Los costes energéticos en toda Europa están mostrando un panorama muy variado en estos momentos. Los residentes de Berlín están pagando casi 4 veces más que los habitantes de Budapest por la electricidad en sus respectivas capitales. No es solo una cifra en la factura de la luz; es una brecha enorme que repercute en todo, desde los presupuestos familiares hasta las operaciones industriales.
Para cualquiera que gestione equipos de minería o nodos validador, esta disparidad no es trivial. El sobrecoste energético de Alemania hace que resulte casi insostenible operar infraestructuras cripto de alto consumo allí, mientras que las tarifas de Hungría podrían convertirla en una opción inesperada para las granjas de minería que buscan establecerse en Europa. Ya hemos visto operaciones migrar a lugares como Kazajistán y Texas cuando la economía energética cambió—esta diferencia de 4 veces podría desencadenar movimientos similares dentro de la UE.
La gran pregunta es: ¿cuánto tiempo pueden durar estas diferencias de precios en un mercado energético europeo integrado? ¿Y qué ocurre con la descentralización si las operaciones de minería siguen agrupándose allí donde la electricidad es más barata? Un tema para reflexionar, ahora que los costes energéticos se convierten en una variable cada vez más importante a la hora de decidir dónde se ubica realmente la infraestructura blockchain.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
InscriptionGriller
· hace3h
¿Una diferencia de tarifa eléctrica de 4 veces? Las granjas de minería en Hungría van a despegar, ¿y los mineros alemanes están siendo desplumados?
---
En cuanto cambian los costes energéticos, las granjas se agrupan como moscas en los sitios baratos. ¿De qué descentralización hablamos entonces? Al final, no es más que una nueva oleada de acaparamiento de terrenos impulsada por el capital.
---
Ja, la electricidad en Berlín cuesta 4 veces más que en Budapest, ¿cómo salen las cuentas en ese negocio? No me extraña que todos se vayan a Hungría. Con esta oleada migratoria de mineros, el mercado energético de la UE se va a reestructurar otra vez.
---
Así que, en el fondo, todo depende de la tarifa eléctrica. La rentabilidad de la minería depende de si tu tarifa es competitiva o no; cualquier debate más profundo es inútil.
---
Las granjas van donde va la electricidad barata, como nómadas. Ahora le toca a Hungría aprovecharse, aunque este truco ya se ha visto antes en Kazajistán y Texas. La historia siempre se repite.
---
¿Con estas diferencias de precios energéticos, dónde queda la broma del mercado único europeo? Al final, cada uno va a lo suyo y Hungría se aprovecha.
Ver originalesResponder0
GmGmNoGn
· hace5h
¡Los precios de la electricidad en Berlín son ridículamente altos, cuatro veces los de Budapest... La minería ya debería haber migrado a Hungría!
Ver originalesResponder0
StakeTillRetire
· hace5h
La electricidad en Berlín es tan cara que es ridículo, los mineros ya están mirando a Hungría... La diferencia de precio es de 4 veces, decir que no se mudan es una mentira.
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· hace5h
ngl este diferencial de 4 veces es un poco absurdo, no es de extrañar que los mineros se estén yendo a Hungría.
Ver originalesResponder0
OnChainSleuth
· hace5h
¿Una diferencia de precio de la electricidad de 4 veces? No me extraña que los mineros se estén yendo todos a Hungría, en Alemania realmente no se puede jugar.
Ver originalesResponder0
SighingCashier
· hace5h
La electricidad en Budapest es realmente atractiva, no es de extrañar que los mineros vayan allí...
Ver originalesResponder0
ponzi_poet
· hace6h
¿Electricidad 4 veces más cara en Berlín? Qué risa, los mineros ya tendrían que haberse ido hace tiempo.
---
Hungría lo tiene hecho, se está convirtiendo en el nuevo centro de minería de Europa.
---
En cuanto los costes energéticos se disparan, la centralización es inevitable.
---
Una vez más, la economía lo domina todo; el idealismo pierde frente a la factura de la luz.
---
Alemania de verdad ha cavado su propia tumba, su política energética es un desastre.
---
Me da que en poco tiempo todas las granjas de minería se van a concentrar en unos pocos sitios con electricidad barata. ¿Descentralización? Ni de broma.
---
Por eso la infraestructura al final siempre sigue al dinero.
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· hace6h
¿Una diferencia de precio de la electricidad de 4 veces? Los mineros de Budapest se van a morir de risa, los colegas de Berlín probablemente vayan a la quiebra.
Los costes energéticos en toda Europa están mostrando un panorama muy variado en estos momentos. Los residentes de Berlín están pagando casi 4 veces más que los habitantes de Budapest por la electricidad en sus respectivas capitales. No es solo una cifra en la factura de la luz; es una brecha enorme que repercute en todo, desde los presupuestos familiares hasta las operaciones industriales.
Para cualquiera que gestione equipos de minería o nodos validador, esta disparidad no es trivial. El sobrecoste energético de Alemania hace que resulte casi insostenible operar infraestructuras cripto de alto consumo allí, mientras que las tarifas de Hungría podrían convertirla en una opción inesperada para las granjas de minería que buscan establecerse en Europa. Ya hemos visto operaciones migrar a lugares como Kazajistán y Texas cuando la economía energética cambió—esta diferencia de 4 veces podría desencadenar movimientos similares dentro de la UE.
La gran pregunta es: ¿cuánto tiempo pueden durar estas diferencias de precios en un mercado energético europeo integrado? ¿Y qué ocurre con la descentralización si las operaciones de minería siguen agrupándose allí donde la electricidad es más barata? Un tema para reflexionar, ahora que los costes energéticos se convierten en una variable cada vez más importante a la hora de decidir dónde se ubica realmente la infraestructura blockchain.