Expertos predicen que Ethereum será el gran ganador en la nueva economía de stablecoins

Se espera que la Ley GENIUS impulse el uso global de stablecoins a nuevos niveles. Con una posición de dominio de mercado ya establecida, Ethereum se perfila para beneficiarse desproporcionadamente de esta transición.

En una conversación con BeInCrypto, Sanjay Shah, investigador de la firma de capital de riesgo Electric Capital, enfatizó que la blockchain de Ethereum tiene ventajas arquitectónicas únicas que reforzarán el papel de la red como capa fundamental para la economía de stablecoins que se avecina.

El dominio de mercado de Ethereum

Cuando el presidente de Estados Unidos firmó la Ley GENIUS el mes pasado, desencadenó un importante repunte de precios en todo el mercado de criptomonedas.

Sin embargo, el rendimiento de Ethereum fue inigualable. Experimentó el efecto más positivo y sostenido, superando a cualquier competidor en el período inmediatamente posterior.

En los días previos a la aprobación del proyecto de ley, el precio de Ethereum se disparó, subiendo más del 20% y superando la marca de $3,500. El impulso continuó incluso después de que se firmara el proyecto de ley, con el valor de la red alcanzando un máximo de $3,875 la semana siguiente.

Al momento de escribir este artículo, su precio se sitúa en $4,465.

Esta poderosa reacción del mercado reforzó la confianza de los inversores en la capacidad de Ethereum para capitalizar un nuevo entorno regulatorio.

La Ley GENIUS ha eliminado efectivamente los principales obstáculos, allanando el camino para una adopción más amplia de stablecoins y un acceso global más fácil al dólar estadounidense, y los inversores apuestan a que Ethereum liderará el camino.

¿Convertirá la Ley GENIUS a Ethereum en un ancla financiera?

Se prevé que las stablecoins se conviertan en un componente central del sistema financiero global, sirviendo como un canal de dólares convencional para diversas transacciones, desde ahorros y nóminas hasta pagos transfronterizos.

La claridad regulatoria proporcionada por la Ley GENIUS es la clave para desbloquear esta adopción generalizada, permitiendo que las instituciones reguladas emitan y utilicen stablecoins con confianza.

Según Shah, esta transición establecerá una nueva infraestructura financiera abierta, con Ethereum actuando como ancla.

“La emisión regulada desbloqueará la distribución a través de bancos y fintechs. Ethereum puede anclar el lado abierto y global de ese sistema, con las L2 manejando la actividad de alto rendimiento y la L1 proporcionando seguridad y finalidad. El activo ETH puede servir como el colateral de reserva neutral y productivo que sustenta los préstamos y otros servicios en toda la pila financiera”, comentó a BeInCrypto.

Dado que Ethereum ya alberga la mayor parte de la liquidez de stablecoins, capturará la mayor parte de esta actividad incrementada.

Por qué Ethereum está posicionado para liderar

El dominio existente de Ethereum se basa en tres propiedades clave cruciales para la adopción global e institucional: accesibilidad global, seguridad para las instituciones y resistencia a la interferencia gubernamental.

El enfoque de la legislación en el cumplimiento y la seguridad refuerza estas cualidades, atrayendo a más participantes a la órbita de la red. Tal como está, Ethereum ya domina el mercado.

Según datos recientes de DefiLlama, Ethereum es responsable de más del 52% de la capitalización de mercado de stablecoins de $278 mil millones.

“Ethereum puede beneficiarse desproporcionadamente de la Ley GENIUS porque ya domina las partes de la economía cripto que la Ley probablemente acelerará [como] las stablecoins respaldadas por USD y los servicios financieros que crecen a su alrededor”, dijo Shah.

Reforzó aún más este punto diciendo que el crecimiento naturalmente se dirigirá hacia el líder establecido:

“Dado que Ethereum ya alberga la mayoría de la emisión y liquidez de stablecoins, gran parte de ese crecimiento puede fluir hacia su ecosistema, reforzando el liderazgo que ya tiene”.

Sin embargo, la inminente ola de demanda de stablecoins inevitablemente ejercerá una mayor presión sobre las redes para procesar transacciones de manera efectiva. Esta realidad presenta un desafío significativo para Ethereum, dada su historia de problemas de escalabilidad.

Según Shah, puede fácilmente estar a la altura de las circunstancias.

