El desbloqueo de tokens debe ser gestionado de manera estricta. Tengo una idea bastante concreta: ¿el equipo detrás del proyecto quiere recomprar? Bueno, entonces que vayan al mercado secundario a comprar a precio de mercado.
¿Por qué? Simplemente hay que cerrar esa brecha: no se puede permitir que el equipo detrás del proyecto transfiera dinero de financiamiento para consumir las monedas que aún no se han desbloqueado en su billetera. Esta operación, en esencia, transfiere el riesgo a los pequeños inversores.
La verdadera recompra debería ser la adquisición de monedas del mercado secundario, permitiendo a los poseedores de monedas tener la oportunidad de salir, y no un simple juego numérico interno. Si la regulación puede restringir esto, al menos podrá hacer que el modelo económico del token sea mucho más transparente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
JustHereForAirdrops
· hace18h
Dicho sin errores, ya era hora de gestionar así, estoy cansado de esos trucos de tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
IfIWereOnChain
· 11-15 16:13
Maldición, eso es lo que quería escuchar. Mercado secundario, compra lo que quieras, no te enredes en esas vueltas.
---
En pocas palabras, solo tengo miedo de ser tomado por tonto, lo veo claro.
---
He visto este truco muchas veces, en un círculo los inversores minoristas son atrapados.
---
De verdad, si no se regulan estas cosas, no habrá fin.
---
Estoy de acuerdo, consumir monedas internamente es un rug encubierto, hay que detenerlo.
---
Ya era hora de hacerlo así, ¿es tan difícil ser más transparente?
---
La clave sigue siendo que la regulación debe mantenerse al día, de lo contrario, todos los días son los mismos trucos.
Ver originalesResponder0
ZenChainWalker
· 11-15 16:08
Tienes razón, esta trampa de cambiar de mano debe ser tratada. Es realmente doloroso para el inversor minorista al final atrapar un cuchillo que cae.
Ver originalesResponder0
CodeZeroBasis
· 11-15 16:04
Tienes razón, no se puede dejar que el equipo detrás del proyecto juegue con los números, hay que comprar con dinero real en el Mercado secundario.
Ver originalesResponder0
GasSavingMaster
· 11-15 16:03
Tiene razón, pero temo que el equipo detrás del proyecto finja no escuchar. Comprar fichas en el mercado secundario es costoso, ¿quién lo querría?
Ver originalesResponder0
ETHmaxi_NoFilter
· 11-15 15:56
Bien dicho, no se debe permitir que el equipo se auto-satisface en secreto, comprar en el Mercado secundario es lo que cuenta.
El desbloqueo de tokens debe ser gestionado de manera estricta. Tengo una idea bastante concreta: ¿el equipo detrás del proyecto quiere recomprar? Bueno, entonces que vayan al mercado secundario a comprar a precio de mercado.
¿Por qué? Simplemente hay que cerrar esa brecha: no se puede permitir que el equipo detrás del proyecto transfiera dinero de financiamiento para consumir las monedas que aún no se han desbloqueado en su billetera. Esta operación, en esencia, transfiere el riesgo a los pequeños inversores.
La verdadera recompra debería ser la adquisición de monedas del mercado secundario, permitiendo a los poseedores de monedas tener la oportunidad de salir, y no un simple juego numérico interno. Si la regulación puede restringir esto, al menos podrá hacer que el modelo económico del token sea mucho más transparente.