La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. anunció repentinamente: los datos del IPC de octubre no se publicarán según lo habitual, se saltan directamente y habrá que esperar hasta el 18 de diciembre para que se publiquen junto con los datos de noviembre. Más curioso aún, el Índice de Costes Laborales del tercer trimestre también se ha programado para el 10 de diciembre, que coincide justo con el día siguiente a la reunión de tipos de la Reserva Federal.
¿Es normal esta maniobra? Sinceramente, no es muy normal.
El calendario de publicación de datos se ha ajustado de forma inesperada, y precisamente en este punto sensible de final de año. El mercado estaba esperando el IPC para juzgar el próximo movimiento de la Fed, pero ahora entramos directamente en un "periodo de vacío informativo". Sin un referente de datos, ¿cómo van a fijar precios los operadores? ¿Cómo van a planificar las instituciones? ¿Y los minoristas, a qué ritmo deben seguir?
# ¿Qué puede significar esto para el mundo cripto?
**A corto plazo, la volatilidad podría aumentar.** Sin el IPC como “ancla”, los grandes capitales pueden fabricar falsas rupturas con mayor facilidad, y el BTC podría moverse bruscamente en cualquier momento. Lo que parece una tendencia podría ser solo una trampa alcista o bajista.
**El capital será más cauteloso.** Muchos fondos externos planeaban entrar tras la publicación del IPC, pero ahora solo pueden seguir esperando. Si el volumen de negociación cae, la liquidez de las altcoins será aún peor y la probabilidad de que los grandes inversores se aprovechen de los pequeños aumentará notablemente.
**A mediados y finales de diciembre podría haber una explosión de actividad.** Todos los datos importantes se concentran en esa ventana temporal: reunión de la Fed + doble IPC + Índice de Costes Laborales, un triple impacto que probablemente genere una fuerte volatilidad en el mercado. Es difícil anticipar la dirección, pero lo que está claro es que no será tranquilo.
# ¿Qué hacer ahora?
No te precipites a comprar en mínimos ni a perseguir máximos.
1. **Controla tu posición** — Antes de tener datos claros, ir a todo o nada es jugarte la vida. Guarda la mitad de tus balas y espera a ver qué pasa en diciembre. 2. **Vigila de cerca el BTC** — Si el Bitcoin no aguanta niveles clave, el resto de monedas lo tiene complicado. Es el termómetro emocional del mercado. 3. **Marca el 10 de diciembre** — El Índice de Costes Laborales podría anticipar señales de inflación; ese día merece atención especial.
El mercado nunca carece de oportunidades, pero lo primero es sobrevivir. Ahora lo más importante no es cuánto ganas, sino no perder tu capital por operar impulsivamente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GweiObserver
· hace3h
Ha llegado el periodo de vacío informativo, ahora los grandes pueden cortar a los minoristas sin ningún escrúpulo, jaja.
En diciembre o se dispara o se desploma, en cualquier caso, lo correcto es no estar completamente invertido.
Siento que esta jugada de la Reserva Federal es para allanar el camino a las instituciones.
Las altcoins están acabadas, cuando la liquidez se agote, nadie se salva.
Esta sí que es una auténtica ventana de cisne negro, incluso peor de lo esperado.
A la espera del triple golpe a mediados de diciembre, atentos.
Ver originalesResponder0
SeasonedInvestor
· hace3h
Joder, esta maniobra sí que es un poco extraña, parece que están allanando el camino para el gran capital.
Espera, esa triple sacudida de diciembre realmente se acerca, en ese momento no sé cuánta gente será liquidada.
Los que están a tope de posiciones ahora deben de estar bastante nerviosos, ¿no?
Ver originalesResponder0
CryptoSourGrape
· hace3h
Si hubiera sabido que el CPI iba a jugar así, no habría perseguido el precio a finales de octubre. Ahora, genial, el periodo de vacío informativo me ha atrapado directamente, ¿no es esto un intento deliberado de perjudicar a los inversores minoristas?
Ver originalesResponder0
MeaninglessGwei
· hace3h
Jugando aquí con la asimetría de información, los minoristas siempre son los últimos en enterarse.
---
De verdad impresionante, los datos del IPC se van a aguantar hasta diciembre, esta jugada sí que es un poco absurda.
---
Espera, ¿todos los datos se acumulan para diciembre? ¿No es este el momento perfecto para que los grandes hagan su show?
---
No hagas compras al fondo, hermano, ahora mismo solo está empezando la masacre de los minoristas.
---
Solo hay que vigilar BTC, las demás criptos ahora mismo son como cometas al viento.
---
Eso de guardar munición es totalmente cierto, ir all-in es simplemente una apuesta a la suerte.
---
Me temo que a mediados o finales de diciembre esto va a ser una carnicería, mejor me aparto un rato.
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. anunció repentinamente: los datos del IPC de octubre no se publicarán según lo habitual, se saltan directamente y habrá que esperar hasta el 18 de diciembre para que se publiquen junto con los datos de noviembre. Más curioso aún, el Índice de Costes Laborales del tercer trimestre también se ha programado para el 10 de diciembre, que coincide justo con el día siguiente a la reunión de tipos de la Reserva Federal.
¿Es normal esta maniobra? Sinceramente, no es muy normal.
El calendario de publicación de datos se ha ajustado de forma inesperada, y precisamente en este punto sensible de final de año. El mercado estaba esperando el IPC para juzgar el próximo movimiento de la Fed, pero ahora entramos directamente en un "periodo de vacío informativo". Sin un referente de datos, ¿cómo van a fijar precios los operadores? ¿Cómo van a planificar las instituciones? ¿Y los minoristas, a qué ritmo deben seguir?
# ¿Qué puede significar esto para el mundo cripto?
**A corto plazo, la volatilidad podría aumentar.** Sin el IPC como “ancla”, los grandes capitales pueden fabricar falsas rupturas con mayor facilidad, y el BTC podría moverse bruscamente en cualquier momento. Lo que parece una tendencia podría ser solo una trampa alcista o bajista.
**El capital será más cauteloso.** Muchos fondos externos planeaban entrar tras la publicación del IPC, pero ahora solo pueden seguir esperando. Si el volumen de negociación cae, la liquidez de las altcoins será aún peor y la probabilidad de que los grandes inversores se aprovechen de los pequeños aumentará notablemente.
**A mediados y finales de diciembre podría haber una explosión de actividad.** Todos los datos importantes se concentran en esa ventana temporal: reunión de la Fed + doble IPC + Índice de Costes Laborales, un triple impacto que probablemente genere una fuerte volatilidad en el mercado. Es difícil anticipar la dirección, pero lo que está claro es que no será tranquilo.
# ¿Qué hacer ahora?
No te precipites a comprar en mínimos ni a perseguir máximos.
1. **Controla tu posición** — Antes de tener datos claros, ir a todo o nada es jugarte la vida. Guarda la mitad de tus balas y espera a ver qué pasa en diciembre.
2. **Vigila de cerca el BTC** — Si el Bitcoin no aguanta niveles clave, el resto de monedas lo tiene complicado. Es el termómetro emocional del mercado.
3. **Marca el 10 de diciembre** — El Índice de Costes Laborales podría anticipar señales de inflación; ese día merece atención especial.
El mercado nunca carece de oportunidades, pero lo primero es sobrevivir. Ahora lo más importante no es cuánto ganas, sino no perder tu capital por operar impulsivamente.