La regulación del mercado de activos cripto de la UE (MiCA) ha estado en vigor por menos de un año y ya han surgido algunos problemas. Las autoridades regulatorias están trabajando para evitar que estos problemas empeoren. La velocidad con la que algunos países miembros emiten licencias ha suscitado preocupaciones. La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) planea adoptar medidas de regulación más centralizadas y estrictas sobre las criptomonedas dentro de su jurisdicción, pero los detalles específicos de estos planes aún no son claros. Un cambio potencial es compartir liquidez con regiones fuera de la UE y utilizar un libro de órdenes unificado. Desde el punto de vista regulatorio, compartir un libro de órdenes podría difuminar las responsabilidades relacionadas con la coincidencia de operaciones, la divulgación de información, la gestión de riesgos y la mejor ejecución. Sin embargo, los traders creen que agregar órdenes de compra y venta a un grupo de usuarios más amplio puede aumentar la liquidez, simplificar el proceso de negociación y lograr una fijación de precios más precisa. La ESMA aún no ha respondido específicamente sobre el tema del libro de órdenes compartido. Sin embargo, en un correo electrónico, la ESMA reiteró su postura presentada en una sesión de preguntas y respuestas a principios de este año, que establece que MiCA no permite que las empresas de intercambio de criptomonedas combinen su libro de órdenes con ninguna plataforma de negociación no regulada por MiCA fuera de la UE. Este movimiento tiene como objetivo garantizar un entorno de competencia leal bajo MiCA dentro de la UE, y la ESMA se compromete a mantener esta postura.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La UE enfrenta desafíos en la implementación del reglamento MiCA.
La regulación del mercado de activos cripto de la UE (MiCA) ha estado en vigor por menos de un año y ya han surgido algunos problemas. Las autoridades regulatorias están trabajando para evitar que estos problemas empeoren. La velocidad con la que algunos países miembros emiten licencias ha suscitado preocupaciones. La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) planea adoptar medidas de regulación más centralizadas y estrictas sobre las criptomonedas dentro de su jurisdicción, pero los detalles específicos de estos planes aún no son claros. Un cambio potencial es compartir liquidez con regiones fuera de la UE y utilizar un libro de órdenes unificado. Desde el punto de vista regulatorio, compartir un libro de órdenes podría difuminar las responsabilidades relacionadas con la coincidencia de operaciones, la divulgación de información, la gestión de riesgos y la mejor ejecución. Sin embargo, los traders creen que agregar órdenes de compra y venta a un grupo de usuarios más amplio puede aumentar la liquidez, simplificar el proceso de negociación y lograr una fijación de precios más precisa. La ESMA aún no ha respondido específicamente sobre el tema del libro de órdenes compartido. Sin embargo, en un correo electrónico, la ESMA reiteró su postura presentada en una sesión de preguntas y respuestas a principios de este año, que establece que MiCA no permite que las empresas de intercambio de criptomonedas combinen su libro de órdenes con ninguna plataforma de negociación no regulada por MiCA fuera de la UE. Este movimiento tiene como objetivo garantizar un entorno de competencia leal bajo MiCA dentro de la UE, y la ESMA se compromete a mantener esta postura.