Aunque Walmart decepcionó con sus beneficios trimestrales, sigue fortaleciendo su relación con los consumidores mediante una estrategia integral más amplia.
Rocket Lab aporta algo que el negocio de lanzamientos espaciales necesitaba: rentabilidad.
Los procesadores informáticos eficientes son más importantes que nunca. Arm Holdings está listo para satisfacer esta demanda.
¿Tienes dinero listo para invertir? Es más fácil decirlo que hacerlo en estos momentos. Demasiadas operaciones parecen saturadas y muchas acciones sobrevaloradas.
Sin embargo, si estás dispuesto a considerar nombres menos populares, probablemente encuentres algo interesante.
Aquí tienes tres de las mejores acciones para invertir $1.000 ahora mismo. Cada una es completamente diferente de las otras dos, formando un paquete equilibrado de riesgo y recompensa.
1. Walmart
Las acciones de Walmart cayeron más del 6% tras reportar ganancias de $0,68 por acción frente a estimaciones de $0,76, culpando principalmente a los aranceles.
Pero hay una razón por la que casi ha recuperado toda esa caída. Los inversores reconocen que su crecimiento de ingresos del 4,8% (5,6% a moneda constante) hasta $177.400 millones superó las estimaciones de $176.200 millones, y la empresa aumentó sus perspectivas de crecimiento anual.
Quizás lo más atractivo es cómo está triunfando en áreas que aún no se reflejan plenamente en sus resultados financieros.
Por ejemplo: los ingresos publicitarios a través de Walmart.com y su plataforma Vizio aumentaron un 46% interanual y un 31% en el crucial mercado estadounidense. Aunque no revela cifras trimestrales específicas, su negocio publicitario global alcanzó $4.400 millones el año fiscal pasado. Es menos del 1% de sus ventas totales, pero son ingresos de alto margen.
Más importante aún, demuestra que Walmart comprende que el modelo de negocio actual consiste en construir un gran ecosistema de consumo que aproveche su poderosa marca.
En esta misma línea, sus ingresos de comercio electrónico crecieron otro 25% interanual, liderados por el cumplimiento en tienda y recogida/entrega local. Esto ilustra la capacidad del minorista para fusionar sus ofertas online y offline, al igual que la mejora del 15,3% en los ingresos de suscripción a Walmart+.
Simplemente, Walmart se está convirtiendo en una solución integral para los consumidores y una máquina de ingresos recurrentes para los accionistas, aunque muchos aún no lo perciban.
2. Rocket Lab
Aunque conoces Walmart, es probable que nunca hayas oído hablar de Rocket Lab. Sin embargo, podrías beneficiarte de sus servicios.
Como sugiere su nombre, Rocket Lab pone satélites en órbita, especializándose en lanzamientos rentables de satélites relativamente pequeños. Su cohete reutilizable Electron puede transportar hasta 300 kg a órbita terrestre baja. Hasta ahora, 70 lanzamientos exitosos han permitido desplegar 238 satélites.
Este tipo de solución representa una parte importante del futuro espacial. Aunque Electron no puede transportar cargas pesadas o medianas, eso es solo una fracción de la necesidad actual y futura. A medida que los satélites de comunicación se reducen en tamaño y peso mientras aumenta la demanda de conexiones de banda ancha y telefonía móvil, una solución de lanzamiento rentable como Electron —con un costo promedio de lanzamiento de $7-8 millones— es exactamente lo que buscan las empresas de telecomunicaciones y el ejército.
Además, hay un catalizador potencial en desarrollo. Rocket Lab está trabajando en un cohete de carga media llamado Neutron que puede lanzar hasta 14 toneladas, necesario para misiones lunares o planetarias.
Y está cerca. Aunque no hay fecha firme, la empresa afirma que lanzará su primer cohete Neutron antes de fin de año. La plataforma de lanzamiento de Virginia que se utilizará se presentó oficialmente el mes pasado.
Los inversores interesados deben prepararse para la volatilidad. No solo las noticias afectan fácilmente a esta pequeña empresa (capitalización de mercado de solo $20 mil millones), sino que su actual falta de rentabilidad aumenta la imprevisibilidad. Sin embargo, vale la pena considerarla.
