Water150 es un proyecto interesante: utiliza blockchain para respaldar fuentes de agua reales y ha tokenizado los derechos sobre el manantial Sätra Brunn de Suecia, que tiene 326 años de antigüedad.
La lógica principal es: 1 litro de agua = 1 token W150, y cada token genera automáticamente cada año un certificado DROP (canjeable por 1 litro de agua), asegurando el derecho de suministro durante 150 años. La primera emisión consta de 66 millones de tokens, equiparados a una producción anual de 66 millones de litros de agua mineral, y el objetivo final es conectar 1.000 fuentes de agua en todo el mundo, con un suministro total en circulación de 2.100 millones.
Aspectos destacables: - Respaldo por activos reales (no es un simple token sin valor) - Ha pasado la certificación MiCA de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (estándar de criptoactivos de la UE) - Análisis con la norma internacional de laboratorio ISO 17025 - Lanzamiento oficial en 2027, con la opción de recoger agua personalmente o pagar por el reparto
Por supuesto, también hay dudas: ¿Qué tal la liquidez de los tokens RWA? ¿Será suficiente la profundidad de mercado? ¿Realmente pueden mantener una promesa tan a largo plazo como 150 años? De momento, es un concepto interesante en fase inicial.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Water150 es un proyecto interesante: utiliza blockchain para respaldar fuentes de agua reales y ha tokenizado los derechos sobre el manantial Sätra Brunn de Suecia, que tiene 326 años de antigüedad.
La lógica principal es: 1 litro de agua = 1 token W150, y cada token genera automáticamente cada año un certificado DROP (canjeable por 1 litro de agua), asegurando el derecho de suministro durante 150 años. La primera emisión consta de 66 millones de tokens, equiparados a una producción anual de 66 millones de litros de agua mineral, y el objetivo final es conectar 1.000 fuentes de agua en todo el mundo, con un suministro total en circulación de 2.100 millones.
Aspectos destacables:
- Respaldo por activos reales (no es un simple token sin valor)
- Ha pasado la certificación MiCA de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (estándar de criptoactivos de la UE)
- Análisis con la norma internacional de laboratorio ISO 17025
- Lanzamiento oficial en 2027, con la opción de recoger agua personalmente o pagar por el reparto
Por supuesto, también hay dudas: ¿Qué tal la liquidez de los tokens RWA? ¿Será suficiente la profundidad de mercado? ¿Realmente pueden mantener una promesa tan a largo plazo como 150 años? De momento, es un concepto interesante en fase inicial.