Recientemente, una cadena ha estado tan activa que resulta difícil seguirle el ritmo.
Empezando por el aspecto técnico: la capa de desarrollo EVM nativa ya está en funcionamiento, lo que significa que por fin se ha implementado esa arquitectura MultiVM de la que tanto se hablaba. En pocas palabras, ahora los desarrolladores pueden usar herramientas más familiares para crear aplicaciones en esta cadena. Se dice que ya hay más de 40 proyectos y equipos de infraestructura esperando para desplegarse. Para los desarrolladores, esto realmente reduce muchas barreras de entrada.
Lo más interesante es la reacción desde el sector financiero tradicional. Pineapple Financial, una empresa que cotiza en la Bolsa de Nueva York, ha anunciado directamente que va a recaudar 100 millones de dólares para crear una reserva de activos digitales, incluyendo la compra de tokens INJ. Sinceramente, una operación así por parte de una empresa cotizada era casi impensable hace dos años, y ahora cada vez es más común. Además, se ha escuchado que en EE. UU. están preparando un producto ETF de INJ. Si finalmente se aprueba, supondría abrir una vía regulada para la entrada de capital institucional.
Otro punto a destacar es el de los RWA(activos del mundo real), donde se están moviendo rápido. Desde activos digitales de tesorería hasta acciones de Nvidia, e incluso oro, divisas y otros activos tradicionales, todo se está trasladando a la cadena. Aunque actualmente muchas empresas están trabajando en el sector RWA, quien logre primero combinar liquidez y cumplimiento regulatorio tendrá una ventaja significativa.
En resumen, la tecnología está evolucionando, el capital está entrando y los activos tradicionales se están tokenizando. Aún es pronto para decir si esta cadena se convertirá en la infraestructura financiera de la próxima generación, pero al menos el impulso actual es innegable.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SignatureLiquidator
· hace11h
40 proyectos en cola, este ritmo realmente es bastante fuerte.
---
EMC ya se ha implementado y el ETF está en preparación, este ritmo realmente parece que quiere despegar.
---
En el área de RWA, quien logre primero la liquidez ganará, pero de momento no se ve quién lleva la delantera.
---
Una empresa cotizada mete directamente 100 millones de dólares, esto el año pasado ni se podía imaginar.
---
La barrera de entrada para desarrolladores ha bajado, ahora solo falta ver si realmente se aplica.
---
La tokenización de activos tradicionales aún parece estar muy cargada de hype; habrá que ver si realmente se implementa en el futuro.
---
La implementación de la arquitectura MultiVM es ciertamente positiva para los desarrolladores, pero hay que ver cómo se desarrolla el ecosistema después.
---
Si realmente se aprueba el ETF y entra capital institucional, podría cambiar todo el panorama.
---
Oro y divisas también están siendo llevados a la cadena, pero esa lógica aún no la termino de entender, ¿realmente compensa el coste?
---
El impulso está ahí, solo espero que no se quede atrás y acabe siendo otra burbuja pasajera.
Ver originalesResponder0
RetailTherapist
· hace11h
Vaya, este movimiento sí que es fuerte, en cuanto EVM se mete en las finanzas tradicionales todos siguen la corriente...
Espera, si el ETF realmente se aprueba las instituciones serán las mayores ganadoras, y nosotros los minoristas volveremos a ser los perjudicados.
El tema de los RWA parece muy sofisticado, pero ¿realmente la liquidez funcionará? Tendré que esperar a ver los datos de usuarios reales antes de opinar.
Ver originalesResponder0
TradFiRefugee
· hace11h
Espera, ¿Pineapple realmente gastó 100 millones en comprar INJ? Las empresas que cotizan en bolsa juegan más agresivamente que los inversores minoristas.
Ver originalesResponder0
GigaBrainAnon
· hace11h
¡Joder, ¿40 proyectos en cola? Esto va a despegar seguro!
Si realmente aprueban el ETF, la clave es que entre el dinero institucional. En el tema de RWA, quien logre la conformidad regulatoria primero, gana.
Comparado con hace dos años que todo era pura especulación, ahora al menos hay empresas cotizadas entrando con dinero real, la sensación es diferente.
Ver originalesResponder0
UncommonNPC
· hace11h
¡Vaya! ¿Es cierto que hay 40 proyectos en fila? Parece un poco exagerado.
Con EVM, los desarrolladores están realmente contentos, pero ¿y la liquidez? Sigue siendo el mismo viejo problema.
Las empresas que compran monedas ya no son una novedad; lo clave es si hay instituciones con dinero real que las sigan.
Lo de RWA suena bien, pero ¿cuántas realmente han logrado cumplir con el cumplimiento?
Es cierto que hay un impulso, pero no dejemos que sea solo un destello fugaz.
Ver originalesResponder0
SnapshotBot
· hace12h
Vale, en cuanto EVM se lance ya hay más de 40 proyectos en cola, este ritmo es realmente imparable.
Pero si de verdad aprueban el ETF de INJ, esa sí que sería una noticia de nivel bomba nuclear, ¿no? En el sector RWA, quien aproveche primero los beneficios será quien gane.
Recientemente, una cadena ha estado tan activa que resulta difícil seguirle el ritmo.
Empezando por el aspecto técnico: la capa de desarrollo EVM nativa ya está en funcionamiento, lo que significa que por fin se ha implementado esa arquitectura MultiVM de la que tanto se hablaba. En pocas palabras, ahora los desarrolladores pueden usar herramientas más familiares para crear aplicaciones en esta cadena. Se dice que ya hay más de 40 proyectos y equipos de infraestructura esperando para desplegarse. Para los desarrolladores, esto realmente reduce muchas barreras de entrada.
Lo más interesante es la reacción desde el sector financiero tradicional. Pineapple Financial, una empresa que cotiza en la Bolsa de Nueva York, ha anunciado directamente que va a recaudar 100 millones de dólares para crear una reserva de activos digitales, incluyendo la compra de tokens INJ. Sinceramente, una operación así por parte de una empresa cotizada era casi impensable hace dos años, y ahora cada vez es más común. Además, se ha escuchado que en EE. UU. están preparando un producto ETF de INJ. Si finalmente se aprueba, supondría abrir una vía regulada para la entrada de capital institucional.
Otro punto a destacar es el de los RWA(activos del mundo real), donde se están moviendo rápido. Desde activos digitales de tesorería hasta acciones de Nvidia, e incluso oro, divisas y otros activos tradicionales, todo se está trasladando a la cadena. Aunque actualmente muchas empresas están trabajando en el sector RWA, quien logre primero combinar liquidez y cumplimiento regulatorio tendrá una ventaja significativa.
En resumen, la tecnología está evolucionando, el capital está entrando y los activos tradicionales se están tokenizando. Aún es pronto para decir si esta cadena se convertirá en la infraestructura financiera de la próxima generación, pero al menos el impulso actual es innegable.