3. Arm Holdings
Finalmente, añade Arm Holdings a tu lista de excelentes acciones para comprar si tienes $1.000 para invertir.
No es exactamente un nombre familiar. Sin embargo, probablemente dependes regularmente de sus productos.
En resumen, Arm diseña procesadores informáticos. Y solo los diseña. Mientras que empresas tecnológicas como Nvidia o Intel subcontratan la producción de sus chips a fabricantes como Taiwan Semiconductor, Arm Holdings licencia su conocimiento a empresas como Nvidia e Intel. Este modelo de negocio no genera grandes ingresos; Arm solo facturó unos $4 mil millones el año pasado. Sin embargo, son ingresos de alto margen y consistentes.
¿Qué hace tan especial la tecnología de Arm? En una palabra: eficiencia. La arquitectura de procesamiento de Arm consume considerablemente menos electricidad que los chips rivales.
El procesador Graviton de Amazon Web Services basado en Arm, por ejemplo, es aproximadamente un 60% más eficiente energéticamente que otros procesadores comparables, resultando en un 20% menos de costo de uso. Apple también optó por procesadores diseñados por Arm en sus nuevos iPhones, capaces de realizar trabajo de inteligencia artificial desde el dispositivo. Sin el conocimiento de Arm, el uso intensivo de las capacidades de IA del iPhone agotaría rápidamente la batería.
Donde Arm Holdings tendrá el mayor impacto es en el mercado de centros de datos que actualmente consume cantidades impresionantes de electricidad. El mercado lo está notando. Aprovechando su arquitectura más reciente, Google presentó a principios del año pasado su primera CPU basada en Arm, llamada Axion, para uso de sus clientes de computación en la nube.
No sorprende que Arm espere que su participación en el mercado de procesadores para centros de datos aumente del 15% del año pasado al 50% para fines de este año. Esto sería solo el comienzo de un importante crecimiento. Los analistas creen que los ingresos de Arm crecerán más del 20% anual durante al menos los próximos tres años, lo que llevará a casi triplicar las ganancias durante este período y justificará lo que ahora parece una valoración elevada.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las Mejores Acciones para Invertir $1.000 Ahora Mismo
Puntos Clave
Aunque Walmart decepcionó con sus beneficios trimestrales, sigue fortaleciendo su relación con los consumidores mediante una estrategia integral más amplia.
Rocket Lab aporta algo que el negocio de lanzamientos espaciales necesitaba: rentabilidad.
Los procesadores informáticos eficientes son más importantes que nunca. Arm Holdings está listo para satisfacer esta demanda.
¿Tienes dinero listo para invertir? Es más fácil decirlo que hacerlo en estos momentos. Demasiadas operaciones parecen saturadas y muchas acciones sobrevaloradas.
Sin embargo, si estás dispuesto a considerar nombres menos populares, probablemente encuentres algo interesante.
Aquí tienes tres de las mejores acciones para invertir $1.000 ahora mismo. Cada una es completamente diferente de las otras dos, formando un paquete equilibrado de riesgo y recompensa.
1. Walmart
Las acciones de Walmart cayeron más del 6% tras reportar ganancias de $0,68 por acción frente a estimaciones de $0,76, culpando principalmente a los aranceles.
Pero hay una razón por la que casi ha recuperado toda esa caída. Los inversores reconocen que su crecimiento de ingresos del 4,8% (5,6% a moneda constante) hasta $177.400 millones superó las estimaciones de $176.200 millones, y la empresa aumentó sus perspectivas de crecimiento anual.
Quizás lo más atractivo es cómo está triunfando en áreas que aún no se reflejan plenamente en sus resultados financieros.
Por ejemplo: los ingresos publicitarios a través de Walmart.com y su plataforma Vizio aumentaron un 46% interanual y un 31% en el crucial mercado estadounidense. Aunque no revela cifras trimestrales específicas, su negocio publicitario global alcanzó $4.400 millones el año fiscal pasado. Es menos del 1% de sus ventas totales, pero son ingresos de alto margen.
Más importante aún, demuestra que Walmart comprende que el modelo de negocio actual consiste en construir un gran ecosistema de consumo que aproveche su poderosa marca.
