformas de intercambio de criptomonedas deben seguir estas precauciones:
Verificación de contactos: Nunca llamar a números proporcionados en mensajes no solicitados. Utilizar siempre los canales oficiales de la CEX para comunicarse con el soporte.
Seguridad del dispositivo: Abstenerse de descargar software o aplicaciones durante llamadas de soporte técnico no verificadas.
Protección de claves privadas: Nunca compartir las claves privadas o frases semilla de las wallets de criptomonedas con nadie, incluyendo supuesto personal de soporte.
Autenticación de dos factores (2FA): Activar 2FA en todas las cuentas de criptomonedas para añadir una capa adicional de seguridad.
Vigilancia de transacciones: Estar alerta ante solicitudes de transferir fondos a cuentas desconocidas, incluso si parecen provenir de fuentes oficiales.
Impacto en el sector cripto
Según los datos más recientes, las pérdidas por estafas de criptomonedas han aumentado significativamente, con los usuarios mayores siendo particularmente vulnerables. El año pasado, se registraron pérdidas por valor de $4.885 mil millones, un incremento del 43% respecto al año anterior.
Este aumento en la sofisticación de los ataques subraya la importancia de la educación en seguridad criptográfica y la necesidad de que las plataformas de intercambio implementen medidas de seguridad más robustas para proteger a sus usuarios.
Las principales CEX están respondiendo a estas amenazas mejorando sus protocolos de seguridad y ofreciendo recursos educativos para ayudar a los usuarios a identificar y prevenir posibles estafas. Se recomienda a los usuarios mantenerse informados sobre las últimas prácticas de seguridad y utilizar todas las herramientas de protección disponibles en sus plataformas de intercambio preferidas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nueva alerta de seguridad: "Hacker Fantasma" amenaza a usuarios de criptomonedas
Las autoridades han emitido una advertencia sobre una nueva estafa de criptomonedas conocida como el “Hacker Fantasma”, que ha resultado en pérdidas millonarias para los usuarios. Este sofisticado ataque en tres fases se dirige especialmente a los titulares de cuentas en plataformas de intercambio centralizadas (CEX).
Anatomía del ataque del “Hacker Fantasma”
El ataque del “Hacker Fantasma” se desarrolla en tres etapas críticas:
Contacto inicial: Los estafadores envían un mensaje urgente, que puede ser una llamada, un correo electrónico o una ventana emergente, instando al usuario a contactar con un supuesto número de soporte técnico.
Infiltración del dispositivo: Durante la llamada, el estafador convence al usuario para que descargue un programa que permite el acceso remoto a su dispositivo, alegando la necesidad de verificar la presencia de malware.
Manipulación de fondos: El atacante observa secretamente mientras el usuario accede a sus cuentas de criptomonedas. Posteriormente, se hace pasar por representante de la CEX y persuade al usuario para transferir sus activos a una supuesta “cuenta segura”, que en realidad está controlada por el estafador.
Medidas de prevención para usuarios de CEX
Para protegerse contra este tipo de ataques, los usuarios de plataformas de intercambio de criptomonedas deben seguir estas precauciones:
Verificación de contactos: Nunca llamar a números proporcionados en mensajes no solicitados. Utilizar siempre los canales oficiales de la CEX para comunicarse con el soporte.
Seguridad del dispositivo: Abstenerse de descargar software o aplicaciones durante llamadas de soporte técnico no verificadas.
Protección de claves privadas: Nunca compartir las claves privadas o frases semilla de las wallets de criptomonedas con nadie, incluyendo supuesto personal de soporte.
Autenticación de dos factores (2FA): Activar 2FA en todas las cuentas de criptomonedas para añadir una capa adicional de seguridad.
Vigilancia de transacciones: Estar alerta ante solicitudes de transferir fondos a cuentas desconocidas, incluso si parecen provenir de fuentes oficiales.
Impacto en el sector cripto
Según los datos más recientes, las pérdidas por estafas de criptomonedas han aumentado significativamente, con los usuarios mayores siendo particularmente vulnerables. El año pasado, se registraron pérdidas por valor de $4.885 mil millones, un incremento del 43% respecto al año anterior.
Este aumento en la sofisticación de los ataques subraya la importancia de la educación en seguridad criptográfica y la necesidad de que las plataformas de intercambio implementen medidas de seguridad más robustas para proteger a sus usuarios.
Las principales CEX están respondiendo a estas amenazas mejorando sus protocolos de seguridad y ofreciendo recursos educativos para ayudar a los usuarios a identificar y prevenir posibles estafas. Se recomienda a los usuarios mantenerse informados sobre las últimas prácticas de seguridad y utilizar todas las herramientas de protección disponibles en sus plataformas de intercambio preferidas.