MercadoLibre, un gigante de Internet originario de Argentina, es conocido como el Amazon de América Latina, y ha hecho ganar mucho dinero a los inversores en la última década. Aunque ahora su precio de acción está cerca de $2,400, muchas plataformas de comercio en el mercado ya permiten la compra de acciones fraccionadas por menos de $1,000, lo que hace que la barrera de entrada a la inversión sea más accesible.
Fundada en 1999, MercadoLibre se ha convertido en la mayor plataforma de comercio electrónico de América Latina, cubriendo 19 países, incluyendo Brasil, Argentina y México. Ha aprovechado inteligentemente el vacío en el mercado de comercio electrónico de América Latina, creando su propia red logística Mercado Envios y asegurando a los consumidores a través de la plataforma de pagos digitales Mercado Pago. Esta estrategia le ha permitido establecer una fuerte ventaja de mercado en un entorno regional lleno de desafíos.
A finales de 2024, MercadoLibre ya contaba con más de 100 millones de compradores activos anuales y 60 millones de usuarios activos mensuales. La empresa, además de ofrecer servicios de comercio electrónico, se ha expandido al ámbito de la tecnología financiera, incluyendo billeteras digitales, servicios de pago y plataformas de comercio de criptomonedas, sirviendo integralmente a los consumidores.
Desde la perspectiva económica, MercadoLibre aún tiene un enorme potencial de crecimiento. Los niveles de internet e ingresos en la región de América Latina están en constante aumento, lo que impulsará aún más la expansión de la empresa. Según datos recientes, los analistas prevén que entre 2024 y 2027, la tasa de crecimiento anual compuesta de los ingresos y las ganancias por acción (EPS) de la empresa alcanzará el 28% y el 34%, respectivamente. A pesar de enfrentar desafíos como la inflación y la inestabilidad política, las perspectivas del mercado de MercadoLibre siguen siendo optimistas.
Ahora, la capitalización de MercadoLibre aún no alcanza los $2.48 billones de Amazon y los $322 mil millones de Alibaba en China, lo que también significa que todavía tiene un amplio espacio para el desarrollo. A pesar de que actualmente la valoración de sus acciones es alta, considerando su fuerte potencial de crecimiento y su estable posición en el mercado, sigue siendo vista como la plataforma líder en el mercado latinoamericano, con un futuro bastante resiliente. ¿Qué piensas? ¿Estás considerando unirte a esta ola de la economía latinoamericana? ¡Bienvenido a dejar un comentario y compartir tu opinión!
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
MercadoLibre, un gigante de Internet originario de Argentina, es conocido como el Amazon de América Latina, y ha hecho ganar mucho dinero a los inversores en la última década. Aunque ahora su precio de acción está cerca de $2,400, muchas plataformas de comercio en el mercado ya permiten la compra de acciones fraccionadas por menos de $1,000, lo que hace que la barrera de entrada a la inversión sea más accesible.
Fundada en 1999, MercadoLibre se ha convertido en la mayor plataforma de comercio electrónico de América Latina, cubriendo 19 países, incluyendo Brasil, Argentina y México. Ha aprovechado inteligentemente el vacío en el mercado de comercio electrónico de América Latina, creando su propia red logística Mercado Envios y asegurando a los consumidores a través de la plataforma de pagos digitales Mercado Pago. Esta estrategia le ha permitido establecer una fuerte ventaja de mercado en un entorno regional lleno de desafíos.
A finales de 2024, MercadoLibre ya contaba con más de 100 millones de compradores activos anuales y 60 millones de usuarios activos mensuales. La empresa, además de ofrecer servicios de comercio electrónico, se ha expandido al ámbito de la tecnología financiera, incluyendo billeteras digitales, servicios de pago y plataformas de comercio de criptomonedas, sirviendo integralmente a los consumidores.
Desde la perspectiva económica, MercadoLibre aún tiene un enorme potencial de crecimiento. Los niveles de internet e ingresos en la región de América Latina están en constante aumento, lo que impulsará aún más la expansión de la empresa. Según datos recientes, los analistas prevén que entre 2024 y 2027, la tasa de crecimiento anual compuesta de los ingresos y las ganancias por acción (EPS) de la empresa alcanzará el 28% y el 34%, respectivamente. A pesar de enfrentar desafíos como la inflación y la inestabilidad política, las perspectivas del mercado de MercadoLibre siguen siendo optimistas.
Ahora, la capitalización de MercadoLibre aún no alcanza los $2.48 billones de Amazon y los $322 mil millones de Alibaba en China, lo que también significa que todavía tiene un amplio espacio para el desarrollo. A pesar de que actualmente la valoración de sus acciones es alta, considerando su fuerte potencial de crecimiento y su estable posición en el mercado, sigue siendo vista como la plataforma líder en el mercado latinoamericano, con un futuro bastante resiliente. ¿Qué piensas? ¿Estás considerando unirte a esta ola de la economía latinoamericana? ¡Bienvenido a dejar un comentario y compartir tu opinión!