L2s: Abordando el problema de escalabilidad

Los problemas de escalabilidad de Ethereum han sido una preocupación bien conocida en la industria cripto. Su red principal ha estado tradicionalmente limitada a procesar un pequeño número de transacciones por segundo, lo que a menudo conduce a congestión de la red y tarifas de transacción elevadas durante períodos de alta demanda.

A medida que la Ley GENIUS entre en vigor, el auge anticipado en el uso de stablecoins ejercerá una presión sin precedentes en la capacidad de la red.

Según declaraciones públicas de Vitalik Buterin y la Fundación Ethereum, la respuesta a largo plazo de la red para poner fin a un historial de desafíos de escalabilidad radica en las soluciones de Capa 2 (L2).

Estas L2 procesan la mayor parte de las transacciones de stablecoins de consumidores e instituciones de manera altamente eficiente y a bajo costo. Este enfoque garantiza que la red pueda manejar la adopción masiva sin comprometer sus principios fundamentales de descentralización y seguridad.

La red principal de Ethereum (L1) servirá un papel diferente pero igualmente crítico como la capa de liquidación segura, manejando la finalidad de las transacciones procesadas en las L2.

Según Shah, esta sinergia es lo que hace viable la solución de escalado.

“El grueso del rendimiento de stablecoins de consumidores e instituciones está diseñado para vivir en las L2 de Ethereum (por ejemplo, Base, Optimism, Arbitrum), con L1 actuando como la capa de liquidación y seguridad, por lo que la escala proviene de los rollups mientras se preservan las garantías de confianza de Ethereum”, dijo.

También señaló la flexibilidad y los beneficios que este sistema ofrece a las instituciones:

“La arquitectura actual de rollups está construida para aplicaciones financieras y pagos de alto volumen y bajo costo, y permite a las instituciones elegir los compromisos adecuados (rendimiento, tarifas, características de cumplimiento) sin salir del paraguas de seguridad de Ethereum”.

A pesar del surgimiento de blockchains competidoras, el dominio de Ethereum puede mantenerse firme a la luz de esta infraestructura mejorada.

¿Qué necesita suceder para destronar a Ethereum?

Aunque blockchains rivales como Solana y Tron han hecho incursiones en el mercado de stablecoins, es poco probable que su desafío al dominio de Ethereum tenga éxito a largo plazo.

El éxito a largo plazo de una red en las finanzas depende de sus cualidades fundamentales. La descentralización y la seguridad crean un ciclo virtuoso que atrae capital y talento. El historial probado de seguridad y la naturaleza descentralizada de Ethereum fomentan un ambiente de confianza institucional, que atrae grandes cantidades de capital, creando una profunda liquidez.

Este rico ecosistema atrae a desarrolladores para construir aplicaciones y servicios financieros en la plataforma. Shah argumenta que estos factores centrales hacen que la posición de Ethereum sea difícil de desafiar.

“La velocidad y el costo también son factores importantes, pero sin la misma descentralización, historial de seguridad y opciones de personalización institucional, puede ser difícil desplazar el liderazgo de Ethereum en las finanzas”.

Esta realidad presenta un caso convincente de por qué las instituciones reguladas pueden sentirse más inclinadas a elegir Ethereum, aunque ahora puedan lanzar sus propias stablecoins privadas.

El camino de menor fricción

Aunque las instituciones financieras tradicionales pueden explorar el lanzamiento de sus propias blockchains privadas, podrían gravitar hacia redes públicas abiertas.

“Algunos bancos pilotearán rieles propietarios o permisionados, pero la liquidez de liquidación tiende a converger donde ya están las contrapartes. Las redes privadas generalmente se conectan de vuelta a donde se liquida la liquidez”, dijo Shah a BeInCrypto.

Aunque la Ley GENIUS abre nuevas oportunidades para las instituciones, lanzar y operar una stablecoin privada requiere un compromiso operativo sustancial.

“La Ley reduce la barrera para que los bancos y las fintechs emitan, pero el camino de menor fricción puede seguir siendo emitir en, o al menos interoperar con, los centros de liquidez y L2 de Ethereum para acceder a contrapartes globales y finanzas componibles”, agregó.

Basándose en las tendencias actuales, todos los indicios sugieren que Ethereum fortalecerá su posición como la principal capa de liquidación para transacciones de dólares digitales. El precio creciente del activo y el creciente interés institucional en la red refuerzan tal trayectoria.

Aviso legal: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros.

ETH-4.93%
EL-0.89%
LA-3.94%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)