Imagina alquilar potencia de cálculo directamente a otros usuarios, sin pasar por AWS o Google Cloud… Esa es la idea loca detrás de Akash Network.
El problema: Los gigantes de la nube cobran caro y controlan todo. Los desarrolladores están atrapados.
La solución AKT: Un mercado descentralizado donde puedes alquilar servidores peer-to-peer. Los mineros ofrecen su potencia, los desarrolladores compran con AKT. Simple.
Lo que cambia :
Costos reducidos hasta un 80% frente a soluciones centralizadas
Sin dependencia de un solo proveedor
Los usuarios gobiernan la red (gobernanza on-chain)
Infraestructura abierta y resiliente
AKT no es solo un token, es la clave que desbloquea un web3 verdaderamente descentralizado, donde la infraestructura también escapa de las manos de los gigantes tecnológicos. Por eso interesa a los desarrolladores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué Akash (AKT) podría revolucionar la computación en la nube?
Imagina alquilar potencia de cálculo directamente a otros usuarios, sin pasar por AWS o Google Cloud… Esa es la idea loca detrás de Akash Network.
El problema: Los gigantes de la nube cobran caro y controlan todo. Los desarrolladores están atrapados.
La solución AKT: Un mercado descentralizado donde puedes alquilar servidores peer-to-peer. Los mineros ofrecen su potencia, los desarrolladores compran con AKT. Simple.
Lo que cambia :
AKT no es solo un token, es la clave que desbloquea un web3 verdaderamente descentralizado, donde la infraestructura también escapa de las manos de los gigantes tecnológicos. Por eso interesa a los desarrolladores.