El EUR/USD ha mantenido recientemente una tendencia al alza, acercándose a 1.1780 durante la sesión asiática del martes. Este impulso se debe principalmente a la tendencia de debilidad del dólar. Los datos de empleo de agosto publicados la semana pasada fueron más débiles de lo esperado, lo que ha llevado al mercado a creer aún más que La Reserva Federal (FED) podría reducir las tasas en septiembre, e incluso podría extenderse a un movimiento de 50 puntos base.
Según las herramientas del mercado recientes, la probabilidad de que La Reserva Federal (FED) baje las tasas de interés en 25 puntos base en la reunión de septiembre se acerca al 90%, mientras que la probabilidad de una reducción de 50 puntos base es de aproximadamente el 10%. Más tarde ese día, la corrección de los datos de empleo no agrícola de EE. UU. podría convertirse en el foco de atención.
A continuación, Estados Unidos tiene una serie de importantes datos económicos por publicar, siendo dos informes de inflación los más clave. El miércoles se publicará el índice de precios al productor (PPI) de agosto, con el mercado anticipando un crecimiento interanual del 3.3%, mientras que se espera un aumento del 3.5% en el indicador principal. Luego, la atención se centrará en el índice de precios al consumidor (CPI) que se dará a conocer el jueves.
En Europa, Francia se enfrenta a una nueva tormenta política, ya que el primer ministro François Baroin fracasó en la votación de confianza en la Asamblea Nacional, lo que provocó inestabilidad en el gobierno. Baroin, enfrentando una fuerte oposición a su plan presupuestario, lanzó inesperadamente la votación. Según informes, se espera que el presidente francés Emmanuel Macron nombre a un nuevo primer ministro en unos días.
Mientras tanto, se espera que el Banco Central Europeo mantenga las tasas de interés sin cambios en la reunión del jueves, debido a un crecimiento económico sólido y una inflación cercana al objetivo. Los inversores prestarán atención a posibles indicaciones sobre las perspectivas futuras durante la reunión.
¿Qué impacto tienen estos cambios en el mercado? ¡Bienvenido a dejar un comentario y compartir tu opinión!
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El EUR/USD ha mantenido recientemente una tendencia al alza, acercándose a 1.1780 durante la sesión asiática del martes. Este impulso se debe principalmente a la tendencia de debilidad del dólar. Los datos de empleo de agosto publicados la semana pasada fueron más débiles de lo esperado, lo que ha llevado al mercado a creer aún más que La Reserva Federal (FED) podría reducir las tasas en septiembre, e incluso podría extenderse a un movimiento de 50 puntos base.
Según las herramientas del mercado recientes, la probabilidad de que La Reserva Federal (FED) baje las tasas de interés en 25 puntos base en la reunión de septiembre se acerca al 90%, mientras que la probabilidad de una reducción de 50 puntos base es de aproximadamente el 10%. Más tarde ese día, la corrección de los datos de empleo no agrícola de EE. UU. podría convertirse en el foco de atención.
A continuación, Estados Unidos tiene una serie de importantes datos económicos por publicar, siendo dos informes de inflación los más clave. El miércoles se publicará el índice de precios al productor (PPI) de agosto, con el mercado anticipando un crecimiento interanual del 3.3%, mientras que se espera un aumento del 3.5% en el indicador principal. Luego, la atención se centrará en el índice de precios al consumidor (CPI) que se dará a conocer el jueves.
En Europa, Francia se enfrenta a una nueva tormenta política, ya que el primer ministro François Baroin fracasó en la votación de confianza en la Asamblea Nacional, lo que provocó inestabilidad en el gobierno. Baroin, enfrentando una fuerte oposición a su plan presupuestario, lanzó inesperadamente la votación. Según informes, se espera que el presidente francés Emmanuel Macron nombre a un nuevo primer ministro en unos días.
Mientras tanto, se espera que el Banco Central Europeo mantenga las tasas de interés sin cambios en la reunión del jueves, debido a un crecimiento económico sólido y una inflación cercana al objetivo. Los inversores prestarán atención a posibles indicaciones sobre las perspectivas futuras durante la reunión.
¿Qué impacto tienen estos cambios en el mercado? ¡Bienvenido a dejar un comentario y compartir tu opinión!