¿El verdadero campo de batalla para la acción climática? No está en las salas de juntas de las naciones desarrolladas; está sucediendo ahora mismo en los mercados emergentes.
Los países en desarrollo enfrentan un desafío único: necesitan una industrialización rápida para sacar a las poblaciones de la pobreza, pero no pueden permitirse el camino rico en carbono que tomaron las naciones ricas. Ahí es donde la tecnología renovable asequible se convierte en un factor decisivo.
Lo interesante es cómo los paneles solares y las turbinas eólicas, que son rentables, están remodelando la infraestructura energética en estas regiones. Cuando los sistemas de red tradicionales son costosos o no existen, saltar directamente a sistemas renovables distribuidos en realidad tiene sentido económico.
Piensa en ello: las naciones que están construyendo infraestructura energética desde cero hoy tienen la ventaja de omitir completamente las dependencias obsoletas de los combustibles fósiles. ¿El impacto? Potencialmente masivo. Estos mercados representan miles de millones de personas cuyos patrones de consumo de energía definirán las emisiones globales durante décadas.
La expansión del sector de la energía renovable en estos mercados no se trata solo del despliegue de hardware. Está creando empleos locales, reduciendo la dependencia de importaciones de combustibles fósiles y demostrando que el desarrollo económico no tiene que venir a expensas del planeta.
Si alcanzamos los objetivos climáticos o los fallamos por millas dependerá en gran medida de las elecciones energéticas que se hagan en Asia, África y América Latina durante la próxima década. Ahí es donde ocurre la verdadera prueba.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ContractSurrender
· hace8h
La Tierra está a punto de alcanzar la neutralidad de carbono.
Ver originalesResponder0
GasFeeCryer
· hace8h
Las grandes potencias realmente hablan bonito.
Ver originalesResponder0
AirdropLicker
· hace8h
¡Las regiones pobres son realmente la oportunidad!
¿El verdadero campo de batalla para la acción climática? No está en las salas de juntas de las naciones desarrolladas; está sucediendo ahora mismo en los mercados emergentes.
Los países en desarrollo enfrentan un desafío único: necesitan una industrialización rápida para sacar a las poblaciones de la pobreza, pero no pueden permitirse el camino rico en carbono que tomaron las naciones ricas. Ahí es donde la tecnología renovable asequible se convierte en un factor decisivo.
Lo interesante es cómo los paneles solares y las turbinas eólicas, que son rentables, están remodelando la infraestructura energética en estas regiones. Cuando los sistemas de red tradicionales son costosos o no existen, saltar directamente a sistemas renovables distribuidos en realidad tiene sentido económico.
Piensa en ello: las naciones que están construyendo infraestructura energética desde cero hoy tienen la ventaja de omitir completamente las dependencias obsoletas de los combustibles fósiles. ¿El impacto? Potencialmente masivo. Estos mercados representan miles de millones de personas cuyos patrones de consumo de energía definirán las emisiones globales durante décadas.
La expansión del sector de la energía renovable en estos mercados no se trata solo del despliegue de hardware. Está creando empleos locales, reduciendo la dependencia de importaciones de combustibles fósiles y demostrando que el desarrollo económico no tiene que venir a expensas del planeta.
Si alcanzamos los objetivos climáticos o los fallamos por millas dependerá en gran medida de las elecciones energéticas que se hagan en Asia, África y América Latina durante la próxima década. Ahí es donde ocurre la verdadera prueba.