La Comisión Europea ha señalado serias preocupaciones respecto al controvertido marco de "Poderes Dorados" de Italia, una legislación que otorga a Roma una amplia autoridad para intervenir en sectores estratégicos. Este conjunto de herramientas regulatorias permite al gobierno italiano bloquear o imponer condiciones sobre inversiones extranjeras, particularmente en áreas consideradas críticas para la seguridad nacional y la estabilidad económica.
Si bien tales medidas de protección no son exclusivas de Italia, Bruselas parece inquieta sobre cuán ampliamente podrían aplicarse estos poderes. La fricción resalta las tensiones en curso entre los estados miembros que buscan soberanía sobre activos estratégicos y el impulso de la UE por un mercado interno unificado y sin barreras.
Para las empresas de criptomonedas y blockchain que buscan expandirse en Europa, esto es importante. Los Poderes Dorados de Italia podrían afectar potencialmente la infraestructura de activos digitales, adquisiciones de fintech o iniciativas de blockchain si se clasifican en sectores de tecnología crítica. Es otro recordatorio de que la fragmentación regulatoria en toda Europa sigue siendo un verdadero dolor de cabeza, incluso cuando el marco de MiCA intenta armonizar las reglas de criptomonedas.
El rechazo de la Comisión sugiere que podríamos ver revisiones en el enfoque de Italia o discusiones escalonadas a nivel de la UE. De cualquier manera, las empresas que operan en espacios regulados deben observar cómo se desarrolla esto. Las preocupaciones de seguridad nacional se están utilizando cada vez más como arma en los debates políticos, y esa tendencia no se está desacelerando en el corto plazo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SchrodingerWallet
· Hace55m
La UE y Italia han vuelto a pelear, ahora los emprendedores de encriptación en Europa deben ser más cautelosos.
Ver originalesResponder0
SleepyArbCat
· hace15h
Otra vez, el viejo guion de la UE contra Italia, aún no hemos entendido bien la MiCA y ya vienen los Golden Powers... aviso de siesta.
Ver originalesResponder0
token_therapist
· hace15h
La UE vuelve a intervenir, enfrentándose a Italia en la "poder dorado".
Ver originalesResponder0
FUD_Vaccinated
· hace15h
La UE está bloqueando a Italia de nuevo, esta "trampa del poder dorado" ya debería haberse resuelto.
Pero seamos sinceros, ¿no es mejor para nosotros en el blockchain? Al menos están discutiendo, en lugar de simplemente prohibirlo.
Siempre hablando de seguridad nacional y activos estratégicos, realmente utilizan esa excusa de manera impresionante.
MiCA aún no está en orden, y ahora vienen con esta trampa, realmente no podemos jugar a este juego de reglas en Europa.
Italia: solo quiero proteger un poco la industria estratégica, ¿por qué tengo que ser el malo?
Los inversores minoristas no necesitan pensar en seguir la corriente, los verdaderos proyectos ya se han ido a otras cadenas.
Por eso es que Estados Unidos es mucho más popular, ¿verdad? No hay tanto alboroto.
Ver originalesResponder0
OfflineValidator
· hace15h
Otra vez llega una gran bandera de "seguridad nacional"... Por aquí en Europa realmente se está volviendo cada vez más proteccionista.
La maniobra de "poder dorado" de Italia ha hecho que el marco de MiCA sea en vano, cada país juega por su cuenta.
Los proyectos de encriptación que quieran entrar en Europa realmente deben tener cuidado, en un abrir y cerrar de ojos pueden ser clasificados como "industria estratégica".
A estos reguladores les encanta usar el pretexto de la seguridad para asfixiar, al fin y al cabo, nadie puede decir nada.
Dentro de la UE se pelean, pero al final quienes salen perjudicados son los emprendedores.
Ver originalesResponder0
Rugman_Walking
· hace15h
El juego de "poder dorado" de Italia es, en esencia, un proteccionismo encubierto, ¿cómo pueden decir con tanta seguridad que es seguridad nacional...
La UE quiere unificar las reglas, pero cada país quiere dejar una puerta trasera; he visto esta trama demasiadas veces.
Realmente es muy difícil para los proyectos de encriptación expandirse en Europa, aquí el cumplimiento y allá un golpe más, ¿quién puede soportarlo?
La "seguridad nacional" se ha convertido en un escudo universal, se puede meter cualquier cosa, me hace reír.
En pocas palabras, cada uno va a su aire, el marco MiCA es como un espejismo, no es de extrañar que los emprendedores de Web3 estén huyendo a Singapur y Dubái.
Ver originalesResponder0
WenMoon
· hace15h
La UE vuelve a intervenir en Italia, este "poder dorado" se está volviendo un poco absurdo.
Ver originalesResponder0
FadCatcher
· hace15h
Otra vez los problemas de la UE y de Italia... cada vez mencionan algo sobre la seguridad nacional, pero en realidad es solo proteccionismo con otro disfraz.
A nosotros, que trabajamos en crypto, nos molesta mucho esto, aún no hemos entendido bien el MiCA y ya viene otro problema con los Golden Powers, realmente es frustrante.
La Comisión Europea ha señalado serias preocupaciones respecto al controvertido marco de "Poderes Dorados" de Italia, una legislación que otorga a Roma una amplia autoridad para intervenir en sectores estratégicos. Este conjunto de herramientas regulatorias permite al gobierno italiano bloquear o imponer condiciones sobre inversiones extranjeras, particularmente en áreas consideradas críticas para la seguridad nacional y la estabilidad económica.
Si bien tales medidas de protección no son exclusivas de Italia, Bruselas parece inquieta sobre cuán ampliamente podrían aplicarse estos poderes. La fricción resalta las tensiones en curso entre los estados miembros que buscan soberanía sobre activos estratégicos y el impulso de la UE por un mercado interno unificado y sin barreras.
Para las empresas de criptomonedas y blockchain que buscan expandirse en Europa, esto es importante. Los Poderes Dorados de Italia podrían afectar potencialmente la infraestructura de activos digitales, adquisiciones de fintech o iniciativas de blockchain si se clasifican en sectores de tecnología crítica. Es otro recordatorio de que la fragmentación regulatoria en toda Europa sigue siendo un verdadero dolor de cabeza, incluso cuando el marco de MiCA intenta armonizar las reglas de criptomonedas.
El rechazo de la Comisión sugiere que podríamos ver revisiones en el enfoque de Italia o discusiones escalonadas a nivel de la UE. De cualquier manera, las empresas que operan en espacios regulados deben observar cómo se desarrolla esto. Las preocupaciones de seguridad nacional se están utilizando cada vez más como arma en los debates políticos, y esa tendencia no se está desacelerando en el corto plazo.