Frente a la creciente crítica, S&P Global Ratings acaba de responder. El gigante de las calificaciones crediticias está defendiendo sus métodos de evaluación tras la aparición de acusaciones sobre un sesgo sistemático al evaluar la solvencia crediticia de los gobiernos africanos. La agencia insiste en que su metodología sigue siendo consistente en todas las regiones, aunque los críticos argumentan que el marco en sí perjudica a los mercados emergentes. Este debate plantea una pregunta más grande: ¿pueden los sistemas de calificación tradicionales medir de manera justa las economías que operan en condiciones muy diferentes? A medida que las finanzas descentralizadas crecen, algunos se preguntan si instituciones heredadas como S&P se adaptarán o quedarán atrás frente a modelos de evaluación más nuevos y transparentes.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MEVHunterNoLoss
· hace4h
Hermano, el sistema de calificación de S&P es en realidad un artefacto heredado de la era colonial, ¿usar el mismo marco para aplicar a la economía global? Me muero de risa.
Las Finanzas descentralizadas tarde o temprano harán que estos gigantes tradicionales sean superados, los datos on-chain son transparentes como el cristal, ¿quién necesita las trampas de calificación de crédito?
El hecho de que los países africanos sean calificados a la baja ya es un secreto a voces, ya es demasiado tarde para contraatacar.
Ver originalesResponder0
MechanicalMartel
· hace8h
S&P sigue intentando justificarse, claramente tiene doble rasero en África. Es ridículo que hable de consistencia cuando el marco es intrínsecamente desfavorable para los mercados emergentes, me hace reír. Las Finanzas descentralizadas deberían haber reemplazado a estos viejos fósiles hace tiempo.
Frente a la creciente crítica, S&P Global Ratings acaba de responder. El gigante de las calificaciones crediticias está defendiendo sus métodos de evaluación tras la aparición de acusaciones sobre un sesgo sistemático al evaluar la solvencia crediticia de los gobiernos africanos. La agencia insiste en que su metodología sigue siendo consistente en todas las regiones, aunque los críticos argumentan que el marco en sí perjudica a los mercados emergentes. Este debate plantea una pregunta más grande: ¿pueden los sistemas de calificación tradicionales medir de manera justa las economías que operan en condiciones muy diferentes? A medida que las finanzas descentralizadas crecen, algunos se preguntan si instituciones heredadas como S&P se adaptarán o quedarán atrás frente a modelos de evaluación más nuevos y transparentes.