En esta misma línea, sus ingresos de comercio electrónico crecieron otro 25% interanual, liderados por el cumplimiento en tienda y recogida/entrega local. Esto ilustra la capacidad del minorista para fusionar sus ofertas online y offline, al igual que la mejora del 15,3% en los ingresos de suscripción a Walmart+.
Simplemente, Walmart se está convirtiendo en una solución integral para los consumidores y una máquina de ingresos recurrentes para los accionistas, aunque muchos aún no lo perciban.
2. Rocket Lab
Aunque conoces Walmart, es probable que nunca hayas oído hablar de Rocket Lab. Sin embargo, podrías beneficiarte de sus servicios.
Como sugiere su nombre, Rocket Lab pone satélites en órbita, especializándose en lanzamientos rentables de satélites relativamente pequeños. Su cohete reutilizable Electron puede transportar hasta 300 kg a órbita terrestre baja. Hasta ahora, 70 lanzamientos exitosos han permitido desplegar 238 satélites.
Este tipo de solución representa una parte importante del futuro espacial. Aunque Electron no puede transportar cargas pesadas o medianas, eso es solo una fracción de la necesidad actual y futura. A medida que los satélites de comunicación se reducen en tamaño y peso mientras aumenta la demanda de conexiones de banda ancha y telefonía móvil, una solución de lanzamiento rentable como Electron —con un costo promedio de lanzamiento de $7-8 millones— es exactamente lo que buscan las empresas de telecomunicaciones y el ejército.
Además, hay un catalizador potencial en desarrollo. Rocket Lab está trabajando en un cohete de carga media llamado Neutron que puede lanzar hasta 14 toneladas, necesario para misiones lunares o planetarias.
Y está cerca. Aunque no hay fecha firme, la empresa afirma que lanzará su primer cohete Neutron antes de fin de año. La plataforma de lanzamiento de Virginia que se utilizará se presentó oficialmente el mes pasado.
Los inversores interesados deben prepararse para la volatilidad. No solo las noticias afectan fácilmente a esta pequeña empresa (capitalización de mercado de solo $20 mil millones), sino que su actual falta de rentabilidad aumenta la imprevisibilidad. Sin embargo, vale la pena considerarla.
3. Arm Holdings
Finalmente, añade Arm Holdings a tu lista de excelentes acciones para comprar si tienes $1.000 para invertir.
No es exactamente un nombre familiar. Sin embargo, probablemente dependes regularmente de sus productos.
En resumen, Arm diseña procesadores informáticos. Y solo los diseña. Mientras que empresas tecnológicas como Nvidia o Intel subcontratan la producción de sus chips a fabricantes como Taiwan Semiconductor, Arm Holdings licencia su conocimiento a empresas como Nvidia e Intel. Este modelo de negocio no genera grandes ingresos; Arm solo facturó unos $4 mil millones el año pasado. Sin embargo, son ingresos de alto margen y consistentes.
¿Qué hace tan especial la tecnología de Arm? En una palabra: eficiencia. La arquitectura de procesamiento de Arm consume considerablemente menos electricidad que los chips rivales.
El procesador Graviton de Amazon Web Services basado en Arm, por ejemplo, es aproximadamente un 60% más eficiente energéticamente que otros procesadores comparables, resultando en un 20% menos de costo de uso. Apple también optó por procesadores diseñados por Arm en sus nuevos iPhones, capaces de realizar trabajo de inteligencia artificial desde el dispositivo. Sin el conocimiento de Arm, el uso intensivo de las capacidades de IA del iPhone agotaría rápidamente la batería.
Donde Arm Holdings tendrá el mayor impacto es en el mercado de centros de datos que actualmente consume cantidades impresionantes de electricidad. El mercado lo está notando. Aprovechando su arquitectura más reciente, Google presentó a principios del año pasado su primera CPU basada en Arm, llamada Axion, para uso de sus clientes de computación en la nube.
No sorprende que Arm espere que su participación en el mercado de procesadores para centros de datos aumente del 15% del año pasado al 50% para fines de este año. Esto sería solo el comienzo de un importante crecimiento. Los analistas creen que los ingresos de Arm crecerán más del 20% anual durante al menos los próximos tres años, lo que llevará a casi triplicar las ganancias durante este período y justificará lo que ahora parece una valoración elevada.